Índice
¿Cómo están funcionando las TIC en las aulas? ¿De qué soluciones y herramientas disponemos? Si bien la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana, la aplicación de soluciones TIC para la educación implica cambios en la metodología educativa tradicional.

En los últimos años, muchos centros, padres y madres han empezado a implementar nuevas metodologías educativas para aumentar no solo la eficacia del aprendizaje en los jóvenes, sino también para fomentar en las nuevas generaciones los valores denominados del siglo XXI.
¿Y cuáles son estos valores del siglo XXI? Son aquellos considerados necesarios para que los individuos puedan desarrollar su potencial en la sociedad en que vivimos. Algunos de estos valores son la autonomía, el emprendimiento, la curiosidad, la tolerancia, la cooperación, la responsabilidad y la creatividad.

Las TIC en la educación superior
En los estudios superiores, el uso de las TIC se ha ido acomodando progresivamente con más o menos eficacia. Si bien entre el alumnado las herramientas para compartir o almacenar información son muy comunes, las técnicas educativas suelen ser, en su mayoría, expositivas, sobre todo en el ámbito universitario. Es decir, el docente expone el temario mientras los alumnos/as asumen un rol pasivo.
Por otro lado, la rapidez y la eficacia con la que se consiguen recursos e información ha elevado el nivel de la producción intelectual. En ese sentido, ofrece igualdad de oportunidades y acceso a la información.
Además, la educación superior se ha colocado primera en el establecimiento de la educación a distancia, basando todo el modelo en los recursos TIC para mejorar la calidad de la educación que los alumnos reciben directamente en sus casas.
Las TIC en las aulas
Lo primero que debemos tener en cuenta es que los jóvenes en edad escolar de ahora (y desde hace más de una década) son nativos digitales. Esto quiere decir que desde muy pequeños han vivido rodeados de tecnología, con la que han ido interactuando e internalizando las lógicas tanto de dispositivos como de plataformas web.
Esto no implica que el sistema educativo haya evolucionado en ese sentido, la metodología educativa de la escuela sigue siendo muy parecida a la metodología de hace varias décadas. En muchas escuelas se han sustituido los formatos en papel por ordenadores, destinados a realizar ejercicios y apoyar en el estudio. Pero ello no quiere decir que las dinámicas de aprendizaje pasivas hayan cambiado.
Las herramientas TIC ofrecen en los centros educativos, tanto al equipo docente como al alumnado, grandes posibilidades a la hora de establecer un aprendizaje colaborativo. Este aprendizaje colaborativo se prima en las nuevas metodologías educativas, dado que permite un aprendizaje participativo y el desarrollo de valores y actitudes.
Las herramientas TIC
Podemos dividir estas soluciones TIC para la educación en cuatro grandes grupos según su función: crear entorno de trabajo, organizar el trabajo, compartir y colaborar. A continuación compartiremos contigo las mejores herramientas para integrar a las aulas, fomentando un aprendizaje dinámico y motivador para los estudiantes.
Las nuevas metodologías que se han empezado a establecer en algunos centros educativos priorizan el trabajo en equipo, por lo que son necesarias herramientas para comunicarse, compartir información, editar en tiempo real y establecer una organización. ¿Te suena de algo? Es la forma en que las compañías trabajan, de forma colaborativa y eficiente para llegar a objetivos comunes.
Como todos hemos experimentado, las dinámicas de trabajo han cambiado mucho. Si bien se premia la autosuficiencia también se entiende que cada uno es una parte esencial para el objetivo común. Esto es lo que se intenta establecer en las aulas, ciudadanos del futuro autosuficientes y cooperativos.
Herramientas para crear entornos de trabajo
La mayor parte de nosotros ya estamos familiarizados con las eficientes aplicaciones de Google. Mediante las distintas herramientas, permite la creación de un entorno de trabajo en línea muy efectivo. Estas son:
- Google Drive: para el almacenamiento de archivos de todo tipo, textos, tablas dinámicas, presentaciones, fotos, audio y vídeo.
- Google Docs: la herramienta definitiva para los trabajos grupales, múltiples personas pueden editar, comentar y crear de forma simultánea, además se pueden modificar los permisos de acceso para que los docentes puedan ver el progreso. Sucede lo mismo con Google Sheets para cuando el trabajo se realiza sobre hojas de cálculo, o Presentaciones, para crear presentaciones grupales o individuales en la nube.
- Google Calendar: perfecto para coordinar reuniones de trabajo y definir fechas finales de forma colectiva.
- Google Sites: permite la creación de páginas web y plantillas.
Por otro lado, una muy interesante plataforma educativa es Edmodo, enfocada específicamente a docentes, padres y alumnos. Esta permite compartir documentos, trabajos y comunicarse como si de una red social se tratase.
Herramientas para comunicarse y colaborar
En la comunicación se han hecho grandes avances, si bien Hangouts de Google o Zoom han sido las herramientas más utilizadas para comunicar o dar clase durante la pandemia de la Covid-19, las herramientas que te comentamos a continuación te sorprenderán tanto como a nosotros.
- Marqueed: con este recurso los alumnos pueden, de forma online, hacer comentarios e interpretaciones sobre imágenes, compartiendo ideas. Además se pueden crear grupos de trabajo.
- Padlet: permite elaborar murales multimedia virtuales, con enlaces, documentos…y todo de forma colaborativa.
- Mindmeister: perfecto para lluvias de ideas en línea sin caer en el caos. Pudiendo también desarrollar mapas conceptuales, temas o ideas. Lo más curioso es que el docente puede asignar tareas, todos pueden incluir archivos multimedia y, al final, convertirlo en una presentación o un documento listo para entregar.
- WordPress: esta herramienta utilizada por la mayoría de negocios con presencia en red, permite crear blogs gratuitos donde los alumnos pueden crear contenido colaborativo o individual y los docentes pueden realizar un seguimiento diario.
Para compartir archivos
Si bien hace unos años Dropbox era el servicio de almacenamiento en la nube más popular, Google se puso manos a la obra con Google Drive, que ya hemos mencionado. En lo que Drive es superior es en la facilidad para editar los documentos en la misma aplicación.
Por otro lado, en los casos en que los archivos son muy grandes, como películas, la mejor plataforma para compartirlo es WeTransfer. Esta permite al docente enviar archivos multimedia de mayor tamaño a todos los alumnos de forma simultánea.
Herramientas organizativas para el equipo docente
Aparte de Google Calendar, herramientas como Symphonical o Workflowy permiten establecer un flujo de trabajo jerarquizado, con tareas y editable por todo el grupo. Todo de forma muy visual.
Como ves, las soluciones TIC para la educación son variadas y muy beneficiosas, pero conllevan cambios en la metodología educativa.
Si quieres saber más sobre nuevas metodologías educativas, te recomendamos este artículo sobre las 7 metodologías de enseñanza más innovadoras.
¿Te apasiona la docencia? ¿Quieres formar parte del cambio educativo? ¡Échale un vistazo a la oferta formativa del Grado Superior en Educación Infantil!

Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad