Índice
En este artículo Laura Alarcón, profesora de Sanidad, nos explica los efectos de la toxoplasmosis en personas, qué riesgos puede suponer para una mujer embarazada y cómo se produce la infección en gatos. ¡Léelo ahora!
La enfermedad de la toxoplasmosis es conocida principalmente por su importancia en mujeres embarazadas. Está causada por un protozoo parásito llamado Toxoplasma gondii que, como cualquier parásito, tiene un ciclo biológico determinado. Durante este ciclo el parásito va cambiando de hospedador y se va reproduciendo. El gato y los felinos en general son considerados los hospedadores definitivos, ya que es en ellos donde el parásito se reproduce sexualmente. Sin embargo, es capaz de infectar a casi cualquier especie de sangre caliente, donde se incluye también al ser humano.
Como consecuencia, alrededor del 30-40% de la población mundial presenta esta enfermedad. Aquellas especies infectadas por toxoplasma y que no son felinos son denominados hospedadores intermediarios. La profesora de ILERNA Online Laura Alarcón nos ayuda a responder las preguntas más habituales sobre la toxoplasmosis.
¿Qué efectos produce la toxoplasmosis en personas?
A pesar de su elevada prevalencia en la población, su sintomatología en ocasiones puede pasar desapercibida y ser confundida con una simple gripe, siempre y cuando hablemos de personas inmunocompetentes, es decir, personas con un sistema inmunológico sin alteraciones.
Por el contrario, en personas inmunodeficientes (enfermos de SIDA, personas que han recibido un trasplante y están bajo medicación inmunosupresora, personas en tratamiento con quimioterapia…) la enfermedad puede tener consecuencias mucho más graves como son alteraciones a nivel neurológico o cardiopulmonar.

¿Por qué es importante en las mujeres embarazadas?
La infección por Toxoplasma gondii es crónica, es decir, una vez que se ha contraído la enfermedad o que se ha producido la infección, el microorganismo permanece latente en el organismo, normalmente sin volver a dar señales de vida. Las personas que han establecido contacto con el parásito desarrollan una respuesta humoral con la producción de anticuerpos, son seropositivos a T. gondii.
Al comienzo del embarazo se debe realizar una serología para conocer si ha habido infección previa y así poder diferenciar entre mujeres embarazadas seropositivas (ya han establecido contacto con el agente) y mujeres embarazadas seronegativas (sin contacto).
El protocolo se centra en mujeres seronegativas, ya que corren el riesgo de que tenga lugar una primoinfección durante la gestación. Es en este periodo donde principalmente el feto corre peligro, es decir, si hay una infección se puede producir un aborto o causarle secuelas graves (hidrocefalia, alteraciones en el neurodesarrollo…).
¿Cómo se produce la infección en personas?
A pesar de lo que se cree, la fuente principal no son los gatos. La manera más común es a través de la ingestión de carne poco cocinada o embutidos, leche cruda, verdura no lavada correctamente, agua contaminada… Es por eso que durante el embarazo se recomienda evitar estos alimentos, además de lavar correctamente las frutas y verduras, beber siempre agua embotellada y consumir leche pasteurizada, evitando la leche caprina.
¿Y los gatos? ¿Por qué se dice que son la causa de la infección?
Como ya se ha comentado anteriormente, los felinos son los hospedadores definitivos de este microorganismo. Si son infectados, comienzan a eliminar el parásito a través de las heces. Sin embargo, no es hasta después de 24 horas cuando comienza a ser infectivo, por lo que si la higiene de los gatos domésticos se realiza siempre diariamente y con guantes, no supone un riesgo.
Además, los gatos domésticos, en su mayoría, no han tenido contacto con Toxoplasma, por lo que ni siquiera llegan a ser portadores. Es por esto que no es necesario el abandono de ninguna mascota ya que no se considera factor de riesgo para nadie.
¿Más conocimientos? La profesora Laura Alarcón también ha publicado en este blog este artículo sobre enfermedades periodontales.
Si te interesa ampliar tus conocimientos en el ámbito de la salud, échale un vistazo a nuestros ciclos formativos de Sanidad.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad