Las caries dentales son una de las enfermedades más comunes en el mundo, tanto en niños como en adultos. Conoce cuáles son las causas que provocan la aparición de una caries dental y su prevención.
Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, una caries dental es un proceso patológico que aparece a través de una erupción. Esta, causa un reblandecimiento del tejido del diente y, como consecuencia, forma una cavidad.
Por lo tanto, podemos definir a las caries como una enfermedad crónica, que se puede localizar en los tejidos de los dientes, y que son provocadas por los ácidos de los depósitos microbianos incorporados en los dientes. Estos afectan al esmalte, la dentina y el cemento.

A continuación, te explicamos las causas y la prevención de una caries dental.
¿Cuáles son las causas?
Existen una serie de factores que aumentan el riesgo de causar la aparición de caries dentales. Son los siguientes:
- Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de la caries. Los elementos más criogénicos son la lactosa, la fructosa, la maltosa y la sacarosa.
- Bacterias: las bacterias tienen la capacidad de unirse a la película adquirida para formar un biofilm y evadir los sistemas de defensa que trabajan en la eliminación de bacterias no adheridas a la saliva.
¡Dato de interés! La Streptococcis mutans es la principal bacteria responsable de la aparición de las caries. Esta, con los restos de alimentos que se quedan en la cavidad bucal, forman la placa bacteriana que se acumula sobre la superficie dental
- Tiempo: debido a que las caries son consecuencia de la capacidad ácida que poseen los microorganismos que colonizan la placa dental, el tiempo es un factor muy importante en su aparición. Por lo tanto, juega un papel fundamental en el desarrollo de las caries, puesto que, junto con los carbohidratos fermentables que hemos comentado en el apartado de la dieta, se debe añadir un tiempo prolongado que mantenga un pH ácido constante.
- Anatomía dental: la composición de la superficie y localización de los dientes pueden favorecer la retención de más o menos placa dental. Asimismo, se debe tener en cuenta la susceptibilidad genética heredada y los problemas socioeconómicos con sus consecuentes estilos de vida.
- Huésped: la saliva, los dientes y de su predisposición genética de cada persona pueden ser causantes de caries.
- Sustrato: si el paciente lleva una dieta alta en azúcar y carbohidratos será más propenso a padecer esta enfermedad.
- Microorganismos: los microorganismos que favorecen la aparición de caries forman parte de la flora bacteriana.
- La importancia del pH
La importancia del pH
El pH se mantiene en 6,2-6,8, en condiciones normales. En ese momento, los cristales se encuentran presentes en el esmalte. Cuando el pH disminuye, los cristales se disocian y tienden a difundirse por el medio externo, produciendo una desmineralización. Este fenómeno se estabiliza gracias a la acción tampón de la salvia, que logra la incorporación de nuevos cristales en la superficie dentaria, dando como resultado el proceso inverso, conocido como remineralización. La primera aparición observable del proceso de desmineralización, que seguro que todos habéis podido comprobar, en la aparición de un área blanquecina, denominada mancha blanca.
Cómo prevenir la aparición de las caries
Los profesionales del sector, indican que existen cuatro posibles formas de prevenir las caries:
- Evitar la transmisión del agente infeccioso: Para ello no se debe usar el cepillo de otra persona y no se debe compartir utensilios.
- Eliminar o disminuir el agente infeccioso: Se recomienda realizar una higiene diaria mediante el cepillado y la seda dental, usar sustancias químicas que destruyen los microorganismos de la placa bacteriana, como enjuagues, y controlando la dieta, sobre todo el azúcar.
- Protegiendo: existe la posibilidad de utilizar selladores, que cubren el diente con un material de plástico delgado o, en contra, usar flúor que hace el diente más fuerte.
- Visitas al dentista: no te olvides de las visitas regulares al dentista. Es recomendable que se haga una revisión al menos una vez por año, aunque lo ideal es asistir al dentista cada 6 meses.
¿Quieres profundizar en el área de la Higiene Bucodental? Te explicamos los motivos por los que estudiar el Grado Superior de Higiene Bucodental. Empieza a estudiar en septiembre con ILERNA Online y conviértete en un profesional imprescindible en una clínica dental.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad