Continuamos con la explicación y los ejemplos del método de partida doble, uno de los sistemas de registro de las operaciones más utilizado. Recuerda que, como explicamos en este post, el principio de partida doble se basa en la premisa de que toda acción económica tiene su origen en otra acción del mismo valor, pero de naturaleza contraria.
La partida doble en las cuentas de gastos y de ingresos
En el siguiente vídeo te mostramos, a través de varios ejemplos, cómo actúan las cuentas de gastos y de ingresos en el método de partida doble:
A modo de resumen, recuerda cómo actúan las cuentas de gastos y las de ingreso:
- Cuentas de gastos: cuentas reflejadas en el grupo (6-) Compras y Gastos y (7-) Ventas e Ingresos del Plan General Contable que tengan saldo deudor. Al traspasar una cuenta de gasto al libro mayor, por ejemplo, el pago de suministros, la anotaremos en el Debe. Para que se dé el método de partida doble, también debemos anotar en el Haber una o varias cuentas cuya suma debe ser igual al importe del Debe.
- Cuentas de ingresos: cuentas reflejadas en el grupo (6-) Compras y Gastos y (7-) Ventas e Ingresos del Plan General Contable que tengan saldo acreedor. Al traspasar una cuenta de ingresos al libro mayor, la anotaremos en el Haber. En el Debe debe aparecer la misma cantidad del Haber para que se cumpla el método de partida doble.
Este vídeo ha sido elaborado por el equipo docente de ILERNA Online.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad