Índice
La idea de que la animación solo se dirige a un público infantil ya ha quedado obsoleta. Y es que en los últimos años se ha ampliado muchísimo el target que consumen animación y dibujos animados. De hecho, la producción también ha aumentado muchísimo.
¿Cuál es el target de la animación?
Por target nos referimos al público objetivo al que se dirige un producto audiovisual o cualquier acción de marketing. En este sentido, a la hora de crear cualquier campaña es crucial conocer a nuestro target, es decir, qué edad tiene, saber sus gustos y preferencias, sus costumbres, etc.
Tipos de públicos de la animación según edad del target
Podemos definirlos según diferentes factores. Una clasificación frecuente es por la edad:
- Target infantil: comprende niños de entre 3 y 8 años. Las producciones y dibujos son bastante sencillos y simples y suelen estar orientados al aprendizaje. Ejemplo: Pocoyó.
- Target adolescente juvenil: comprende a niños y jóvenes de 8 a 16 años. Son producciones con un estilo de dibujo más elaborado y más detallado. Por ejemplo: Ben 10.
- Target adulto: como es obvio, está dirigido a personas adultas, aunque al ser dibujos animados, también son consumidos por un público infantil. Suelen tratar polémicas y aspectos críticos de la sociedad y hacen bromas dirigidas a un público infantil. Por ejemplo: Los Simpson.
- Target genérico: producciones que abarcan cualquier franja de edad. Por ejemplo: películas de Disney o Pixar.
Clasificación de las producciones japonesas de anime
La industria japonesa de anime es una de las referentes a nivel mundial. Entendemos por anime a toda la producción animada japonesa y Hayao Miyazaki es uno de los referentes. Aquí va la clasificación:
- Kodomo: temática enfocada a un público infantil. Por ejemplo: Doraemon.
- Shonen: temática enfocada a un público masculino y juvenil. Por ejemplo: Naruto.
- Shojo: temática a un público femenino y juvenil. Por ejemplo: Sailor Moon.
- Seinen: temática enfocada a un público masculino y adulto. Por ejemplo: Monster.
- Josei: Enfocadas a un público femenino adulto. Por ejemplo: Nana.
El target y la clasificación de las producciones de animación lo estudiarás durante el ciclo de Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad