Índice
El radiólogo es un profesional que no tiene contacto directo con el paciente, por lo que su profesión suele ser bastante desconocida. Sin embargo, es una figura crucial para llevar a cabo el diagnóstico de numerosas enfermedades y lesiones. De hecho, el 80% de las decisiones médicas que se toman en todo el mundo están basadas en este tipo de diagnósticos. Por eso, si te estás planteando especializarte en esta profesión y te estás preguntando qué hay que estudiar para ser radiólogo en España, te explicamos qué tipo de formación necesitas cursar, qué funciones desarrollarás y dónde podrás trabajar una vez que hayas obtenido la titulación.
Tipos de especialidades en radiología
Para ser radiólogo, muchas personas estudian el Ciclo Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Pero además, dentro de esta especialidad, existen distintas áreas en las que estos profesionales pueden seguir formándose, como neurorradiología, radiología de mama, radiología abdominal, pediatría, radiología músculo-esquelética, torácica y vascular e intervencionista.
Funciones del radiólogo
Dentro del campo de la radiología, hay diversas funciones que este tipo de profesionales pueden desarrollar:
- Trabaja como experto consultor para el médico titulado, ayudándolo a escoger las pruebas más convenientes, interpretando las imágenes médicas resultantes y empleando los resultados para planificar la atención médica. Su papel en este sentido es crucial, ya que ayudan a arrojar luz en muchos diagnósticos delicados.
- Pone en relación los datos obtenidos a través de las radiografías con otras pruebas y análisis médicos.
- Dirige la actividad de los Técnicos en Radiología mientras se llevan a cabo las pruebas.
- Busca el mejor tratamiento con las técnicas menos invasivas e intervenciones terapéuticas basándose en las imágenes obtenidas.
- Prescribe otros tratamientos o análisis si lo considera oportuno, siempre poniéndolo en conocimiento de los médicos titulados.
¿Qué formación tiene un radiólogo?
¿Te estás preguntando qué hay que estudiar para ser radiólogo? Muchos radiólogos estudian la Licenciatura en Medicina, que dura 6 años y, tras aprobar el MIR, se especializan en la rama de Radiodiagnóstico, que dura 4 años. Con lo cual, la duración total es de unos 10 años como mínimo.
Pero, ¿es posible dedicarse a ello sin pasar por la Universidad? ¿Cómo ser radiólogo sin una licenciatura? También puedes formar parte de esta profesión con la titulación de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear a distancia, que solamente requiere de dos cursos de estudio y permite especializarse directamente en la rama que más te guste. Además, la modalidad online permite compatibilizar los estudios con el trabajo, lo que supone un plus para aquellas personas que quieren reciclarse u optar a mejores oportunidades laborales.
Al terminar, obtendrás una titulación que te permitirá trabajar en hospitales públicos y privados, centros de investigación, centros veterinarios y de experimentación animal, institutos anatómico-forenses o de medicina legal y delegaciones comerciales de productos farmacéuticos, hospitalarios o de electromedicina, por ejemplo.
No obstante, esta especialidad no debe confundirse con la radioterapia, que es la técnica que se ocupa de la obtención de imágenes, sino que directamente se encarga de aplicar los rayos X para tratar una patología en concreto que ya ha sido detectada y diagnosticada.
Diferencia entre técnico radiólogo y médico radiólogo
La principal diferencia con respecto al médico radiólogo es que siempre deben realizar su trabajo bajo la supervisión del mismo y del supervisor de la instalación. No obstante, dentro de sus funciones también se encuentran todas las relacionadas con la radioelectrología médica, el radiodiagnóstico, la imagen para el diagnóstico, la medicina nuclear y la protección radiológica de investigación y experimentación.
En la actualidad, el sector sanitario cuenta con una elevada demanda de profesionales, entre ellos radiólogos especializados, ya que, como decíamos al principio, su trabajo es la base del 80% de los diagnósticos que se realizan en los centros sanitarios. Con lo cual, si quieres convertirte en radiólogo, la Formación Profesional es una excelente elección, lo que además te abrirá las puertas a la Universidad si en el futuro decides seguir estudiando. ¿A qué esperas para formarte en lo que más te gusta?
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad