Índice
¿Sabes que hoy, día 13 de septiembre, se celebra el día mundial de los programadores? En honor a tod@s ell@s, queremos explicarte los 5 pasos que debes seguir para que puedas trabajar de desarrollador/a web o multiplataforma y sumarte a este sector que se encuentra en pleno auge.
Las/os desarrolladores/as son considerados los arquitectos/as de Internet y de las Apps. Esto se debe a que tienen la gran habilidad de convertir en códigos web todas las ideas que les trasladan. Detrás de cada una de las acciones que realizamos usando un dispositivo informático, como un ordenador o móvil, hay un programador/a que ha configurado las acciones necesarias para que los usuarios las podamos ejecutar correctamente. Es decir, sin estos perfiles profesionales no podríamos navegar por la red ni utilizar nuestros dispositivos móviles.
Conviértete en desarrollador/a siguiendo estos 5 pasos
Si te interesa el sector de la programación, debes conocer los pasos a seguir para convertirte en un profesional:
1. Elige tu formación
Dentro de la profesión de Desarrollador/a existe el Desarrollador/a Web o el Desarrollador/a Multiplataforma. Deberás conocer las diferencias para saber cuál te encaja mejor. ¡No te preocupes! Te hacemos un pequeño resumen de las diferencias entre los dos perfiles:
Desarrollador de Aplicaciones Web: con esta formación te especializas en el entorno web, programando y diseñando páginas web. Puedes cursar esta FP en modalidad online o presencial.
Desarrollador de Aplicaciones Multiplataforma: en esta formación desarrollas aplicaciones para distintos dispositivos como móviles, tablets, smartwatches o, también, ordenadores, por lo que aprendes a desarrollar en múltiples ámbitos. Al igual que el anterior ciclo, también puedes escoger entre el estudio online o presencial.
2. Fórmate con un título oficial
Para garantizarte el éxito en tu futuro laboral, deberás contar con los conocimientos necesarios. Estos los adquirirás a través de la Formación Profesional. En ILERNA, ofrecemos las dos titulaciones que hemos comentado anteriormente, es un centro oficial y homologado y, por lo tanto, una vez finalizado el ciclo formativo conseguirás la titulación 100% oficial que te abrirá las puertas hacia el mercado laboral. Con el título en mano, las posibilidades de encontrar una oportunidad laboral se multiplican. Actualmente, según el Informe de Adecco sobre Empleabilidad y Formación Profesional, un 42,3% de las ofertas de trabajo buscan titulados en FP.
3. Crece profesionalmente a través de los cursos de especialización
Una vez finalizada la Formación Profesional, puedes aumentar tu formación a través de los cursos de especialización. En nuestro centro, encontrarás cursos universitarios que te proporcionaran conocimientos extras en el ámbito de la programación. Actualmente, contamos con dos cursos: Análisis, Diseño y Soluciones Software y Programación Avanzada. Estos cursos son la oportunidad perfecta para introducirte en la Universidad, ya que con el título en FP y los cursos, podrás convalidar créditos en la Universidad, al mismo tiempo que añades conocimientos.
4. Adquiere experiencia
También te recomendamos que adquieras experiencia a través de, por ejemplo, trabajos voluntarios, creando páginas web para tiendas locales o para eventos promocionales. También puedes adquirir experiencia a través de trabajos como freelance, ofreciendo trabajas por proyectos.
Asimismo, aconsejamos la creación de un porfolio, donde pueden quedar reflejadas todas tus competencias, experiencias y proyectos creados. La creación de un porfolio es esencial en todo desarrollador/a, ya que podrás tener un seguimiento personal de los proyectos creados. Además, con un porfolio podrás mostrar tu credibilidad y tu experiencia en las entrevistas de trabajo.
5. Y… ¡Lánzate al mercado laboral!
Una vez superados estos pasos, ya podrás introducirte en el mercado laboral con experiencia previa. ¡Seguro que cumples todos tus objetivos y consigues tu puesto de trabajo soñado!
Especializaciones de los/as desarrolladores/as
1. Desarrollador/a web front-end. Esta figura es la responsable del diseño web, quien se debe encargar de que la página funcione de forma correcta y quien debe tener en cuenta los elementos que se pueden visualizar desde el lado del cliente. Por lo tanto, su trabajo se basa en crear una web atractiva.
2. Desarrollador web back-end. Trabaja en la infraestructura de la web y en los elementos que rodean el servidor. Debe asegurar un buen rendimiento y una correcta funcionalidad.
3. Desarrollador web full strack. Además de realizar las tareas de los dos anteriores, debe entender cuál es la lógica empresarial y debe conocer la experiencia de los usuarios.
Funciones principales de los/as desarrolladores/as
1. Desarrollo de aplicaciones informáticas para web o, en el caso de multiplataforma, diferentes dispositivos.
2. Solucionan los errores que surgen en la ejecución de las aplicaciones o páginas web, pasa asegurar su mantenimiento.
3. Agregan nuevas funciones para mejorar las acciones del usuario. Por lo tanto, diseñan e implementan actualizaciones.
4. Revisan los códigos utilizados en las páginas web o aplicaciones.
5. Escuchan las opiniones de aquellos que se encargan de testear con las aplicaciones o webs desarrolladas
6. ¡Y mucho más!
Así que no lo dudes y, si quieres celebrar el día del programador desde dentro del sector, confía en ILERNA para empezar tu trayecto profesional. ¡Aún estas a tiempo de matricularte!
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad