Índice
El desarrollo de aplicaciones web se está convirtiendo en una de las opciones profesionales más atractivas del mundo. Todos sabíamos que el futuro nos iba a llevar a un mundo muy digitalizado, pero la aparición del Covid en nuestras vidas hizo que ese futuro del que hablamos se convirtiera en presente. Hoy en día la gran mayoría de empresas o negocios necesitan digitalizarse y lo necesitan cuanto antes, porque el tiempo juega en su contra. Para ello, es fundamental contar con un perfil de desarrollador/a de aplicaciones web que lo haga posible.
Todos estos acontecimientos no han hecho otra cosa que elevar a lo más alto el puesto de desarrollador/a web. De esta forma, ha surgido un auténtico boom con respecto a esta figura laboral, ya que todo el mundo necesita los servicios de un perfil como este para desarrollar sus negocios.
Por lo tanto, si tienes vocación o has pensado en este sector como posible salida laboral, quiero decirte que estás tomando la decisión correcta. Aunque ojo, que haya muchas posibilidades de contratación no quiere decir que sea fácil dedicarse a esto. El desarrollo de aplicaciones web es algo muy complejo y técnico que requiere de mucha dedicación y especialización. Por eso estamos hoy aquí, para acercarte esta profesión y contarte cómo puedes dedicarte a ella.
¿Qué es un/a desarrollador/a web?
Un/a desarrollador/a web es aquella persona que se encarga de crear herramientas web para los usuarios a partir de las ideas y conceptos que les presentan los diseñadores/as web. En otras palabras, coge ese diseño y lo convierte en una web real utilizando una serie de lenguajes de programación, implicando mucho trabajo técnico. El fin es que los usuarios puedan obtener toda la información que necesiten e interactuar con los diferentes elementos de una web consiguiendo una comunicación entre el desarrollador, los usuarios y la web.
Desarrollar aplicaciones web no consiste simplemente en ejecutar un diseño, sino que también hay que ser responsable de los aspectos técnicos del sitio web o aplicaciones como su rendimiento y capacidad. Por lo tanto, aparte de crear la web, hay hacer un trabajo continuo de mantenimiento.
¿Qué hace un/a desarrollador/a web?
Un/a desarrollador/a web tiene múltiples funciones y trabaja con diferentes aspectos técnicos de una web o aplicación.
Estas son algunas de las responsabilidades que un/a desarrollador/a web tiene en su día a día:
- Reuniones con clientes para hablar sobre las necesidades técnicas y el diseño de un sitio web.
- Crear y probar aplicaciones web.
- Escribir código, utilizando lenguajes de programación como HTML o XML.
- Trabajar con otros miembros del equipo con el objetivo de tomar decisiones de cómo llevar a cabo el proyecto.
- Integrar gráficos, audio y vídeo en la web.
- Crear funcionalidades específicas según las necesidades del proyecto.
- Controlar la velocidad y capacidad de la web.
Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones web más usadas
Como hemos dicho, un/a desarrollador/a web es un perfil muy técnico, por lo que va a necesitar de tecnologías para poder desarrollar dichas aplicaciones web. Existe una gran cantidad de tecnología web por lo que, es habitual confundirse y no saber cuál utilizar. Las tecnologías permiten crear las interfaces con el usuario y establecer las comunicaciones con el servidor.
A continuación, te enseñamos algunas de las más importantes que debes conocer si quieres dedicarte al desarrollo de aplicaciones web:
Tecnologías frontend
Son las que trabajan al lado del cliente.
- JavaScript: Se utiliza para dar una mayor interactividad y dinamismo a los sitios web. Permite crear animaciones, objetos, localizar errores en formularios, etc.
- HTML: es el lenguaje que se utiliza para la creación de sitios web y sirve para describir el contenido, párrafos, imágenes, etc. La versión actual con la que se puede trabajar es HTLM 5.
- CSS: Es un lenguaje de diseño gráfico y sirve para indicar la representación visual de las estructuras HTML.
Tecnologías Backend
Son las que trabajan al lado del servidor.
- PHP: Se usa para la comunicación de la web con su servidor de datos.
- Python: Es un tipo de lenguaje de programación con un número alto de librerías gratis. Usa menos líneas de código que cualquier otro lenguaje de programación.
- Java EE: Se centra en el desarrollo de aplicaciones empresariales a gran escala, se utiliza para proyectos que necesitan una mayor cantidad de recursos.
Base de datos
Son todos los archivos que la web necesita para funcionar, las herramientas más utilizadas son:
- MySQL
- Mongo DB
FP de Desarrollo de Aplicaciones Web a distancia
Como ya habrás comprendido, no todo el mundo puede dedicarse al mundo del desarrollo de aplicaciones web de la noche a la mañana. Este es un puesto muy técnico que requiere de la mejor formación. Por eso te recomendamos nuestra FP de Desarrollo de Aplicaciones Web a distancia. Desde hoy, ya puedes estudiar DAW completamente online y obtener una titulación oficial y homologada que te permitirá adentrarte en el mundo laboral como desarrollador/a de aplicaciones web.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad