Índice
¿Sabías que convivir con un animal puede aportarte ventajas más allá de disfrutar de un cariñoso compañero? Te hablamos de distintos estudios científicos que demuestran que puede ayudarte a controlar el estrés o incentivar el desarrollo de tus hijos, por ejemplo.
Los amantes de los animales no nos imaginamos lo que sería la vida sin ellos pero, además del aspecto emocional, se ha demostrado que vivir con una mascota tiene numerosos beneficios para nuestra salud. Desde ayudar a reducir el nivel de estrés hasta facilitar la disminución de las probabilidades de tener enfermedades cardiovasculares. María Martínez, profesora de Sanidad en ILERNA Online, nos cuenta las ventajas de compartir piso con estos peludos compañeros. ¡Sigue leyendo!
Reducción del estrés (y del cortisol)
Un estudio reciente de la Universidad de Washington ha demostrado que compartir nuestro tiempo con perros y gatos tiene un efecto real en nuestra salud, ya que se produce una reducción significativa del cortisol, una hormona que se libera como respuesta al estrés. Este estudio, que se realizó con estudiantes universitarios, comparaba grupos que interactuaban durante 10 minutos diarios con perros y gatos y grupos que no lo hacían.
Mejora de la salud cardiovascular
También se ha analizado en numerosas ocasiones el papel protector que tienen sobre enfermedades cardiovasculares. Parece ser que este tipo de patologías son menos frecuentes en personas que comparten sus vidas con mascotas. Además, las personas que viven con un perro tienen una vida más activa, ya que dedican parte de su tiempo de ocio a pasear o a la práctica deportiva junto a su mascota, lo que también puede verse relacionado con una mejor salud cardiovascular.
Un estudio científico realizado por la Universidad de Minnesota analizó a un grupo de más de 4.000 personas que contestaron a diversos cuestionarios sobre sus animales de compañía. Los investigadores de este estudio encontraron que las personas que tienen un gato cuentan con un 40% menos de probabilidades de sufrir un problema cardiovascular. La gran pregunta es si esto se debe directamente al hecho de tener un gato o es una variable de las personas que lo tienen.
Potencia el desarrollo de los niños
Otro de los grandes beneficios de tener una mascota es el factor emocional, ya que recibir muestras de cariño y sentir su compañía ayuda a muchas personas a superar momentos difíciles.
Cuando hay niños en casa, adoptar una mascota puede ser una decisión difícil, pero lo cierto es que es algo muy positivo para el desarrollo de los más pequeños. Los animales de compañía aportan muchos valores a los más pequeños de la casa, como la responsabilidad, el compromiso, la fidelidad o el amor. Los niños que desde que nacen están en contacto con mascotas tienen menos riesgos de padecer alergias y asma.
Además, al igual que ocurría con los adultos, en niños también se reduce el nivel de estrés y disminuye la ansiedad por separación cuando alguno de los padres tiene que pasar tiempo fuera de casa (o ante una separación o divorcio).
En pocas palabras…
Estos son solo algunos ejemplos pero hay muchísimas razones para compartir nuestras vidas con un animal. Eso sí, siempre debemos adoptar con responsabilidad, ya que supone un compromiso y es importante que todos los miembros de la familia estén de acuerdo con la decisión.
¿Y a ti? ¿Se te ocurren más beneficios de tener una mascota en casa? ¿Qué opinas?
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad