Índice
“¡Ábrete, Sésamo!” Esta frase es la que pronunciaba Alí Babá en el mítico cuento “Alí Babá y los 40 ladrones”, de «Las mil y una noches», para abrir la cueva donde se escondía el tesoro. Así pues, de la misma forma que una llave permite abrir una puerta que da acceso a algún sitio, los passwords o contraseñas son las llaves que permiten el acceso a infinitas aplicaciones informáticas, como el correo, las redes sociales, las plataformas de aprendizaje online o incluso los bancos. Marc Casanovas, profesor de Informática a distancia en ILERNA Online, nos aconseja sobre cómo crear una buena contraseña.
Las contraseñas están en todo
Cuando hablamos de passwords solemos relacionarlo con el mundo informático. Utilizamos passwords para conseguir acceder a un ordenador (personal, del trabajo…), correos electrónicos y otras aplicaciones. No obstante, estamos equivocados, ya que utilizamos contraseñas en otros sitios y de otras maneras. Pensemos pues en el pin para acceder al teléfono móvil, el patrón o pin para desbloquear la pantalla, el pago con tarjetas de crédito…
¿Demasiado fácil?
¿Cuántos de nosotros tenemos como palabra de paso para acceder a estos sistemas la fecha de nuestro aniversario o el DNI? ¿O quizás el pueblo donde vivimos? ¿Nuestro nombre o el de una persona querida? ¿El nombre de la mascota? ¿El número de teléfono? ¿O el grupo de música que nos gusta? ¿O quizás nuestro pin bancario es 0000, 1111, 1234 o nuestra fecha de nacimiento? Si alguien nos conoce y quiere acceder a nuestro correo por ejemplo, ¿creéis que no sería capaz, después de unos cuantos intentos, de conseguirlo?
Contraseñas personalizadas
También debemos tener en cuenta que, de la misma forma que la cerradura de la casa de la abuela, la de tu casa o la del trabajo son diferentes, los passwords de vuestras aplicaciones también deberían ser diferentes. ¿Todos? ¡No! Podéis utilizar la misma contraseña para acceder a lugares donde vuestra información “personal” no tenga valor, como por ejemplo algún foro de cocina o de telefonía móvil… pero personalizad las de correos, redes sociales, bancos…

Consejos para mejorar las contraseñas
Hoy en día, la importancia de disponer de una contraseña segura es la misma que la de disponer de una buena cerradura en una puerta. Desde estas líneas, espero haberos hecho ver la importancia de tener una buena contraseña. En las siguientes, espero daros algunos consejos para mejorarla:
1- Las contraseñas deben tener un mínimo de 8 caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (espacios, guiones, interrogantes…).
2- No deberíais utilizar nunca una palabra existente en un diccionario.
Para crear una contraseña fácil de recordar y segura a la vez, podríamos coger una frase que recordemos y hacer lo siguiente:
1- Frase: Mi fecha de nacimiento es el 10 de enero del 80.
2- Cogemos los primeros caracteres de cada palabra. Mfdnee1ded8
3- Añadimos algún carácter especial en el inicio, en el medio o al final: ??Mfdnee-1ded8!
Saludos y… “¡Ciérrate, Sésamo!”
Autor: Marc Casanovas. Profesor de FP de Informática a distancia en ILERNA Online y docente del departamento de Informática en ILERNA, centro integral de Formación Profesional.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad