Índice
La iluminación es un arte. Puede llevar una producción de mediocre a trascendente y convertir una buena película en histórica. ¿Te habías dado cuenta? Desde películas a videojuegos, la luz tiene un papel clave en la generación de sentimientos y sensaciones en el espectador. Hoy comentaremos algunos estilos y géneros en la iluminación audiovisual para introducirte al mundo de la composición.

Cuando vemos una película o nos movemos por un videojuego, no nos percatamos en todos los detalles y el despliegue técnico que está provocando las sensaciones sobre nosotros. Estamos atrapados en ese juego o esa historia. La iluminación tiene el poder de hacernos sentir el suspense, de hacer que nos fijemos en la expresión de un personaje o dotar toda una escena de matices emocionales, entre muchas otras cosas.

Pensemos un momento en estos ejemplos. Cuando dos personajes están manteniendo una conversación, el diálogo es relevante, pero es la forma de encuadrar a estos personajes y la iluminación lo que nos dará información sobre lo que está ocurriendo bajo la superficie. Una conversación puede convertirse en una situación terrorífica si, por ejemplo, la luz está resaltando las facciones de una de las personas ofreciendo mucho contraste. Una escena puede pasar de triste a feliz dependiendo de la luz con la que sea enfocado un niño jugando a la pelota, o un anciano observando a través de una ventana.
Tipos de iluminación en los géneros audiovisuales
La iluminación tiene un lenguaje propio, nos da información sobre la trama aunque no se haya hecho referencia a ello.
Contrastes y blanco y negro
¿Alguna vez te has preguntado por qué las películas antiguas tienen un toque misterioso y frío? El cine en blanco y negro ofrece contrastes muy dramáticos, resaltando a los personajes pero también las sombras y el escenario. Esta es la misma técnica utilizada en los géneros policíacos y cine negro, donde se busca transmitir dureza y misterio.
Contraluz
En el contraluz el foco de luz se posiciona detrás de un personaje, remarcando su figura ante el espectador, como un eclipse donde el personaje está entre nosotros y la iluminación. Esto no nos permite percibir su rostro o características faciales, otorgando un papel de maldad, miedo, intimidación y misterio. Este tipo de iluminación se utiliza comúnmente en los personajes que interpretan al villano. Con el contraluz resaltamos la figura pero no podemos captar más información, lo que nos hace percibir al personaje como intimidatorio.
Escasez de luz
En los géneros de misterio y terror, las técnicas de iluminación son esenciales para crear el ambiente. Jugando con la escasez de luz podemos provocar confusión, oscurecer caras o zonas creando terror. Los sutiles tonos de luz pueden llegar a conducir toda una historia.
En otros géneros, como acción, aventura y fantasía, la oscuridad bien utilizada es un recurso muy atractivo para el espectador. ¿Por qué? un escenario oscuro mantendrá al espectador alerta sobre los puntos de iluminación, dado que estos otorgan más información. Por ejemplo cuando el personaje se adentra en una cueva son una antorcha como único foco de luz. A pesar de este atractivo, la oscuridad o escasez de luz no deben ser constantes, aquella parte oscura en la que no se percibe ninguna forma es como si no existiera. Al principio causa interés, pero el espectador necesitará ir consiguiendo información sobre el entorno para no aburrirse.
Luz genérica
Genérica no implica más fácil. El objetivo es que todo esté bien iluminado, sobre todo las caras y expresiones, dado que la importancia recae sobre los personajes y se pretende que tengan más fuerza en la pantalla. Algún efecto podría despistar al espectador sobre el eje central del desarrollo. Esto se utiliza principalmente en comedia, donde las expresiones y cuerpos de los personajes siempre estarán bien iluminados.
Cambios rápidos o graduales
Los cambios de luz permiten dar la sensación de paso de tiempo o cambios de escena. Cuando son repentinos pueden indicar las salidas o entradas en escena provocando continuidad y a la vez indicando al espectador que se trata de otra situación. En los cambios de luz más graduales podemos percibir mejor el paso del tiempo o cambios de ánimo durante una conversación.
Fuentes de luz y dirección
Una vez sabemos qué tipo de iluminación queremos dar a un producto audiovisual, debemos conocer qué elementos pueden ayudarnos a conseguirlo. Deberemos tener en cuenta la direccionalidad de las fuentes de luz y cómo recaen sobre los elementos en escena. Además, deberemos tener en cuenta la fuente de luz, dado que optar por la luz de una vela, de un fluorescente o aprovechar la misma luz solar, puede cambiar por completo el significado de las escenas.
Consejos a tener en cuenta en iluminación audiovisual
Sean cuales sean los estilos y géneros, la iluminación audiovisual siempre dependerá de dos cosas, el plano y las personas en pantalla. En planos más generales los detalles pierden protagonismo, pero cuando el plano es más cerrado la iluminación debe ser más exhaustiva para retratar a la persona u objeto.
¿Qué ocurre cuando hay mucho movimiento? Cuando una escena acoge dinamicidad y a la vez densidad en pantalla, como puede ocurrir en escenas de acción, la iluminación debe impedir que se pierdan detalles y expresiones. Por lo que será muy compleja.
La luz como guía
En videojuegos, la luz es un recurso fundamental para guiar al personaje por el escenario. La iluminación se utilizará aquí de forma más o menos sutil para indicar objetos relevantes o el camino a seguir. Tanto en videojuegos como en películas nos servirá para dirigir la atención del espectador. Como por ejemplo al iluminar un punto en la oscuridad o teniendo en cuenta la dirección que seguimos con la mirada, pues tendemos a dirigirnos primero a los colores más oscuros para acabar la transición a los claros. Esto se debe a que los colores fuertes llaman la atención del espectador antes que los claros.
La importancia de las sombras
Las sombras permiten captar una sensación de profundidad y calcular mejor las distancias. Además de aportar información sobre el tiempo, o época del año. Dan mayor sensación de volumen, muy importante para el diseño en videojuegos o montajes de animación.
¿Quieres seguir aprendiendo? Te recomendamos nuestro post sobre las múltiples aplicaciones de la animación 3D.
Si te ha interesado aprender más sobre estilos y géneros en la iluminación audiovisual, puedes echarle un vistazo a nuestra oferta formativa. Este es uno de los muchos temas que se tratan en la formación como Técnico/a Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
¡Te esperamos!

Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad