El balance de situación es una de las cuentas anuales más importantes de una empresa, junto con la cuenta de pérdidas y la de ganancias. El balance de situación informa sobre la situación económica y financiera de una compañía y se estructura en elementos de activo, de pasivo y de patrimonio neto.
¿Cómo se estructura el balance de situación?
El balance de situación sigue una estructura claramente estipulada:
- Estructura económica. A la parte izquierda se recogen los bienes y derechos de cobro que posee la empresa (inversiones), es decir, los activos no corrientes y los activos corrientes.
- Estructura financiera. En cambio, a la derecha se ubican los recursos propios y ajenos de la empresa (fuentes de financiación), es decir, el pasivo no corriente, el pasivo corriente y el patrimonio neto.
La suma de todos los activos tiene que ser igual a la suma de todos los pasivos y el patrimonio neto.
En el siguiente vídeo os explicamos, paso a paso, cómo hacer un balance de situación y cómo colocar los diferentes elementos a través de un ejemplo práctico. Como veréis, la liquidez y la exigibilidad son dos conceptos clave para ubicar los elementos en el balance de situación: la liquidez es la capacidad de un elemento de convertirse en efectivo, mientras que la exigibilidad es el tiempo que se tarda a hacer frente a una deuda.
Si tienes alguna duda, no dudes en consultárnosla.
Este post ha sido ideado por el equipo docente de ILERNA Online.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad