Índice
El Ciclo de Auxiliar de Enfermería es uno de los más demandados de ILERNA Online. Josep Ramon, enfermero y profesor del Ciclo, nos desvela el motivo de este éxito entre los alumnos y todas las curiosidades sobre su maravillosa profesión
El Día Mundial de la Salud se celebra para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creada el 7 de abril de 1948. Cada año se trata un tema distinto para movilizar a la sociedad. Esta vez es la depresión, una enfermedad mental que afecta a miles de personas.
Sin duda, el papel de los profesionales del sector de la Enfermería en la prevención y el tratamiento de enfermedades como la depresión o cualquier otra patología es crucial. La implicación y el trato directo con los pacientes hacen de esta profesión una de las más gratificantes a nivel personal. Así lo demuestran el número de solicitudes del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería a distancia, que lo convierten en uno de los Ciclos Formativos más demandados de ILERNA Online.
Josep Ramon es Diplomado en Enfermería. Hace ocho años que ejerce como enfermero en el Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (HUAV). Hace dos años que, además, trabaja en ILERNA Online como profesor de Auxiliar de Enfermería, combinando así sus dos grandes pasiones: la Sanidad y la Enseñanza.

Los sectores de la Sanidad y la Enseñanza implican una gran responsabilidad. ¿Cómo conviven ambos sectores?
Como profesor es muy importante transmitir unos conocimientos teóricos y prácticos adecuados. Y más importante aún es hacerlo de forma estandarizada y cuidada, pues el futuro de la Sanidad está en manos de los actuales alumnos. Así pues, los alumnos deben ser, ante todo, profesionales y responsables; en gran parte, depende de ellos mantener la calidad y el buen funcionamiento del Sistema Sanitario.
¿Qué aporta a nivel emocional trabajar como enfermero?
Estar en contacto con pacientes y enfermos que necesitan tu ayuda profesional para llevar a cabo sus actividades de la vida diaria (AVD) hace que te sientas muy útil y realizado. Los enfermeros convivimos a diario con multitud de personas que están en una situación delicada, así que debemos tener una gran capacidad de adaptación, empatía y asertividad hacia los pacientes. Esto se resume en que, básicamente, te conviertes en una persona más abierta, tolerante e implicada.
En este Ciclo las prácticas son una parte esencial. ¿Por qué?
Efectivamente, las prácticas son importantísimas. Una vez aprendidos los conocimientos teóricos es básico poder aplicarlos, ya que en la práctica es cuando realmente se demuestra si se ha interiorizado aquello que se ha estudiado y cuando se aprende “de verdad”. No es lo mismo tratar con libros que tratar con personas, así que las prácticas hay que tomárselas muy en serio.
¿Qué tipo de prácticas realizan los alumnos?
Los alumnos de Auxiliar de Enfermería realizan todas las tareas que pueden realizar los TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), es decir, las que en un futuro realizarán en su puesto de trabajo. Además, aprenden a trabajar en equipo con los profesionales sanitarios, los pacientes y las familias, conociendo así el entorno que les rodeará. Algunas actividades que pueden realizar son, por ejemplo: colaborar con la enfermera en las curas, llevar a cabo la higiene del paciente, ayudar a la alimentación y movilización del paciente o realizar cambios posturales.
A parte de las prácticas, ¿cómo se organiza el resto del curso?
Según la normativa, para este Ciclo Formativo de Grado Medio a distancia se deben realizar 43 horas presenciales obligatorias. Estas horas se reparten entre cuatro asignaturas y es obligatorio realizar una clase presencial para cada una de ellas. Las ciudades donde se pueden hacer las prácticas son Lleida, Madrid y Bilbao.
¿Qué aprenderán los alumnos una vez terminado el Ciclo?
En general, aprenderán a asistir al personal facultativo (médicos y enfermeros) en sus funciones sanitarias. Sin embargo, lo que más aprenderán es a cuidar de los pacientes y acompañarles en su recuperación. Sin duda alguna, la profesión de Auxiliar de Enfermería es una de las más satisfactorias a nivel personal. Cada día y cada caso son una experiencia nueva, así que cada día se aprende y se mejora.
¿Y qué diferentes salidas profesionales tendrán?
Al finalizar el Ciclo, los alumnos podrán trabajar como Auxiliares de Enfermería en hospitales, residencias, geriátricos, centros de día, psiquiátricos, clínicas dentales…
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad