Índice
La educación tiene la necesidad y la obligación de adaptarse a los cambios laborales y sociales. Es indudable que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) hace ya varias décadas que han irrumpido de forma muy activa en nuestro entorno, generando nuevas formas de comunicación y aprendizaje. La introducción intensiva de las nuevas tecnologías en la educación, lo que se conoce como aprendizaje online, a distancia o enseñanza virtual ha supuesto una auténtica revolución en el mundo académico.

Se han producido grandes e importantísimos cambios en los métodos de enseñanza-aprendizaje, en el papel de los profesores y en los recursos y posibilidades para los alumnos, que en general se han visto claramente beneficiados por una mayor flexibilidad y autonomía. Y la rueda sigue en movimiento, ya que los avances tecnológicos siguen desarrollándose y mejorando día tras día.
Educación a distancia: de la Universidad a la Formación Profesional
Como consecuencia de una organización jerárquica y de funcionamiento demasiado rígida, las entidades educativas se mostraron en sus inicios reticentes a la introducción de la tecnología en las aulas, por lo que durante mucho tiempo siguieron prevaleciendo las modalidades educativas tradicionales: formación presencial, libros físicos, apuntes en papel…
Pero todo esto ha dado un giro radical en las dos últimas décadas. Primero fueron los estudios superiores o universitarios los que pusieron en marcha planes formativos de educación a distancia. Una modalidad que, por sus indudables ventajas a nivel de libertad de horarios, flexibilidad geográfica y posibilidad de compatibilizar y conciliar la vida laboral y familiar con los estudios, se ha extendido también a las titulaciones de Formación Profesional (FP).

Los recursos educativos actuales potencian y mejoran la educación a distancia
En la actualidad, los centros docentes y profesores cuentan con un sinfín de recursos educativos, que además están en constante aumento y desarrollo cuantitativo y cualitativo, basados fundamentalmente en internet y las nuevas tecnologías.
Dichos recursos, entre los que destacaríamos las plataformas educativas como Moodle y otras aplicaciones de e-learning y cursos online, permiten mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se trata de herramientas de fácil acceso y manejo muy intuitivo, que multiplican los beneficios y posibilidades de la enseñanza online, añadiendo funciones tan útiles como:
- Se pueden crear actividades y ejercicios virtuales para aprender conceptos de una forma muy práctica, lo cual es especialmente útil para los estudios de formación profesional.
- Es posible publicar y actualizar constantemente todo tipo de contenidos en múltiples formatos digitales: texto, imágenes, audio, vídeos…
- La comunicación entre el profesor o tutor y el alumno es fluida y efectiva gracias a recursos como: email, chats, videoconferencias, foros, clases virtuales, etc.
- El feedback entre los propios alumnos también está muy presente a través sobre todo de foros y chats.
- Organización de bibliotecas virtuales a disposición de todos los alumnos con ebooks, artículos, material multimedia y fuentes bibliográficas clasificadas por especialidades.
Una concepción distinta de la enseñanza
Más allá de la ventajas relacionadas con la flexibilidad geográfica y la libertad de horarios, los estudios de formación profesional y otras titulaciones online implican un replanteamiento de los propios procesos de enseñanza-aprendizaje.
La esencia de la enseñanza online supone cambios en los propios roles de los principales actores implicados: profesores y alumnos. En las aulas virtuales, el alumno adopta una actitud mucho más proactiva, ya que no se limita a asumir las explicaciones de un profesor en la pizarra , como ocurre con la educación presencial, sino que tiene que buscar, seleccionar, procesar y combinar información procedente de fuentes diversas, lo que estimula su pensamiento crítico y capacidad de análisis. Los profesores de títulos de FP online se ven también obligados a redoblar sus esfuerzos, ya que deben estar constantemente contrastando y buscando la información de mayor calidad, máximo valor académico y más actual, con el fin de ponerla a disposición de sus alumnas y alumnos.

Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad