Índice
En un mundo rápido y exigente, cada vez es más difícil cuidarse y cuidar a los demás. Es por ello que se necesitan profesionales capaces de educar en salud, para que todos podamos gozar de calidad de vida. Esto es lo que se pretende con el Grado Superior de Dietética, tener a una población saludable y consciente.
Según la OMS, en España casi el 40% de la población sufre sobrepeso, siguiendo con el ritmo actual, para el 2030 habrá 27 millones de adultos con sobrepeso. ¿Qué implica esto? Además del aumento (en millones) del gasto en sanidad pública, esta condición será la responsable de más enfermedades crónicas y una menor esperanza de vida. A nivel global, se estima que será la responsable de más de 90 millones de muertes en países desarrollados y en vías de desarrollo.
En este sentido, debemos destacar la importancia de educar en salud. Para dar visibilidad e importancia a las buenas costumbres alimentarias. En el Grado Superior de Dietética se forman profesionales clave para la lucha contra los malos hábitos y la concienciación.
Necesidad de la educación sanitaria
Como Técnico/a Superior en Dietética se tienen las capacidades necesarias para detectar un problema de salud pública y aplicar métodos educativos en la población objetivo. Que ya sufren el problema o que manifiestan tendencias de riesgo.
Es importante estar informados sobre los estudios sobre el estado de salud en la población y de esta forma poder actuar en prevención, para evitar la propagación de dolencias resultado de malos hábitos alimentarios y/o sanitarios.
La educación sanitaria tiene como objetivo que los individuos cambien sus hábitos por otros más sanos. Pero es tarea del profesional organizar y gestionar un plan para que la población lo acepte y adapte a su rutina.
Enseñar a reflexionar sobre el peligro de nuestros hábitos
Es importante que la promoción de la salud se centre en hacer reflexionar sobre el peligro de nuestros hábitos.
Normalmente, los individuos dan más importancia a factores como el placer que aporta la comida con altos contenidos en grasa, los alimentos de moda que pueden no tener unos valores nutricionales positivos para nosotros, las dietas milagro que prometen resultados rápidos sin esfuerzo o la misma presión de grupo sobre la ingesta de bebidas alcohólicas.
Modelo de cambios de conducta
En este sentido, el cambio de hábitos nocivos por otros más saludables pasan por una serie de fases, expresadas en el modelo teórico de Prochaska y DiClemente. Estas fases son:
- Pre-contemplación: es cuando aún no vemos la necesidad de un cambio pero nos planteamos la posibilidad. En esta etapa es importante seguir recibiendo información sobre los beneficios del cambio más que sobre los peligros de no tomar medidas.
- Contemplación: en esta fase ya estamos preparados para cambiar la opinión. Es importante trabajar primero en un cambio mental antes de pasar a la acción, por lo que debe trabajarse en la motivación.
- Preparación: hemos tomado la decisión de cambiar. Pero normalmente no sabemos por dónde empezar. En este momento es imprescindible la orientación de profesionales para aportar conocimientos de calidad, dado que existen muchas fuentes dudosas y es fácil caer en los métodos “fáciles y rápidos”.
- Acción: hemos iniciado el cambio. es posible que ya sepamos qué funciona y qué no, y es normal volver a etapas anteriores. Desde la función del /la profesional, es importante plantear dietas adaptadas a personas, cada caso es único.
- Mantenimiento: tal vez esta es la etapa más complicada, dado que tenemos que mantener unos buenos hábitos hasta integrarlos por completo en nuestra rutina. El /la profesional deberá motivar y supervisar al individuo.
Cambiar es difícil, pero entre todos/as es posible. Si te apasionan la salud y la alimentación, Dietética es para ti.
Podrás formarte en una de las profesiones clave para fomentar el bienestar de las personas. Detectar problemas y tendencias nocivas de la población, concienciar sobre la importancia de los buenos hábitos y sobre todo educar para que, entre todos, podamos tener una mejor calidad de vida.
Grado Superior de Dietética
Con la Formación Profesional de Grado Superior en Dietética, aprenderás a identificar las necesidades nutricionales de los individuos y supervisar dietas adaptadas. Así como determinar la calidad de los alimentos y sus propiedades sanitarias, controlando la conservación y transformación de los mismos.
Con tu título de Técnico/a Superior podrás trabajar en lo que te apasiona, pues las salidas laborales son muy favorables y variadas. Podrás trabajar para personas y colectivos desde el ámbito de la sanidad, la educación, centros públicos y privados o empresas de la industria alimentaria, entre muchos más.
En ILERNA Online podrás formarte como Técnico/a Superior en Dietética a distancia y 100% oficial. Además podrás estudiar a tu ritmo gracias a la matrícula modular, cursando solo las asignaturas que decidas en cada semestre. De esta forma podrás combinar tu formación con otras responsabilidades personales o laborales.
Si prefieres formarte de forma presencial, ¡podrás hacerlo! en nuestras diferentes sedes. Disponemos del mejor equipo y profesionales expertos/as para que tengas la mejor experiencia formativa.
¿A qué esperas? Échale un vistazo al ciclo de Dietética y ¡representa el cambio hacia el bienestar! Te esperamos.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad