Índice
Para poder comprender bien lo que es el lenguaje audiovisual en el cine, lo primero que vamos a hacer es entender bien lo que significa el lenguaje, que no es otra cosa que la capacidad de mandar y recibir mensajes, pensamientos y sentimientos a través del uso de la palabra, la escritura y otros medios.
Por lo tanto, una vez entendido esto, vamos por su definición. El lenguaje audiovisual es cualquier tipo de comunicación que se transmite en una o varias de las siguientes áreas: publicidad, periodismo, televisión, cine, fotografía, pintura, radio y actualmente la web.
Dicho esto, ahora definamos finalmente lo qué es el lenguaje audiovisual en el cine.
En el cine, el lenguaje se transmite mediante el sentido de la vista y el oído usando diferentes técnicas de imágenes, encuadres, habla, efectos especiales, montaje, color y sonidos, formando de esta manera el lenguaje cinematográfico. Este lenguaje es el medio que se utiliza en el cine para contar una historia y que el/la espectador/a pueda comprenderla sin ningún problema.

Elementos del lenguaje audiovisual en el cine
A continuación, vamos a enseñar cuáles son los diferentes elementos que se emplean en el lenguaje audiovisual. Cada uno de estos, por separado, aporta un matiz especial a la película, pero cuando todos ellos se unen, hacen que los espectadores puedan entender toda la historia.
El espacio
Este se divide en varios elementos, los cuales se pueden ir combinando con el objetivo de crear una única pieza audiovisual:
- Encuadre: Es toda la imagen real que se capta a través de la lente de la cámara. En otras palabras, es todo lo que el espectador puede ver en la pantalla, mientras visualiza la película.
- Angulación: Consiste en el ángulo de la cámara en cuanto al objeto o personaje enfocado. En el mundo del cine, se practican diferentes tipos de angulaciones y si se usan bien, ayudan a enfatizar o dar más fuerza a ciertas escenas o interpretaciones, dependiendo de lo que el/la director/a quiera transmitir.
- Profundidad: Este elemento tiene que ver con el enfoque de la imagen. Cuanto mayor profundidad de campo necesitemos, mayor enfoque del fondo y del conjunto de la imagen tendremos que emplear. Este efecto se consigue mediante la correcta selección de diferentes tipos de lentes, con las que se podrá llamar la atención del espectador en diferentes elementos concretos del plano.
- Diferentes puntos de vista: Son los elementos que permiten darle una carga emotiva o un significado distinto a una escena de una película. En este caso diferenciamos el plano subjetivo o externo.
- Plano: Se forma a través del conjunto de imágenes de una misma toma. Es decir, el plano es la imagen que se muestra del personaje en una pantalla. Entre los planos más usados, destacamos: plano general, plano medio, primer plano, primerísimo primer plano, plano americano o plano detalle.
Iluminación
Escoger un tipo de iluminación u otra es una de las decisiones más importantes que tiene que tomar un/a director/a de cine, ya que esta puede marcar las pautas de toda la película. Gracias a los diferentes usos que le demos a la luz, seremos capaces de conseguir una gran variedad de expresiones. El hecho de escoger una iluminación u otra lo va a marcar el género de esta, ya que no se va a utilizar la misma iluminación para una película de terror que para una de aventuras.
Sonido
Este es un de los elementos principales dentro de una película, ya que este puede hace que una misma película sea la mejor o la peor del mundo. Aquí entran en escena tanto la música como los efectos de sonido, partes fundamentales para construir la narrativa de la película.
Tiempo
Siempre va a estar sujeto al montaje final de la película y al propio ritmo de esta. Por lo tanto, el tiempo final de duración de una película siempre va a depender de la duración de todo el material que se tenga, de la grabación y de la psicológica de los planos.
Movimiento
Está relacionado con las diferentes formas que existen a la hora de colocar una cámara durante el rodaje, ya que pueden ser transportadas por el propio operador con su mano o sobre su hombro o por la gran variedad de soportes de los que se disponen hoy en día. La selección de la posición de la cámara va a condicionar el tipo de movimiento que se podrá hace durante la grabación, influyendo en el estilo, la narración y resultado final de la película.
Tono y color
La elección de los colores finales que serán utilizados para narrar la historia es uno de los puntos más cruciales para plasmar la esencia de la película. Ayudarán mucho a que se transmitan diferentes emociones y sensaciones en los/as espectadores/as.
FP de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos
Si te interesa y quieres dedicarte al mundo del lenguaje audiovisual para el cine, no dudes en matricularte en nuestra FP de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos. Además, obtendrás una titulación 100% oficial y homologada que te proporcionará las pautas y los conocimientos necesarios para introducirte de pleno en el mundo del cine y los espectáculos. Aprende a organizar y realizar productos audiovisuales y espectáculos, así como a coordinar y dominar todos los elementos necesarios durante el proceso que acabamos de explicar en este post. ¡Te estamos esperando!
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad