Índice
Es probable que conozcas algún amigo o familiar que tenga diabetes y seguramente has oído hablar de esta patología en diferentes ocasiones. Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, repasamos las claves de esta enfermedad crónica, los diferentes tipos y los factores de riesgo.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es un síndrome en el cual los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre están por encima de valores normales de forma crónica. Esta situación causa una alteración en el metabolismo de carbohidratos, de lípidos y de proteínas.

Ten en cuenta que la glucosa representa la principal fuente de energía del cuerpo humano y es necesaria para desempeñar funciones tan vitales como respirar o hacer la digestión. Ingerimos glucosa a través de los alimentos y es mediante la insulina -hormona que se fabrica en el páncreas- que la glucosa llega a todas las células de nuestro organismo y al cerebro.
Como hemos dicho, la diabetes es una enfermedad crónica y a día de hoy incurable, si bien es cierto que la la mayoría de diabéticos pueden llevar una vida prácticamente normal si llevan un control de sus niveles de glucosa.
¿Cuántos tipos de diabetes existen?
La American Diabetes Association considera que existen tres tipos de diabetes:
- La diabetes mellitus tipo 1, consistente en una destrucción total de las células β, lo que comporta una deficiencia absoluta de insulina. Suele aparecer antes de los 30 años, especialmente en la adolescencia. Tiene dos subtipos: la autoinmune y la idiopática. Este tipo de diabetes requiere la administración diaria de insulina para controlar la glucemia en sangre.
- La diabetes mellitus tipo 2, también conocida como insulinodependiente, es la más frecuente. Se desarrolla tras un defecto progresivo en la secreción de insulina, así como el antecedente de resistencia periférica de la misma. Suele aparecer en personas adultas y es más frecuente que aparezca en personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior. Este tipo está asociada a factores nutricionales.
- La diabetes gestacional, que es diagnosticada durante el embarazo. La presencia alta de glucosa en sangre (llamada glucemia) suele desvanecerse después del parto. Es importante controlar los niveles de azúcar para que no haya complicaciones y la prueba suele realizarse entre las semanas 24 y 28 de embarazo.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes?
Ahora que ya conocemos los tipos que existen, explicaremos cuáles son los factores de riesgo de cada uno de ellos. Cabe destacar que, la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, depende de la combinación de factores, ales como los genes y el estilo de vida. Aunque los factores relacionados con los antecedentes, la edad o el origen no se pueden modificar, sí se pueden cambiar aquellos relacionados con la alimentación, el peso o el deporte.
A continuación, dejamos los factores más comunes de cada uno de los tipos que hemos comentado:
- En la diabetes tipo 1 se cree que el factor es una reacción autoinmunitaria, es decir, el mismo cuerpo se ataca por error. En este tipo, los factores no son tan claros como en los dos siguientes, pero podemos destacar que puede surgir a causa de antecedentes familiares o por la edad, ya que, aunque puede aparecen en personas de cualquier edad, lo más habitual es en niños, adolescentes o adultos jóvenes.
- En la diabetes tipo 2 los factores más comunes son la edad, 45 años o más, tener sobrepeso, antecedentes familiares o realizar actividad física menos de tres veces por semana.
- En la diabetes gestacional el factor común es el embarazo. También contar con antecedentes familiares de diabetes 2, tener sobrepeso y tener más de 25 años.
¿Se puede prevenir la diabetes?
Llevar a cabo una vida activa y seguir unos hábitos alimentarios saludables son factores preventivos de muchas patologías. También para prevenir la aparición de la diabetes tipo 2, ya que existe una relación estrecha entre este tipo y el sobrepeso. No obstante, la diabetes tipo 1 no se puede prevenir. Aún así, siempre es recomendable hacer ejercicio de forma regular y seguir una dieta saludable y evitar el sobrepeso.

¿Sabías que cada año alrededor de 386.000 personas en España son diagnosticadas de diabetes mellitus tipo 2? La incidencia de este tipo es de 11,58 casos por cada 1.000 personas al año, según el estudio [email protected]. En términos generales, se calcula que en nuestro país hay una prevalencia del 14% de diabéticos y [email protected] todavía no está [email protected]
En los ciclos de Sanidad abordarás la diabetes y los diferentes tratamientos y tipos. Y como no podía ser de otra manera, en ILERNA Online nos sumamos al #DíaMundialDeLaDiabetes.
2 thoughts on “La diabetes: tipos, incidencia y factores de riesgo”
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad