El CV es tu carta de presentación ante una empresa. Cómo lo elabores puede ser decisivo a la hora de que una compañía apueste por ti. Pilar Bayona, profesora de Administración en ILERNA Online, nos explica trucos para hacer un buen currículum.
Much@s Onliners sois recién titulad@s o queréis un cambio de rumbo en vuestra trayectoria profesional. Si has terminado un ciclo formativo en ILERNA Online, estás preparad@ para entrar en el mundo laboral. Una de las vías más utilizadas para conseguir un trabajo es elaborar un buen currículum para presentar a las empresas en las que te interese trabajar o que tengan vacantes que se adapten a tu perfil.
No existe un único modelo de Currículum Vitae, por lo que es importante elegir el que más se adecúe a los requisitos de la oferta de empleo a la que aspiras. En internet (o incluso en el Word) puedes encontrar plantillas de CV que puedes utilizar o pueden servirte de inspiración, sobre todo, para mostrar la información de manera atractiva. ¡No hace falta ser un experto en Photoshop para crear un currículum de diez!
5 trucos para elaborar un buen CV
¿No sabes por dónde empezar? Compartimos algunas recomendaciones de interés:
- Evita engañar o incluir información falsa. Sé realista y aprovecha para destacar tus puntos fuertes, ya sea a nivel académico, personal o profesional.
- Independientemente de la tipología de CV, de la oferta de trabajo o de tus puntos fuertes, debes incluir siempre tus datos personales, tu formación académica, tu experiencia laboral, tus capacidades y tus competencias.
- Si tienes poca experiencia profesional, debes centrarte en potenciar tus estudios académicos, idiomas y capacidades. Si, en cambio, tienes mucha experiencia pero poca formación, deberás potenciar tus capacidades profesionales.
- Recuerda: tu currículum no es una novela, es una carta de presentación. Incluye los datos clave, pero no hace falta desarrollarlos con todo tipo de detalles ni párrafos largos. Sé esquemátic@.
- Recurre a las negritas para resaltar la información más importante y presenta tu información de manera visual. En este punto puede ayudarte el hecho de utilizar una plantilla y aprovechar los iconos o la organización esquemática de tu información.
¿Qué información tienes que aportar?
A continuación repasamos qué incluir en cada apartado de tu CV:
- Datos personales: Debes incluir tu nombre y apellidos, la fecha de nacimiento, la dirección, el teléfono y la dirección de correo electrónico (a poder ser, que incluya el nombre y apellidos). Respecto a la fotografía, es recomendable utilizar una fotografía actual de tamaño carnet de calidad. También puedes añadir un enlace a tu página web, dirección de LinkedIn o similar.
- Formación académica: Aquí debes incluir las diferentes titulaciones oficiales obtenidas en orden cronológico, indicando el año de inicio y fin, el centro y la localidad donde las has realizado. Además, puedes incluir un apartado de cursos complementarios en el que detalles la formación no reglada o los seminarios a los que has asistido.
- Experiencia laboral: Tienes que nombrar tus puestos de trabajo, el nombre de la empresa, las funciones que realizabas y el año de inicio y fin de esa ocupación.
- Capacidades y competencias: En este apartado puedes incluir varios sub-apartados interesantes para el puesto vacante, como idiomas, competencias digitales o datos de interés. Hablando de idiomas, es importante indicar las diferentes lenguas que hablas y el correspondiente nivel de comprensión y expresión oral y escrita. Si puedes acreditarlo mediante un certificado, ¡mucho mejor! Disponer del carnet de conducir o tener disponibilidad para viajar, así como apuntar tus aficiones, pueden ser datos que mejoren el atractivo de tu currículum.
¿Ya tienes tu CV a punto? Te recomendamos echarle un vistazo a este artículo donde se explica cómo preparar una entrevista de trabajo o qué es la Bolsa de empleo del SAS.
Y, si quieres ampliar tu formación con una titulación oficial, consulta la oferta de ciclos de FP de ILERNA Online.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad