Índice
¿Te preocupa tu salud bucodental? En este artículo compartimos distintos datos de interés relacionados con este ámbito y, también, hablamos de hábitos beneficiosos y perjudiciales. ¡Léelo!
¿Sabías que alrededor del 65% de la población española está bastante o muy preocupada por su salud bucodental? Y, aún así, solo el 51% de los encuestados reconoce que visitó a su dentista durante el último año. En este sentido, las mujeres muestran una mayor preocupación tanto por su salud en general como por su salud oral de forma específica. Así se afirma en el “Libro Blanco. Encuesta poblacional: La Salud Bucodental en España 2020”, el informe elaborado por el Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española (FDE).

Estos y otros datos se comparten en esta última edición que se presenta con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental que se celebrará mañana, 20 de marzo. Hay que tener en cuenta que solo un 44% de la población adulta considera que no tiene ningún problema en este sentido. Según este documento, los dientes sensibles, las encías sangrantes y las caries sin tratar se consideran los problemas de salud oral más habituales.
Hábitos beneficiosos para garantizar tu salud bucodental
La OMS define la salud bucodental, a grandes rasgos, como la ausencia de dolor, infecciones, llagas, caries u otras enfermedades y trastornos relacionados con los dientes y la cavidad bucal que perjudican o reducen la capacidad de morder, masticar y hablar de una persona. Para garantizarla, es necesario adquirir unos buenos hábitos que pueden basarse tanto en aspectos relacionados con la alimentación como con la higiene dental, entre muchos otros.
Así pues, por ejemplo, una alimentación equilibrada, que garantizará un estado de salud óptimo, también será un factor clave para prevenir el desarrollo de caries. Mientras que los alimentos que contienen hidratos de carbono fermentables (como azúcares) pueden favorecer a su aparición, otros productos ayudan a evitarlas. El queso curado, que contiene calcio, fosfatos y caseína, favorece el incremento del flujo de saliva que actúa como mecanismo de prevención de caries.
No obstante, aunque la alimentación influye, será complicado mantener una buena salud bucodental sin unos sólidos hábitos de higiene. Aquí deberíamos hablar desde el correcto cepillado de los dientes, con movimientos circulares como mínimo un par de veces al día, hasta el uso de flúor, colutorios, seda dental o cepillos interdentales.
En este sentido, hay expertos que recomiendan evitar cepillarse los dientes justo después de consumir alimentos o bebidas ácidos, en tanto que se podría potenciar su acción. En cambio, sí se aconsejaría masticar chicles sin azúcar para favorecer la salivación y neutralizar estos ácidos.

Hábitos que deberías evitar sí o sí para proteger tus dientes
Como imaginarás, se pueden enumerar también distintos hábitos que perjudican de diferentes formas tu salud bucodental. Podríamos hablar de los efectos del tabaco que, además de favorecer la aparición de enfermedades pulmonares y cardiovasculares, entre otras, genera un deterioro de los dientes (coloración superficial, aparición de sarro…) y promueve la aparición de varias enfermedades dentales (periodontales, cáncer…).
También habría que mencionar el abuso de alcohol que puede propiciar inflamación gingival, alteraciones de los tejidos blandos o erosión dental, por ejemplo. Piensa que el alcohol contiene elevadas cantidades de carbohidratos fermentables que explicarían por qué puede favorecer la aparición de caries dentales en aquellas personas que lo consumen en exceso.

Otros hábitos como cepillarse de forma incorrecta los dientes, respirar por la boca o utilizar los dientes como herramienta para cortar o romper algún elemento también pueden perjudicar nuestra salud bucodental y causar desde fracturas hasta desgaste del esmalte o hipersensibilidad, por ejemplo.
El indispensable trabajo del higienista bucodental
La mejor forma de prevenir y solucionar los posibles problemas de salud bucodental es, sin duda, acudir con frecuencia a tu clínica dental de confianza. En realidad, se recomienda hacer como mínimo una visita anual para asegurarse que todo está bien y que no es necesario intervenir.
Como sabrás, uno de los perfiles más demandados en este ámbito es el del higienista dental, [email protected] profesional que se encarga de asistir al odontólogo en los centros sanitarios, consultorios o gabinetes dentales.
¿Te interesa este sector? ILERNA Online te ofrece la FP de Higiene Bucodental que te proporcionará una titulación 100% oficial y que podrás cursar a distancia.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad