La obstrucción accidental de las vías respiratorias altas o medias, conocida como atragantamiento, puede tener consecuencias fatales si no se actúa debidamente.
Lo primero que se debe hacer ante una persona que sufre un atragantamiento es comprobar si la víctima presenta una obstrucción parcial o completa del paso de aire y si está consciente o inconsciente. Si está consciente, seguramente podrá colaborar, mientras que, si está inconsciente, deberemos pasar directamente a efectuar la maniobra de Heimlich.
No obstante, debemos tener en cuenta que la maniobra de Heimlich es un movimiento brusco y que no se debe utilizar a la ligera. Primero, debemos animar a la víctima a toser, para intentar que expulse el objeto o alimento que ha provocado el atragantamiento. En muchas ocasiones, la tos bastará para limpiar las vías respiratorias.
¿Cómo debemos actuar en caso de atragantamiento en bebés, niños y adultos?
En este vídeo os mostramos, paso a paso, cómo actuar en caso de atragantamiento. Como veréis, las técnicas y el tipo de compresiones –ya sean compresiones torácicas, a la altura del esternón o a la altura del diafragma– varían en función de la edad de la víctima.
Sabías que… ¿La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio y que fue inventada por el cirujano Henry Heimlich en 1974? El doctor estadounidense se puso a investigar posibles soluciones después de que en 1972 se registraran en Estados Unidos 4.000 muertes por atragantamiento.
Si tienes alguna duda, estaremos encantados de resolverla
Este post ha sido ideado por el equipo docente de ILERNA Online.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad