Índice
¿Qué contiene el botiquín de primeros auxilios? ¿Qué deberías poner en él? Te indicamos todo lo que deberías llevar en el tuyo para que estés siempre preparado/a.
Los primeros auxilios son los procedimientos, la atención y los cuidados inmediatos y provisionales que se llevan a cabo a las personas accidentadas o personas enfermas antes de ser atendidas en un centro médico o asistencial.
Es cierto que no existe un prototipo único de botiquín, ya que en función del tipo de personas que recibirán los primeros auxilios, el tipo de instalación donde se encuentre el mismo y la experiencia de los profesionales que prestarán los primeros auxilios variará su contenido.
Contenido del botiquín de primeros auxilios
El material que debería encontrarse en cualquier botiquín es:
- Guantes desechables
- Pinzas
- Tijeras de punta roma
- Termómetro
- Linterna
- Suero fisiológico
- Povidona yodada
- Clorhexidina
- Agua oxigenada y alcohol
- Gasas
- Vendas
- Apósitos adhesivos y tiritas
- Esparadrapo hipoalergénico
- Crema antibiótica
El contenido del botiquín de primeros auxilios puede variar en función de la cobertura y de la experiencia del personal que lo utilizará.
Recomendaciones generales a la hora de atender en primeros auxilios
1. Medicamentos y protección
En los primeros auxilios no hay que suministrar medicamentos y es recomendable utilizar guantes, mascarilla y válvula anti-reflujo como autoprotección.
2.Si no sabes dar ayuda, pídela
El auxilio prestado y las manipulaciones realizadas deben ser fruto de un conocimiento por parte de la persona que auxilia. Ante la ignorancia o la duda sobre cómo hacer alguna cura de urgencia, es mejor abstenerse. Pero abstenerse no implica omitir el socorro. También se puede ayudar solicitando auxilio o siguiendo las instrucciones dadas por otros profesionales sanitarios.
3.Ubicación del botiquín.
Debe estar en un lugar seguro y accesible para los adultos, pero fuera del alcance de los niños. En el caso de instalaciones con gran afluencia de personas, han de ubicarse en un lugar visible y señalizado.
4.Mantenimiento y uso del botiquín
- Se debe comprobar regularmente la fecha de caducidad y el estado de los materiales del botiquín, con el objetivo de reemplazarlos si fuera necesario.
- El botiquín debe estar ordenado para localizar fácilmente los diferentes instrumentos y materiales, con su correspondiente etiquetaje y prospecto.
- El instrumental que haya sido utilizado debe ser limpiado, desinfectado y secado antes de guardarlo de nuevo. Antes y después de utilizar cualquier elemento del botiquín, es necesario lavarse las manos.
Podemos diferenciar entre primeros auxilios básicos y primeros auxilios avanzados, cuya principal diferencia es que en los avanzados se requiere la supervisión médica.
Para el personal de enfermería, incluido los Técnicos Auxiliares de Enfermería, es básico tener conocimientos y habilidades sobre cómo actuar en situaciones de emergencia. En este post nos centraremos en explicar qué es el botiquín de primeros auxilios y qué instrumentos y material debe incluir para prestar primeros auxilios a un paciente. Un botiquín no es nada más que un estuche donde se guardan los utensilios y materiales necesarios para atender los primeros auxilios.
Si te ha resultado de ayuda este artículo no te pierdas la guía de las 3 cosas que debes hacer en caso de una emergencia sanitaria.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad