En los últimos años, el ámbito de la higiene bucodental se ha convertido en un perfil profesional imprescindible en las consultas deontológicas y en el ámbito de la salud en general.
Sus funciones van más allá de asistir al odontólogo, ya que puede realizar un serie de tareas delegadas con un importante grado de autonomía.
Respondiendo a esta demanda, en ILERNA Online tenemos la correspondiente formación profesional.

La FP de Higiene Bucodental
Para poder ejercer de higienista bucodental es necesario cursar el Grado Superior de Higiene Bucodental, un título que permite obtener las competencias necesarias para poder realizar con solvencia un amplio abanico de funciones en la consulta odontológica:
- Asistir y ayudar a médicos y odontólogos en funciones técnico-asistenciales.
- Aplicar fluoruros tópicos.
- Colocar selladores de fisuras mediante técnicas no invasivas.
- Realizar el pulido de obturaciones en los dientes.
- Eliminar cálculos y tinciones dentales.
- Retirar detartrajes y pulidos.
- Gestionar los pedidos de materiales fungibles, recambios de equipos e instrumental necesarios, lo que incluye funciones de adquisición, reposición y almacenamiento.
- Asegurar la operatividad de las instalaciones y equipos de la consulta, aplicando para ello los procedimientos y protocolos de calidad establecidos.
- Colaborar en la realización de las radiografías dentales y las técnicas radiológicas, velando por el cumplimento de las normas y criterios de radioprotección establecidos.
Las funciones
Como higienista dental, también se puede colaborar en materia de salud pública, desarrollando funciones como:
- Colaborar en estudios epidemiológicos mediante la recogida y gestión de datos.
- Aconsejar y controlar sobre medidas higiénicas y preventivas relacionadas con salud bucal.
- Realizar tareas de concienciación y educación sanitaria con el fin de prevenir procesos patológicos bucodentales. En concreto, estos profesionales pueden enseñar las técnicas correctas de higiene dental y promover medidas dietéticas adecuadas. Estas acciones de carácter instructivo se pueden ejecutar tanto a nivel individual en la propia consulta, o bien realizando charlas y cursos en colegios y otros colectivos.
- Controlar la efectividad de las medidas higiénicas y de prevención que realicen los pacientes y, de ser necesario, poner en marcha las correcciones pertinentes.
- Colaborar en la realización de exámenes de salud bucodental.
¿Cómo se aprenden todas estas habilidades? Respecto al plan de formación del título de Formación Profesional de Higienista Bucodental, este incluye los conceptos teóricos y la formación práctica para entender la morfología de la cavidad oral y la dentadura, conocer los principales problemas y patologías de la boca y la dentadura y ejecutar las acciones de su competencia en lo que se refiere a: curas, aplicar fluoruros, realizar pulidos, etc.
Como alumno/a, también se aprende a gestionar la consulta y obtiene los conocimientos necesarios a nivel de medidas higiénicas, preventivas y de promoción de la salud bucodental.
El temario
Obviamente, se trata de unas enseñanzas amplias y extensas, por lo que estos estudios de FP suelen dividirse en módulos profesionales agrupados por temas, entre los que se incluyen:
- Recepción y logística en la clínica dental.
- Estudio de la cavidad oral.
- Periodoncia, cirugía, cirugía conservadora e implantes.
- Prótesis y ortodoncia.
- Primeros auxilios.
- Fisiopatología general.
- Exploración de la cavidad oral.
- Intervención bucodental.
- Epidemiología en salud oral.
- Educación para la salud oral.
- Promoción de la higiene bucodental.
- Acciones de prevención de patologías bucodentales.

En definitiva, la persona que obtenga un título de FP de Higienista Bucodental puede desarrollar su actividad tanto en el sector sanitario público como en clínicas y centros privados. Formando parte de equipos estructurados de salud bucodental. Dentro de estos equipos, su labor es fundamental, puesto que asiste al médico u odontólogo en las tareas y también ejecuta otras de manera autónoma e independiente.
Por último, otra de sus posibles salidas profesionales es formar parte de un equipo de prevención y atención sanitaria coordinado por un facultativo. Dedicándose a dar charlas en colegios y otros centros colectivos, enseñando cómo debemos limpiarnos correctamente la boca y los dientes, así como una serie de medidas preventivas.

Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad