Índice
- 1 ¿Qué es la anatomía patológica y citodiagnóstico?
- 2 Funciones de un Técnico/a Superior en Anatomía Patológica
- 3 ¿Qué asignaturas estudiarás en este ciclo de FP?
- 4 Salidas profesionales de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
- 5 ¿Cuál es el salario de un Técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico?
- 6 ¿Quieres estudiar Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a distancia?
Si estás pensando en estudiar el Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico o vas a empezarlo este curso y quieres saber qué es lo que te espera a lo largo de este ciclo, estás en el lugar correcto.
En este artículo te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre la anatomía patológica y el citodiagnóstico: qué es, qué funciones desempeña este profesional, qué asignaturas estudiarás y a qué salidas laborales podrás acceder. ¡Toma nota!
¿Qué es la anatomía patológica y citodiagnóstico?
La anatomía patológica y el citodiagnóstico son dos áreas interrelacionadas en el campo de la medicina que se centran en el estudio de células y tejidos con el objetivo de identificar anomalías y diagnosticar enfermedades. Por una parte, la anatomía patológica se dedica al estudio de los cambios estructurales y celulares que ocurren en los tejidos y órganos del cuerpo en respuesta a enfermedades y trastornos. Y, por otra parte, el citodiagnóstico se enfoca en el estudio de las células individuales y presentes en diferentes tipos de muestras biológicas.
Funciones de un Técnico/a Superior en Anatomía Patológica
El Técnico Superior en Anatomía Patológica desempeña un papel fundamental en el campo de la salud y la medicina, desempeñando funciones como:
- Obtención y registro de muestras biológicas. Recibe y clasifica las muestras de tejidos, líquidos corporales y otro tipo de materiales biológicos.
- Preparación de muestras. Procesa las muestras biológicas para analizarlas posteriormente. Por ejemplo, cortándolas en pequeñas secciones para observarlas en el microscopio.
- Microscopía. Examina las muestras en el microscopio para identificar anomalías, células cancerosas y otros cambios patológicos.
- Aplicación de tinción. Aplica técnicas para teñir las muestras y resaltar ciertos componentes para analizarlas con más detalle.
- Diagnóstico. Colabora con el equipo médico a la hora de realizar diagnósticos precisos basándose en los análisis llevados a cabo.
- Gestión de información. Registra y documenta los resultados de las pruebas.
- Asistencia en autopsias. Colabora en la realización de autopsias, recolectado y analizando muestras post mortem para identificar la causa de la muerte.
- Mantenimiento de equipos. Realiza tareas de mantenimiento básico en los equipos del laboratorio.
¿Qué asignaturas estudiarás en este ciclo de FP?
A lo largo del Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, aprenderás a analizar muestras de tejido, células y fluidos corporales. Para ello, el plan de estudios abarca una amplia gama de temas, desde biología celular y citogenética hasta técnicas de laboratorio y diagnóstico. Así pues, las asignaturas de la FP de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico son las siguientes:
- Gestión de Muestras Biológicas.
- Técnicas Generales de Laboratorio.
- Biología Molecular y Citogenética.
- Fisiopatología General.
- Formación y Orientación Laboral.
- Empresa e Iniciativa Emprendedora.
- Necropsias.
- Procesamiento Citológico y Tisular.
- Citología Ginecológica.
- Citología General.
- Inglés Técnico para Grado Superior.
- Proyecto de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
- Formación en centros de trabajo (FCT).
Salidas profesionales de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
El Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico puede trabajar en el sector sanitario público y privado, lo que abre las puertas a numerosos puestos de trabajo. Algunas de las salidas profesionales a las que puedes optar son las siguientes:
- Técnico/a especialista en Anatomía Patológica y Citología. Se dedica a preparar, teñir y analizar muestras de tejidos y células.
- Citotécnico/a. Profesional especializado en el procesamiento y análisis de células.
- Ayudante de forense. Trabaja en el ámbito de la medicina forense, asistiendo a los médicos en la recolección y análisis de pruebas en casos de muertes violentas o sospechosas. Es decir, contribuye a identificar las causas de la muerte y puede participar en investigaciones criminales.
- Prospector/a de autopsias clínicas y médico-legales. Recopila información relevante para autopsias en contextos clínicos y legales. Esto implica investigar la historia médica del fallecido y preparar el escenario para la autopsia, entre otros.
- Tanatopractor/a. Se ocupa de preparar y conservar el cuerpo de las personas fallecidas mediante técnicas de embalsamamiento; así como de maquillarlo para mejorar su apariencia de cara al funeral.
- Colaborador/a y asistente en biología molecular. Da soporte en las investigaciones y procedimientos centrados en el estudio de los seres vivos a nivel molecular.
- Colaborador/a y asistente en investigación. Participa en proyectos científicos realizando tareas como la recolección de datos y el análisis de muestras.
¿Cuál es el salario de un Técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico?
Como en cualquier otra profesión, el sueldo puede variar en función de diversos factores, siendo la formación académica y la experiencia laboral los más relevantes. Por norma general, un especialista en anatomía patológica recién graduado puede ganar entre 1.080 € y 1.300 € al mes, unos 16.000 a 20.000 € al año. Sin embargo, el mismo profesional con 10 años de experiencia podría alcanzar alrededor de 1.700 € y 2.000 € al mes, es decir, entre 25.000 y 28.000 € anuales.
No obstante, hay que tener en cuenta que hay funciones dentro de la misma rama que ofrecen sueldos competitivos desde el inicio de la carrera. Es el caso, por ejemplo, del sueldo de un tanatopractor, que ronda entre los 1.500 € y 2.100 € al mes.
¿Quieres estudiar Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a distancia?
En ILERNA Online puedes estudiar el ciclo de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a distancia y a tu ritmo. Se trata de una titulación de FP oficial y uno de los ciclos de Sanidad con mayor empleabilidad del mercado laboral. El grado de inserción laboral es casi del 100% y, como hemos visto a lo largo de este artículo, las salidas laborales a las que puedes acceder son múltiples.
El ciclo formativo de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico tiene una duración de dos años, repartidos en dos cursos lectivos. No obstante, si necesitas más flexibilidad a la hora de estudiar, en ILERNA puedes escoger un número más reducido de asignaturas.
Información por favor !! Solo por mail. Gracias
Hola Mari,
Puede solicitar más información en el siguiente enlac,e, donde podrá descargar el dosier del ciclo: https://www.ilerna.es/es/tecnico-superior-en-anatomia-patologica-y-citodiagnostico-959.
¡Un saludo! 😊