Índice
El verano llega a su fin, la vuelta al cole se acerca y con ella, niños y niñas volverán a tener horarios y agendas que seguir. Las actividades extracurriculares tienen un papel complementario a la educación de los niños y niñas. Si no sabes cómo elegir la mejor opción, hoy te contamos todo sobre niños y actividades extraescolares.
Normalmente no damos mucha importancia a la elección de las actividades que los niños y niñas realizan en horario extraescolar. Hay casos en que estas horas se destinan a reforzar el rendimiento académico y otros en que simplemente se les quiere mantener ocupados y entretenidos.

La realidad es que escoger las actividades idóneas para los niños tiene grandes beneficios para el desarrollo cognitivo y personal, que en un futuro podrán ser decisivos en su proceso madurativo.

La importancia de las actividades extraescolares en niños
Las actividades extraescolares completan la formación de aspectos como la socialización, el ejercicio o el desarrollo de competencias artísticas. Permite que niños y niñas creen otro círculo en un ambiente y contexto distinto al de la escuela.
Pero debemos tener en cuenta la posible sobrecarga y estrés que puede generar el tener que acudir diariamente a distintas actividades extraescolares. Si bien es una opción para los padres y madres que deben recurrir a ello para compaginar su vida laboral y la agenda de los hijos, puede tener consecuencias negativas a largo plazo por la falta de «juego libre» tan necesario a edades tempranas.
Las actividades extraescolares no deben ser una obligación, sino una motivación y una ayuda al autoconocimiento de los niños y niñas.
Cómo elegir la actividad extraescolar
Existe una amplia oferta de actividades entre las que elegir; físicas, artísticas, musicales, tecnológicas, etc. Pero un error muy común es pensar que en el horario extraescolar se deben reforzar las «carencias» del desarrollo en horario lectivo. Por ejemplo con clases de inglés o matemáticas.
Si los niños no están motivados a acudir, lo que conseguimos con ello puede ser muy negativo; como rechazo, desidia o estrés, ya que no estamos motivando al niño o niña, estamos alargando su jornada escolar.
El papel de padres y madres aquí es motivar y enseñar a los hijos que toda materia es relevante, el valor del esfuerzo. Por otro lado, será clave dar la oportunidad de desarrollar aquello que a los hijos/as les gusta, aquello por lo que sienten la motivación de mejorar; por ejemplo en las artes. Dando la oportunidad de ser escuchados y la libertad de elegir lo que quieren hacer, ayudando al autoconocimiento y desarrollo como persona.

¿Qué aporta cada tipo de actividad extraescolar?
Teniendo siempre en cuenta los gustos de los hijos, padres y madres deberán valorar también las aptitudes que se desean desarrollar, llegando a un consenso sobre la actividad que mejor encaja.
El deporte
Practicar un deporte no implica únicamente ejercicio físico, requiere disciplina, respeto a las normas, y en la mayoría de ocasiones trabajo en equipo. Esto servirá para que niños y niñas aprendan a cooperar y empatizar, así como la competitividad saludable. Si algo hay, es variedad en actividades deportivas, por lo que entrarán en juego los gustos del niño/a para desarrollar sus puntos fuertes.
El arte
El arte motiva la capacidad cognitiva y la creatividad, habilidades muy útiles en la vida adulta. Las disciplinas aparentemente caóticas como la pintura, el dibujo o la música esconden mucha disciplina, concentración y a la vez aportan mucha relajación.
Los idiomas
En edades tempranas el cerebro es más plástico y la facilidad para aprender idiomas es mayor. Como todos sabemos, el dominio de otras lenguas otorga más oportunidades de futuro. Pero para que este aprendizaje extra sea efectivo debe plantearse como una actividad divertida diferente de la dinámica escolar.
Las nuevas tecnologías
Cada vez son más comunes las actividades extraescolares para niños y niñas relacionadas con la robótica o la informática, y es que cada vez se manifiestan a edades más tempranas las sorprendentes habilidades de los nativos tecnológicos. Las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías no distan de las actividades artísticas, y es que los más pequeños desarrollan aquí su capacidad cognitiva y creatividad mientras buscan soluciones.
Las actividades extraescolares son muy recomendables, incluso necesarias para el completo desarrollo en la etapa de educación infantil. Deben ser, como hemos mencionado, actividades con una dinámica distinta a las horas lectivas en el colegio, con la motivación del niño o niña como objetivo.
Si te ha gustado este post, seguro te interesará el artículo sobre enseñanza virtual: las clases del futuro ya son una realidad.

Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad