Descubre 9 eneatipos que te ayudarán a crear una personalidad más coherente para tus animaciones. Además, conoce la importancia de elementos como la gesticulación, la apariencia visual o el físico del personaje. ¡Sigue leyendo!
Cuando trabajas en un proyecto de animación 3D, uno de los aspectos que debes resolver eficazmente es el diseño de personajes. Aquí necesitarás tener en cuenta un amplio número de elementos, entre ellos, la definición de su personalidad.
Este aspecto es esencial para la caracterización y es que, aunque parezca mentira, una persona gesticula, viste, se mueve y se expresa según su forma de ser. Así pues, ¿cómo se mueve un personaje que oculta sus sentimientos? ¿O que está mintiendo constantemente? Son muchas las preguntas que debes formularte y aquí es donde pueden ayudarte lo eneatipos.
Elementos para construir una personalidad
Antes de ponerse a dibujar, un diseñador debe considerar cómo se comportará y, sobre todo, cómo será ese personaje. Los rasgos faciales, las proporciones corporales, su estilo de vestir… todos estos elementos reflejan una determinada personalidad. A grandes rasgos, ¿qué elementos pueden ayudarnos?
- Gesticulación: Se refiere a la manera de moverse e interactuar con el entorno. Por ejemplo, un personaje extrovertido tiende a utilizar gestos exagerados y se comunica con mucha energía.
- Apariencia visual: Se trata del estilo, de su forma de presentarse. Mientras que un personaje introvertido se vestirá con ropa clásica, que pase inadvertida, un carácter extrovertido buscará destacar.
- Físico: La apariencia física nos puede ayudar a matizar aunque también puede ser un elemento engañoso. Por ejemplo, en principio, una persona con ojos grandes tiende a transmitir bondad y calma.
Además, la edad o la estatura nos pueden permitir asociarle rasgos como madurez, rebeldía o irresponsabilidad. Los personajes bajos, con piernas cortas, suelen desarrollar roles más divertidos mientras que las figuras altas tienden a relacionarse con papeles imponentes. Todos estos aspectos son caricaturescos y, en muchas ocasiones, se basan en estereotipos.
Los 9 eneatipos de personalidad más comunes
El Eneagrama de Personalidad es un sistema de clasificación que permite la diferenciación de 9 eneatipos. Éstos nos ayudan a definir personalidades más sólidas que después mejoran las animaciones. ¿Cuáles serían?
- Reformadores: Personajes idealistas, educados y disciplinados.
- Ayudadores: Personas generosas, altruistas, con voluntad de sumar y ayudar a los demás.
- Triunfadores: Personajes competitivos, con afán de superación, que quieren ser los mejores.
- Románticos: Personas sensibles, compasivas, individualistas y egocéntricas.
- Investigadores: Personajes cultos, con interés por aprender nuevos conocimientos.
- Leales: Personas comprometidas, que se solidarizan siempre con el más débil.
- Entusiastas: Personas enérgicas, que disfrutan de las experiencias excitantes, impulsivas.
- Desafiadores: Personas controladoras, con seguridad en sí mismas, rebeldes.
- Pacificadores: Personajes sencillos, que buscan evitar posibles conflictos.
Profundiza en los eneatipos de personalidad a través de estos 2 vídeos de ILERNA Online. ¿Dónde encajaría Ned Stark? ¿O Lisa Simpson? Aquí compartimos algunos ejemplos:
¿Quieres aprender a diseñar personajes de animación? Échale un vistazo a nuestro ciclo formativo en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
Gracias Ilerna, muy ilustrativo