Índice
Las tecnologías de la información y la comunicación están completamente integradas en nosotros, estamos acostumbrados a recibir estímulos e información constantemente. Es más, lo buscamos. Y es de ésta forma como podemos hacer del aprendizaje virtual algo mucho más eficaz. Te presentamos 5 técnicas para hacer más efectiva la enseñanza virtual.
La tecnología modifica todos los aspectos de la vida, desde la interacción entre personas hasta la forma en que nos entretenemos, compramos, nos informamos o trabajamos. Entonces, ¿por qué la enseñanza virtual no está tan integrada al aprendizaje en la escuela?
Durante el confinamiento del pasado 2020, las clases tuvieron que continuar enteramente en formato virtual. Esto no tardó en reflejar la poca efectividad del uso que se hace actualmente de las TIC en la enseñanza. Alumnos frustrados y profesores sin recursos para hacer de un método de enseñanza basado en la escucha activa (o pasiva) del alumnado algo dinámico y eficaz.
¿TIC o TAC? Enseñanza virtual para nativos digitales
Las TIC (por las siglas de tecnologías de la información y la comunicación) hacen referencia al proceso de adaptación social de las nuevas tecnologías (que ya no son tan “nuevas”) de las últimas décadas.
Por otro lado, las TAC hacen referencia a las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. En el sentido más amplio, implica aprender con la tecnología, no sobre ella.
Con este término, entendemos que la tecnología ya está completamente integrada y supera a los medios de comunicación e información tradicionales. Es más, los medios tradicionales también han ganado en técnica y producción con la integración tecnológica.
Internet y todos los dispositivos de los que disponemos son ahora la forma más efectiva de acceder al conocimiento y el aprendizaje. Entonces, ¿cómo hacer de la enseñanza virtual algo eficaz?
Las 5 técnicas para una enseñanza virtual eficaz
Interesar a los alumnos en la materia no es tarea fácil, tampoco la participación activa. Con estas cinco técnicas que presentamos hoy, se facilita el diseño y enfoque de las clases a la vez que se integran completamente las TAC, para que tanto profesores y padres como alumnos puedan llevar el aprendizaje a un nuevo nivel.
Enseñanza y entretenimiento deben ir de la mano
Conseguir motivar a los alumnos, hacer que sientan curiosidad por aprender e involucrarse en la materia no es fácil. Estamos acostumbrados a recibir muchos estímulos, internet y todas las plataformas que utilizamos, ya sean de comida a domicilio, búsqueda de empleo o de vuelos están diseñadas en base a la experiencia del usuario, para que queramos seguir usándolas.
De esta forma las plataformas educativas deben ir en la misma línea. Explotando los hábitos de consumo a los que ya estamos acostumbrados. ¿Cómo se logra esto? Mediante plataformas y métodos intuitivos, que permitan navegar fácilmente y no frustren al alumno. Que establezca unas bases de comunicación con el equipo docente y el resto de alumnos.
Desafíos y retos
La enseñanza virtual a través de retos y planteamiento de problemas promueve aprendizajes aplicables a la vida real. La elaboración de trabajos de investigación en red, la creación de contenido audiovisual por parte de los mismos alumnos, asumir diferentes roles profesionales o plantear foros de discusión para dar solución a un problema anima al alumnado a participar e interesarse por su propio aprendizaje.
Gamificación
Aprender jugando hace que, cuanto más difícil sea encontrar la solución, más se interesen los alumnos en encontrarla. De nuevo, hablamos sobre la experiencia del usuario, planteando la búsqueda de soluciones de forma que se sientan como pequeñas recompensas a lo largo del camino.
Superar niveles, jugar por equipos o ver el propio avance son técnicas muy efectivas que utilizan todas las aplicaciones para provocar el interés de los usuarios. Existen muchas plataformas para crear juegos educativos interactivos, pudiendo incorporarlos fácilmente al aula.
Los alumnos toman el control
¿De qué forma les gustaría aprender? Escuchar activamente a los alumnos y darles voz hace que se sientan integrados, escuchados y valorados. Tener en cuenta las preferencias y dar la oportunidad a que el grupo se exprese es muy positivo para el aprendizaje y el bienestar del alumnado. Proponer lluvias de ideas, dar a elegir entre varias opciones para aprender un tema o que unos evalúen el trabajo de otros ayudará a la motivación y el compromiso.
Visualidad
Por último pero no menos importante. La visualidad marca el mundo en el que vivimos. Desde hace años, aquella web o aplicación que no tiene un diseño atractivo pensado para la experiencia del usuario nos parece anticuada y de funcionamiento limitado, perdiendo el interés en esta e incluso la credibilidad de la información que encontramos.
Es muy común en el ámbito educativo utilizar plataformas que no son del todo atractivas, ni a lo que estamos acostumbrados, pues nuestra experiencia con plataformas y sitios web es en su mayor parte está cargada de estímulos e interacción.
Por este motivo es importante que en el aula virtual los alumnos no sientan que el uso de las TAC es anticuado, una buena experiencia de usuario con una visualidad al nivel de lo que están acostumbrados los mantendrá conectados a la interfaz.
Estas 5 técnicas para mejorar la enseñanza virtual son las más destacables de un listado cada vez más largo, pues los límites del aprendizaje con la tecnología los ponemos nosotros.
Si te ha gustado este post, no te puedes perder más sobre la enseñanza virtual: “las clases del futuro ya son una realidad“.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad