Índice
¿Logística y cadena de suministro? ¿Cuál es la diferencia? Descúbrelo con este artículo donde profundizamos en estos dos conceptos para ayudarte a comprender cómo funcionan estas actividades globales dentro de una empresa.
Cuando se habla de logística rápidamente se piensa en el envío y el transporte de mercancías pero lo cierto es que sobre esta área recaen otras funciones esenciales para el desarrollo de la actividad comercial de una empresa. Amazon, que basa parte de su negocio en la distribución, no podría funcionar sin un sistema logístico sólido y eficaz pero tampoco lo harían compañías como Inditex que comercializan sus productos a través de puntos de venta.
¿Sabes cuál es la relación entre logística y cadena de suministro? A continuación te explicamos desde qué funciones se asocian a cada concepto hasta cómo se organizan. ¡Léelo!
¿Qué es la logística?
Quizás has oído hablar de aspectos logísticos o, directamente, del sistema de logística de una compañía, pero ¿sabes qué es? Su existencia no depende ni del tamaño de la empresa ni del sector donde opera, sino que surge de la necesidad de abastecer y de garantizar el propio servicio. Logística participa en la consecución de los objetivos de rentabilidad a través de la gestión y movilización tanto de recursos humanos como financieros.
No obstante, si no trabajas en este ámbito, quizás desconoces cómo funciona. Logística puede responsabilizarse tanto de cuestiones operacionales como tácticas (de organización) o estratégicas. ¿Y esto qué significa? Se encargan de una amplia variedad de tareas, desde la gestión del aprovisionamiento (pedidos, stocks…) o el almacenaje y control del inventario hasta la expedición y el transporte de las mercancías, por ejemplo.
¿Cuál es su función?
El área de logística permite dar respuesta a las peticiones de la demanda dentro del mercado y se esfuerza por hacerlo ofreciendo las mejores condiciones posibles:
- Servicio de calidad según los requerimientos del cliente.
- Coste bajo para incrementar el margen de beneficio de la empresa.
- Adaptación a las fechas de entrega acordadas.
Ten en cuenta que logística se conecta tanto con producción como con comercialización y se debe entender como una especie de actividad intermediaria entre estas dos grandes divisiones.

¿Cómo se relacionan logística y cadena de suministro?
Cuando hablamos de logística también nos referimos a la cadena de suministro (o logística) ya que, aunque no son lo mismo, la primera forma parte de la segunda. En otras palabras, la cadena de suministro es un sistema que integra también las actividades de almacenaje y transporte para cubrir de esta forma todo el flujo, desde el origen de la materia hasta la entrega al usuario final.
¿Y cuál es su objetivo? La cadena de suministro busca ofrecer a los minoristas la cantidad necesaria de producto para abastecer el mercado de forma eficaz (y generar así negocio para la compañía). Este proceso integra distintas fases que, de una forma u otra, deben mantenerse en constante comunicación para asegurar la calidad.
Fases habituales de la cadena de suministro
Pueden variar según el sector y las particularidades de la compañía (tipo de producto que se comercializa, características de la distribución…) pero, como ejemplo, se podría diferenciar:
- Diseño: Se analiza y se define el diseño del producto o servicio que se comercializará a través de la compañía.
- Gestión de demanda: Se estudia el mercado y se calculan las cantidades y los plazos necesarios del producto o del servicio que se ofrecerá. Esta información será esencial para la siguiente fase de la cadena de suministro.
- Planificación: Se trata de la creación de un plan de producción como tal que tendrá en cuenta tanto la estimación de la demanda como las capacidades productivas de la empresa.
- Aprovisionamiento de materiales: Como indica el propio término, en este eslabón de la cadena se trabaja para conseguir los materiales necesarios que permitan avanzar con el proceso de producción. Aquí se suele utilizar un documento oficial conocido como orden de compra donde se solicitan las mercancías al proveedor (pedido de compra).
- Fabricación y montaje: En este punto empieza el proceso de producción del producto final, es decir, se siguen las instrucciones aprobadas por diseño y se aprovechan los materiales solicitados para fabricar con garantías el producto que se comercializará. La fabricación suele producirse en un centro de producción.
- Almacenamiento y control de calidad: Cuando ya se dispone del producto, se evalúa su calidad antes de lanzarlo al mercado y, también, se gestiona cómo se almacenará. En este sentido, el almacén es una infraestructura básica para cualquier empresa.
- Distribución: Esta última fase implica el transporte del producto hasta las instalaciones del cliente (o punto de venta) y su entrega.

A lo largo de la cadena de suministro intervienen una gran cantidad de profesionales, con perfiles más o menos técnicos. Por ejemplo, es habitual tratar con distintos proveedores (quienes pueden abastecer a la empresa), transportistas, operadores de logística o jefes de almacén. También es común trabajar con un sistema de trazabilidad, es decir, un mecanismo de seguimiento de los productos para aumentar la productividad y reducir los costes.
Este contenido se ha creado a partir del material didáctico del ciclo de Formación Profesional en Logística y Transporte de ILERNA Online. Si te interesa profundizar en algún aspecto, ¡infórmate!
2 thoughts on “Logística y cadena de suministro: ¿Cómo se diferencian?”
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad