Índice
La carta de presentación o carta de motivación suele adjuntarse al currículum vitae cuando solicitamos un trabajo. Normalmente omitimos este paso o enviamos una carta genérica. Sigue leyendo, hoy te explicamos su importancia para los reclutadores y te mostramos paso a paso cómo hacer una carta de presentación.
Hay algo que debes saber, una buena carta de presentación puede llegar a ser más decisiva que tu currículum, ser tu as en la manga. Pues gracias a esta los seleccionadores en recursos humanos comprenderán mejor qué tipo de profesional eres y cómo encajas en la empresa.

Actualmente, la competencia en el mercado laboral es muy elevada, pues hay muchas personas solicitantes de empleo y debemos saber cómo llamar la atención en los procesos de selección.

Un consejo, tómate la carta de presentación como tu oportunidad para explicar todo lo que no has podido poner en tu currículum. Pues los currículums deben ser esquemáticos y muy visuales, pero la carta te da la posibilidad de explicar más sobre tu experiencia laboral. Y si acabas de finalizar tus estudios ¡no te preocupes! podrás expresar mucho mejor tus ganas de trabajar y tu ambición por progresar en tu carrera profesional.
Ha llegado el momento de desechar esa carta de motivación genérica, los reclutadores han visto más que suficientes y no supondrá ninguna ventaja. ¡Vamos a ver cómo hacer tu carta de presentación paso a paso!
Antes de redactar tu carta
Antes de ponerte a escribir, te aconsejamos que hagas una búsqueda en internet sobre la empresa en la que solicitarás el puesto de trabajo. Curiosea en su página web y redes sociales, fíjate en cómo se dirigen al público, qué proyectos tienen, qué objetivos y sobre todo échale un vistazo a su historia y sus valores como empresa. ¿Para qué todo esto? Esto te ayudará a hacerte una idea sobre qué tipo de perfiles buscan para incorporarse al equipo. A nivel personal te ayudará hacerte varias preguntas, como ¿qué es lo que más te gusta? ¿te gustaría trabajar en alguno de sus proyectos?
“¿Y si siempre solicito puestos de trabajo similares? ¿Es esto importante?” Sí. Cada empresa tiene su filosofía, sus valores y prioridades. Este trabajo previo no es en vano, en tu carta de presentación será muy positivo que vean que tienes conocimientos sobre la empresa y que eres una persona preparada. Pues denota interés y verdadera motivación.
Estructura y contenido de la carta de presentación
A continuación te explicamos paso a paso cómo hacer una carta de presentación, con cada uno de los apartados necesarios por orden y el contenido que debes incluir.
Tu información de contacto
Normalmente se sitúa en la esquina superior derecha, pero puedes tomarte algunas libertades de diseño según la empresa y el puesto que estés solicitando.
- Deberás incluir tu nombre, dirección, email, teléfono y la fecha.
Saludo de apertura
¿Sabes a quién le llegará tu carta? Si es así dirígete a la persona añadiendo «Estimado/a Sr/Sra» antes del nombre. En caso de no conocer el nombre de la persona que recibirá la carta, puedes utilizar la frase “Estimados Señores y Señoras de Recursos Humanos”. Recuerda ser formal, a no ser que en la oferta de trabajo te hayas percatado de que se utiliza un tono muy desenfadado. En ese caso hay que mantener la postura pero podemos optar por aperturas como “Estimado equipo de X”.
Introducción
Recuerda mencionar siempre el puesto de trabajo que solicitas, cómo has encontrado la vacante y qué te ha llevado a solicitar el puesto. Te aconsejamos ser sincero/a y poner cierto grado de creatividad, así como énfasis en lo que te ha llevado a solicitar el puesto.
El desarrollo o grueso de la carta
Aquí puedes responder a las preguntas que te dejamos a continuación, que te servirán de guía para escribir el contenido:
- ¿Por qué quieres trabajar en la empresa?
- ¿Qué valor añadido aportas como trabajador/a?
- ¿Qué te hace idóneo/a para el puesto?
- ¿Cuál de tus logros puede interesar a la empresa?
Aprovecha para añadir los aspectos que quieras comentar de tu currículum, puedes explicar tus labores en una experiencia laboral anterior relevante, en qué te especializaste durante tu formación o tus habilidades personales, estilo de vida y valores que tienes en común con la empresa.
Conclusión y cierre
Tu objetivo con la carta de presentación es conseguir concertar una entrevista para el puesto, por lo que deberás expresar tu interés en seguir en el proceso de selección. También puedes reflejar lo que esperas haber transmitido con tu carta.
Finalmente es importante valorar el tiempo y la dedicación de la persona que leerá tu carta y cerrar con un saludo cordial. Recuerda mostrarte de forma profesional en todo momento.
Consejos finales e indispensables
Ten siempre un borrador y utilízalo de base para tus carta de presentación. De forma que puedas ir adaptándolo para resaltar habilidades acordes a lo que busca la empresa y experiencias laborales o formaciones que más relación tengan con el puesto.
Un diseño claro y legible, piensa que la primera impresión que tendrán de ti como profesional será a partir de tu CV y carta de presentación. Comprueba siempre que la estructura sea coherente y agradable.
La extensión de tu carta de presentación no debe ser superior a una página. Dedica un parágrafo a la introducción, dos o tres al desarrollo y uno breve para el cierre.
Los detalles que marcan la diferencia
- Recuerda revisar las posibles faltas de ortografía.
- Tu dirección de email ¿es profesional?
- Evita los comentarios negativos hacia otras empresas o profesionales.
Ahora que ya sabes cómo hacer una carta de presentación paso a paso, puedes echarle un vistazo a cómo hacer un buen currículum vitae, ¡ya que irá de la mano con tu carta!
Y si te interesa formarte en en el ámbito administrativo, te invitamos a que le eches un vistazo a nuestra FP oficial de Gestión Administrativa. Aprenderás todo lo necesario para convertirte en un profesional imprescindible en cualquier empresa.

Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad