Raúl López es enfermero y en la siguiente entrevista resuelve dudas muy interesantes sobre la crisis sanitaria actual. ¿Cómo debemos actuar cuando termine la cuarentena? ¿Son útiles los geles hidroalcohólocos caseros? Todo esto y más os lo responde en el siguiente post.

La semana pasada publicamos en nuestras redes sociales la entevista a Raúl López, Enfermero en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, de Badalona (Barcelona). Ha accedido a colaborar con ILERNA Online respondiendo a las preguntas que nuestros seguidores le han hecho y no podemos estar más agradecidos por el resultado. A continuación podréis leer sus respuestas e interesantes consejos sobre el covid-19.
Índice
- ¿Cómo se
produjo la infección?
- ¿Las personas con covid-19 tienen peor pronóstico si padecen patologías previas?
- ¿En el caso de haber pasado el covid-19, nuestro cuerpo se vuelve inmune al virus?
- ¿Cuáles son los síntomas del covid-19?
- ¿Cómo debemos actuar en la calle cuando termine la cuarentena?
- ¿Son útiles las mascarillas caseras?
- ¿Y los geles hidroalcohólicos que hace la gente en casa?
- ¿Cómo estás viviendo esta situación?
¿Qué es el covid-19?
El covid-19 es un virus de la familia de los coronavirus. Los coronavirus no son desconocidos, ya que conocemos un total e 39 especies. Algunos de los conocidos son el SARS o el MERS-COV. La acción patógena del coronavirus trata en la infección de las células epiteliales respiratorias y esto provoca una producción de mediadores inflamatorios que hace que aumenten las secreciones y la inflamación pulmonar, causando una neumonía. El coronavirus se contagia mediante el contacto de las gotas que expulsamos al hablar en la boca, nariz y ojos. Por eso, la medida de prevención es no tocar con las manos sucias la cara.
¿Cómo se produjo la infección?
Se dice que el covid-19 se transfirió a través de una zoonosis, es decir, a través de un animal.
¿Las personas con covid-19 tienen peor pronóstico si padecen patologías previas?
Actualmente, el covid-19, según la gravedad, puede ser leve, moderado y grave. Es cierto que si sufrimos una enfermedad asociada como una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) como podría ser una bronquitis, asma… o patologías cardíacas como la insuficiencia cardíaca o una arritmia o si sufrimos de diabetes o hipertensión, entre otros, podemos tener una afectación grave. Pero tampoco tiene porque ser así. Del mismo modo, que una persona sin patologías asociadas puede tener una afectación grave por covid-19.
¿En el caso de haber pasado el covid-19, nuestro cuerpo se vuelve inmune al virus?
Al tratarse de un virus nuevo, no podemos afirmar que el cuerpo crea una inmunidad frente al virus. Hay controversia con este tema, expertos como microbiólogos difieren un poco. De momento, no hay una respuesta científica a esta pregunta. Lo sabremos según avancen las investigaciones.
¿Cuáles son los síntomas del covid-19?
Según la OMS y nuestro sistema sanitario, los síntomas más comunes del covid-19 son los siguientes:
- Tos seca.
- Fiebre (más de 38 grados).
- Disnea: Sensación de ahogo, insuficiencia respiratoria.
Otros síntomas pueden ser:
- Mialgias (estado de pesadez y cansancio).
- Problemas gástricos como la diarrea.
Mi consejo es que aunque tengamos alguno de los síntomas mencionados, siempre debemos consultar a un profesional antes de alarmarnos y pensar que estamos infectados.
¿Cómo debemos actuar en la calle cuando termine la cuarentena?
Será muy importante seguir llevando a cabo medidas preventivas para evitar la transmisión del virus a personas vulnerables. En este sentido, una correcta higiene de manos es muy importante. El llevar guantes y mascarillas es bastante común en otras culturas como la asiática. Hasta ahora, cuando veíamos a alguien con mascarilla pensábamos que estaba enfermo. Con esta crisis sanitaria la mentalidad de nuestra sociedad cambiará y ya no nos sorprenderá ver a gente en la calle con mascarilla.
¿Son útiles las mascarillas caseras?
Un estudio de la Universidad de Cambridge del 2013 demuestra que el uso de mascarillas caseras es tres veces menos efectivo que las de uso comercial. Es importante matizar que la mascarilla no nos previene del virus, sino que evita que las gotas que salen de nuestra boca infecten superficies o personas. Por tanto, mi recomendación, es que, si no tenéis mascarillas de uso comercial, podéis usar una hecha por vosotros.
¿Y los geles hidroalcohólicos que hace la gente en casa?
Podemos decir que sí son efectivos, pero hay que ir con cuidado. Debido a que, si no hacemos una correcta disolución o los utilizamos durante un tiempo muy alargado, pueden perder su efecto antimicrobiano. Por tanto, es más recomendable hacer una buena higiene de manos con agua y jabón.
Nosotros los sanitarios hacemos un lavado de manos de 40 segundos a un minuto cuando nuestras manos están visiblemente sucias. Cuando las vemos limpias y no hemos tenido contacto con fluidos o material que esté contaminado, hacemos una higiene rápida con geles hidroalcohólicos de unos 20 a 30 segundos.
En todos los casos, es muy importante seguir el mismo proceso para lavar las manos en su totalidad. Hay que tener en cuenta todas sus partes: palmas, entre los dedos, parte posterior de la mano, pulgares, llamas de los dedos, uñas y muñecas). Tras el lavado con abundante jabón, es importante un buen aclarado y un buen secado.
¿Cómo estás viviendo esta situación?
En mi caso, estoy viviendo una montaña rusa de sentimientos. Estoy muy motivado, tengo muchas ganas de ir a trabajar para aportar mi granito de arena y ayudar. Pero claro, por otro lado, te ves superado por la situación, porque los ingresos son muchos, ves que la gente lo está pasando mal… Entones el estado anímico decae un poco.
Aprovecho esta ocasión para agradecer a todos mis compañeros, incluyendo no solo a enfermeros sino también al personal de limpieza, los TCAE, los médicos, los celadores… y a todos lo que cada día aplaudís a las 20.00 horas. Es un gesto que nos alegra y nos da más ánimos y más ganas de ir a trabajar. Quiero agradecer también a todas las personas que están trabajando con la que están cayendo. Este aplauso debe ir para todos. Porque entre todos podemos.
Nos quedamos con este bonito mensaje, Raúl. Con la colaboración y el compromiso de todos, estamos convencidos que de que podremos frenar el virus.
Y si queréis ver el vídeo donde Raúl os habla de lo que acabáis de leer, os lo dejamos a continuación:
Esperamos que os haya gustado esta entrevista y hayáis resuelto dudas sobre el covid-19. Aprovechamos para recomendaros otra lectura muy interesante que os habla de la situación actual desde el punto de vista de la Medicina del Trabajo.
Un fuerte abrazo y seguiremos ofreciendo este tipo de contenido tan interesante en los próximos días. ¡Estad [email protected] a nuestras redes sociales!
[…] Como ya sabéis, estos días estamos ofreciendo mucho contenido de este tipo para aportar toda la información que os pueda interesar y os ayude a resolver dudas sobre el covid-19. Os recomendamos que no os perdáis el post donde el enfermero Raúl López os explica cosas tan interesantes como si es útil el gel hi…. […]