Índice
Descubre medidas de primeros auxilios en quemaduras, heridas y traumatismos con este artículo de Cristina Alarcón, profesora de ILERNA Online, donde aprenderás cómo actuar en cada situación. ¡Léelo ahora!
Los primeros auxilios se pueden definir como un conjunto de acciones, actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona accidentada, hasta que llega la asistencia médica. Estas acciones se llevan a cabo con el fin de evitar que las lesiones que ha sufrido la víctima empeoren.
En este post, Cristina Alarcón, profesora de Sanidad, comparte consejos de primeros auxilios para responder ante accidentes que nos pueden ocurrir en nuestro día a día. Por ejemplo, te explicaremos cómo puedes atender heridas, traumatismos o quemaduras. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo debes actuar delante de una herida?
¡Empezaremos hablando de las heridas! Una herida es una pérdida de continuidad en la superficie corporal, que se puede producir por diferentes agentes como, por ejemplo, objetos punzantes o cortantes, objetos romos u otros tipos de objetos con dientes o palas.
Lo primero que debemos hacer ante una herida es reconocerla para así, de esta manera, poder determinar el tipo de herida. También necesitarás valorar su gravedad, por si fuera necesario avisar a emergencias.
Si la herida sangra mucho, deberemos detener la hemorragia realizando comprensión con gasas u otro tipo de material que no deje restos. Y, si la herida presenta un objeto clavado, no será aconsejable manipularlo, tan sólo deberemos fijarlo para que no se mueva durante el traslado de la persona al centro sanitario.
Otra cosa a tener en cuenta ante una herida es que no hay que hurgar en ella ni tampoco aplicar pomadas o productos cicatrizantes, ya que sería contraproducente. En el caso de que la herida no sangre y no necesitemos asistencia sanitaria, realizaremos la cura de la misma aplicando antiséptico y, posteriormente, cubriendo esa herida con un apósito.
¿Más información? Lee este artículo donde te explicamos los distintos tipos de heridas.
¿Y si se trata de un traumatismo?
Por otro lado, vamos a profundizar en los traumatismos, que se producen en el aparato locomotor y suelen clasificarse en contusiones, esguinces y fracturas.
En el día a día, lo que más nos podemos encontrar son personas que han sufrido un esguince. Los esguinces causan una lesión en los ligamentos que unen dos huesos y forman una articulación. Estos provocan dolor e inflamación en esta articulación en cuestión.
El protocolo que se debe seguir ante los esguinces empieza con la inmovilización de la articulación con un vendaje almohadillado, elástico y compresivo. Vamos a elevar la zona y mantenerla en reposo. Podremos aplicar frío local a la zona si mantenemos siempre la piel protegida. Posteriormente, deberemos acompañar a la persona a un centro sanitario, para valorar el grado del esguince, por si fuera necesario recibir otro tipo de atención médica.
¿Primeros auxilios en quemaduras?
Por último, hablaremos de las quemaduras, que son lesiones tisulares producidas por el efecto de diferentes agentes. Las más habituales son las quemaduras térmicas provocadas, por ejemplo, por el contacto con superficies calientes pero, también, debemos tener en cuenta que existen las quemaduras químicas, eléctricas, solares, por radiación y por congelación.
En nuestras casas, lo más habitual es que nos quememos al cocinar, ya sea por tocar la bandeja del horno caliente o por que nos salte aceite o agua hirviendo. Este tipo de quemaduras suelen ser de primer grado, ya que tan solo afectan a la parte más superficial de la piel. Provocan eritema, ampollas y dolor de tipo ardor. Puedes conocer otros tipos de quemaduras con este artículo.
A pesar de que las quemaduras que podamos sufrir en casa no presenten mucha gravedad, es importante saber cómo actuar. El tratamiento básico de las quemaduras empieza por eliminar la causa que está provocándolas y, posteriormente, enfriar la zona afectada con abundante agua a temperatura ambiente. Tras realizar estos primeros pasos, debemos cubrir la zona afectada con paños, compresas muy limpias o, si disponemos de ellos, apósitos estériles, preferiblemente humedecidos.
Puedes profundizar en los distintos tipos de quemaduras y en cómo actuar en cada caso a través de este vídeo explicativo:
¿Sabías que…?
Una recomendación importante de primeros auxilios en quemaduras es que nunca debemos tocar las ampollas ni la piel muerta, y tampoco retirar la ropa si está pegada a la piel. En los casos más graves, debemos buscar ayuda médica siempre.
Esperamos que todos estos consejos te sirvan y, si tienes alguna pregunta, ¡déjala en comentarios!
También puedes echarle un vistazo a este artículo donde te explicamos cómo preparar un botiquín de primeros auxilios adecuado.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad