Índice
¿Has terminado recientemente tu ciclo de FP? ¿Estás buscando nuevas oportunidades laborales y te preocupa no tener experiencia? En este artículo, elaborado por StudentJob, compartimos 3 consejos que pueden ayudarte a encontrar un trabajo.
Si algo debemos tener claro es que nadie nace con experiencia. Por lo tanto, todos hemos pasado por ahí y no tienes de qué preocuparte. Estamos seguros de que, cuando termines la FP, encontrarás la empresa que quiera darte esa primera oportunidad y, siguiendo estos consejos, será coser y cantar.

Además, no podemos evitar ser positivos incluso durante los tiempos que corren: los estudiantes de FP cuentan con el mayor grado de éxito en cuanto a una inserción laboral satisfactoria. La demanda de titulados de formación profesional es muy alta.
1. ¿Dónde empezar a buscar?
Esta pregunta es con total probabilidad la primera que muchos nos hemos hecho. Parece simple, pero nada más lejos de la realidad. A día de hoy se nos presentan una infinidad de opciones, desde portales de empleo a bolsas de trabajo, y elegir la opción que más se adecue a nuestras necesidades puede resultar tedioso.
Lo ideal sería optar por un portal de empleo que se centre en estudiantes y recién graduados. Estos suelen contar con un método para filtrar vacantes en las que no se necesita experiencia. Además, usando otros filtros podrás también centrarte en ofertas de trabajo para titulados de Formación Profesional.
Por otro lado, la probabilidad de encontrar trabajo sin experiencia será más elevada si buscas en grandes ciudades. Por ejemplo, trabajar en Barcelona sin experiencia siempre va a resultar más sencillo que en pequeñas ciudades. Simplemente, la demanda en las ciudades grandes es mayor y las posibilidades aumentan.
2. Dedica tiempo a elaborar un buen CV
Con toda seguridad, tu currículum vitae será lo primero que tu potencial futura empresa verá sobre ti. Es por ello que deberás dedicarle tiempo y, una vez terminado, tienes que sentir que te representa a la perfección y que incluye todo lo que consideras relevante sobre ti para el puesto: formación, cursos, actividades extracurriculares…
Si es la primera vez que haces tu currículum, te recomendamos que busques una plantilla gratuita. Hay muchas opciones diferentes, de nuevo, elige la que creas que mejor te representa.
Existen mil y una teorías sobre cómo elaborar un buen CV, pero desde nuestra experiencia, queremos que sepas que no hay una verdad absoluta y que cada reclutador es diferente por lo que a veces te encontrarás con teorías que se contradicen: mejor con foto, mejor sin foto, longitud máxima de una página, longitud mínima de una página… Como no conoces a la persona que va a leerlo ni cuáles son sus preferencias, simplemente haz un CV con el que tú te sientas cómodo.

LinkedIn es la red social por excelencia para buscar trabajo, sería una tontería no tener un perfil allí. Esta plataforma se diferencia de otras porque tiene un aspecto mucho más profesional. De hecho, no puedes simplemente subir una historia con lo que estás haciendo como harías en Instagram. Para usar LinkedIn para encontrar trabajo, debes tratar tu perfil como si fuera tu currículum.
Lo primero que un reclutador lee al entrar en una cuenta de LinkedIn es un par de frases sobre tu perfil. Por eso, al buscar trabajo en LinkedIn, asegúrate de que este pequeño extracto sobre ti pueda llamar la atención de los empleadores hablando de tus intereses y ambiciones. Por otro lado, la foto de perfil que elijas debe ser profesional y, si puede ser, relacionada con tu campo de especialización. No dudes en interactuar con publicaciones que consideres relevantes y ¡mantente activo!
A parte de LinkedIn, existen otras redes sociales para buscar trabajo. Muchas empresas están activas en Facebook, Twitter e Instagram, así que también hay opciones de conectar con ellas en estas plataformas.
Esperamos que hayas encontrado útil este artículo y te deseamos mucha suerte en tu búsqueda 🙂
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad