Índice
Si con la llegada del verano te sientes siempre cansado, sin energía suficiente para hacer todos los planes que habías previsto al acabar tu año de estudios, puede que no estés cuidando bien la alimentación. El exceso de calor afecta al descanso, pero la alimentación debe ayudar a contrarrestar ese efecto negativo. Una alimentación saludable en verano es fundamental para evitar la deshidratación, recuperar la energía y evitar las intoxicaciones alimentarias. Además, los profesionales de dietética siempre estarán a tu disposición si tienes dudas sobre tu alimentación.
Comidas ligeras y frescas durante el verano
En verano es importante evitar la sensación de pesadez en el estómago. Encontrar un equilibrio entre los nutrientes en fundamental. Hay que hacer un balance entre la ingesta de carne, pescado, legumbres y frutas y verduras. Además, hay que contar con alimentos como las nueces, el aguacate o el aceite de oliva que contribuyen a la absorción de vitaminas. Es necesario evitar los alimentos procesados que no aportan nutrientes y además afectan de forma negativa a nuestro cuerpo.
Hidratación adecuada para el calor
En verano, el calor y el sudor pueden provocar una importante pérdida de líquidos. Como norma general, se recomienda beber al menos dos litros de agua al día. Además, conviene tomar alimentos que tengan un alto contenido de agua. Los alimentos que más agua tienen son:
- El melón.
- La sandía.
- El tomate.
- La naranja.
Mantenimiento de los electrolitos en verano
Los electrolitos son minerales que llevan carga eléctrica cuando se disuelven en líquidos como la sangre. Los electrolitos se componen de iones que ayuda a llevar los nutrientes necesarios a las células y ayudan a que los nervios y músculos funcionen correctamente. Los plátanos, aguacates, espinacas, frutos secos o semillas son alimentos ricos en electrolitos como el potasio, magnesio y sodio.
Alimentación rica en hierro para evitar la fatiga
El cuerpo necesita el mineral de hierro para producir proteínas que transportan el oxígeno. El cuerpo no puede producir por sí solo proteínas como la hemoglobina que se encuentra en los glóbulos rojos, por lo que debemos ingerir alimentos que sí puedan hacerlo. El hierro se encuentra principalmente en:
- La carne magra.
- Las legumbres.
- Las verduras de hojas oscuras.
- El pescado.
- La carne de aves.
Además, los alimentos que son ricos en vitamina C pueden mejorar hasta tres veces la absorción de hierro de fuentes vegetales. También hay que tener en cuenta que el té negro o té pekoe es perjudicial, ya que reduce la absorción de hierro.
Intoxicaciones alimentarias en verano
Las altas temperaturas del verano hacen que el crecimiento de bacterias y otros microorganismos se acelere. Asimismo, durante estos meses hay una mayor tendencia a comer fuera de casa y lo más probable es que los alimentos no se mantengan a la temperatura adecuada. Por todo ello, es necesario extremar la higiene y las precauciones y respetar una serie de indicaciones:
- Mantener una correcta higiene: la persona que cocina debe siempre tener las manos limpias y mantener la higiene en las superficies y utensilios.
- Evitar el contacto entre los alimentos cocinados y los crudos: los alimentos cocinados pueden volver a contaminarse si tocan a los crudos y algún objeto que haya estado en contacto.
- No consumir alimentos perecederos expuestos a temperatura ambiente: los alimentos de los restaurantes o bares deben estar siempre protegidos por vitrinas y conservados en condiciones adecuadas.
- Usar únicamente agua potable: el agua potable no debe usarse solo para beber, sino también para preparar los alimentos.
- No dejar los alimentos mucho tiempo a temperatura ambiente: tras haber cocinado los alimentos, es importante no dejar las sobras a temperatura ambiente durante más de dos horas. La mejor manera de que no proliferen los gérmenes es consumirlos inmediatamente después de ser cocinados.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad