Después de estudiar las partes de la célula eucariota, en este post explicaremos el proceso de la mitosis.
La mitosis es un tipo de división celular a través del cual una célula madre se divide en dos células hijas genéticamente idénticas. Así, el ADN del núcleo de la célula madre se divide en dos grupos iguales de cromosomas. La mitosis se lleva a cabo para sustituir las células viejas y gastadas por nuevas.
¿Cómo se produce la mitosis?
Como veremos en el siguiente vídeo de ILERNA Online, el proceso de la mitosis consta de cuatro fases: la profase, la metafase, la anafase y la telofase. Pero debemos concebir el proceso como algo continuo, sin pausa, y englobado en el ciclo propio de la célula.
Antes de la mitosis como tal, ocurren procesos previos, como la interfase, la división del núcleo (o cariocinesis) y la división del citoplasma (citocinesis). La interfase consiste en la duplicación del material genético, necesario para obtener células hijas a través de la división celular.
¿Por qué es tan importante la división celular? Porque gracias a ella se reparan tejidos y células viejas. En definitiva, es un mecanismo de crecimiento de nuestro organismo.
Sabías que… Para los organismos unicelulares, como la levadura, la mitosis representa su única forma de reproducción. En cambio, en los organismos multicelulares, la división celular es fundamental para su crecimiento.
Este vídeo ha sido ideado por el equipo docente de ILERNA Online.

2 thoughts on “La división celular: la mitosis”
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad