La hepatitis es una enfermedad que se caracteriza por producir inflamación en el hígado y alterar así el correcto funcionamiento de este órgano. Actualmente existen 5 cepas del virus que pueden provocarla: A, B, C, D y E. ¡Compartimos algunos datos de interés!
El 28 de julio se celebra anualmente el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha que se eligió para recordar el nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, quien se considera descubridor de la hepatitis B y fue galardonado con el Premio Novel por sus avances en el ámbito de la medicina. ¿Sabes qué es la hepatitis? ¿Cuáles son sus síntomas más habituales?
Hoy en día se identifican cinco virus que causan esta enfermedad: A, B, C, D y E. No obstante, lo cierto es que las hepatitis B y C causan el mayor número de muertes, según la Organización Mundial de la Salud, unos 1,4 millones de defunciones al año. Además, se calcula que 325 millones de personas sufren hepatitis víricas de estas 2 cepas del virus. Estas elevadas cifras justifican la importancia de campañas de concienciación anuales y es que sólo el 10% de los casos de hepatitis B saben que están infectados.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Hepatitis, en ILERNA Online recuperamos este artículo donde podrás conocer algunos datos básicos.
¿Qué es la hepatitis? ¿Y cómo puede afectarte?
Como te avanzábamos, las hepatitis son enfermedades que se caracterizan por provocar la inflamación del hígado, pueden causar la aparición de otras dolencias (como cáncer de hígado) y se diferencian en cinco tipos. A partir de aquí, ¿cómo pueden afectarte?
- Hepatitis A: Este virus se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados o, incluso, a través de determinadas prácticas sexuales. El contagio también se puede producir por estar en contacto con las heces de una persona que tiene el virus. Puede afectar a cualquier persona y, en la mayoría de los casos, la infección es leve.
- Hepatitis B: Se trata de una enfermedad grave causada por un virus que se puede transmitir por la sangre, a través de fluidos corporales o por la vía sexual, por parte de una persona que está infectada o es portadora del virus. A pesar de que es una enfermedad grave, existe una vacuna para prevenirla. Según la OMS, el 42% de los niños reciben la dosis prevista al nacer pero este porcentaje debería ser más elevado. Además, deberían realizarse pruebas de rutina para detectarla a todas las embarazadas.
- Hepatitis C: Este virus suele transmitirse, sobre todo, por contacto con sangre contaminada. En menor medida, la hepatitis C se puede contraer por la vía sexual. Este virus puede causar hepatitis crónica, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y cirrosis. Actualmente, los antivíricos pueden curar más del 95% de los casos pero no existe ninguna vacuna.
- Hepatitis D: Esta infección sólo causa síntomas en personas que también tienen hepatitis B. La infección simultánea por ambos virus puede causar una afección más grave. Se calcula que afecta, a nivel mundial, a casi el 5% de las personas con infección crónica por hepatitis B. No obstante, las vacunas contra la B también ayudan a proteger contra la D.
- Hepatitis E: Se trata de un virus cuya infección se transmite de una forma muy similar al virus de la hepatitis A, es decir, se contagia por contacto con agua o alimentos contaminados. Es una enfermedad que afecta a zonas de todo el mundo pero parece que tiene mayor presencia en Asia.
¿Cuáles son los síntomas habituales de esta enfermedad?
Los virus de la hepatitis atacan el hígado y dañan sus células provocando que deje de funcionar correctamente. Es aquí cuando se empiezan a notar los síntomas más graves, entre ellos:
- Piel y ojos amarillentos
- Debilidad de los músculos
- Dolor en las coyunturas
- Fiebre y cansancio
- Hinchazón y dolor de estómago
- Orina oscura
- Náuseas o vómitos
- Pérdida de apetito
En realidad, no existe una cura total contra la hepatitis, aunque sí pastillas e inyecciones que pueden reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento variará según la etapa en que se encuentre la enfermedad y el tipo de virus.
¿Cómo se pueden prevenir los distintos tipos de hepatitis?
Según este artículo de RTVE, España podría eliminar el virus de la hepatitis C entre los años 2023 y 2024 a través de las mejoras en la detección y el diagnóstico de esta enfermedad. Y es que hay que recordar que la hepatitis C, a diferencia de la A, B y D, no puede prevenirse con una vacuna. En el territorio español se estima que hay 70.000 personas que tienen esta enfermedad y no han sido tratadas nunca.
A continuación os dejamos algunos consejos para prevenir la hepatitis:
- No cures una herida con las manos al descubierto, usa guantes desechables ya que así evitarás el contacto directo con la sangre de la persona herida.
- No compartas cuchillas de afeitar o depilar ni el cepillo de dientes.
- Si vas a hacerte un tatuaje, comprueba la higiene del local y del [email protected]
- Lava siempre la comida antes de ingerirla o cocinarla.
- Es importante utilizar preservativo durante todas las relaciones sexuales.
Esperamos haberte ayudado a resolver algunas dudas sobre esta enfermedad 😊
Deja una respuesta