Índice
Uno de los tratamientos odontológicos más habituales es la limpieza dental, conocida como tartrectomía. En este post profundizaremos en qué es, las razones para llevarla a cabo y qué instrumentos se utilizan para realizarla.
Antes de empezar… ¿qué son el sarro y la placa bacteriana?
El paso previo para explicar qué es la tartrectomía es aclarar qué son el sarro (o cálculo dental) y la placa bacteriana y en qué se diferencian. Seguro que hemos escuchado en infinidad de ocasiones estos conceptos.
La placa bacteriana es la capa pegajosa e incolora que se deposita constantemente sobre la superficie de las piezas dentales, en la línea de las encías. Está formada por restos de comida, azúcar, saliva y otros materiales. La placa bacteriana favorece la aparición de caries y afecta sobre todo al esmalte dental. En cambio, el cálculo dental -conocido popularmente como sarro– es la placa bacteriana calcificada adherida al esmalte. El cálculo dental no se puede eliminar con un cepillado dental corriente y, por tanto, debe ser retirado por el dentista o higienista bucodental con una tartrectomía.


¿Qué es una tartrectomía?
Ahora sí, una tartrectomía es el tratamiento dental a través del cual se elimina el sarro, la placa bacteriana y las manchas más superficiales de los dientes, provocadas por el café o el tabaco, entre otros.
La tartrectomía es la primera fase del tratamiento de la periodontitis. Podemos diferenciar dos tipos de tartrectomía: la supragingival, con la que se retiran los cálculos depositados por encima de la línea de la encía, y la subgingival, con la que se eliminan los cálculos depositados en la bolsa periodontal, entre el diente y la encía.
Instrumentos utilizados en la limpieza
La tartrectomía la realiza habitualmente un higienista dental con la supervisión del odontólogo. No requiere anestesia y pueden utilizarse diferentes procedimientos e instrumentos, pero los más frecuentes son la máquina de ultrasonidos. Los ultrasonidos emplean ondas sonoras de alta frecuencia que fracturan los depósitos de cálculo. También es habitual usar set de exploración, como el espejo o la sonda periodontal) o flúor, al finalizar el tratamiento.
Asimismo, para realizar la tartrectomía manual, se utilizan instrumentos como el cincel, la azada o la cureta.
A tener en cuenta…
Los odontólogos recomiendan realizar una tartrectomía cada año y mantener una higiene bucal adecuada. De esta manera, eliminamos la placa bacteriana y evitamos que se calcifique y que las encías se inflamen y sangren. No obstante, hay que tener en cuenta que hay lugares de la boca inalcanzables con un buen cepillado o con el hilo dental. Deberemos ponernos en manos de nuestro dentista y su equipo de higienistas dentales.
En el Grado Superior de Higiene Bucodental estudiarás la tartrectomía y otros procedimientos dentales que lleva a cabo el higienista.

Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad