Los fórceps son instrumentos en forma de tenaza utilizados para el proceso de exodoncia, es decir, para la extracción de piezas dentales. Durante el proceso de extracción se utilizan otros instrumentos, como los elevadores, los sindesmotomos o las tijeras curvas de mayo, pero en este artículo nos centraremos en los fórceps.
Partes y tipos de fórceps
Dado que existen diferentes grupos de dientes con morfología, ubicación y características distintas, también se utilizan diferentes tipos de fórceps para la extracción de una pieza dental de la arcada superior e de la inferior. Independientemente del tipo, todos los fórceps constan de tres partes:
- Las empuñaduras, asas o brazos. Parte pasiva del fórceps, por la cual el odontólogo lo coge.
- Las valvas o partes activas. Parte que entra en contacto con la pieza dental y realiza la acción de prensión y extracción. Puede ser más fina o más gruesa.
- La articulación. Tornillo o remache que genera un eje de giro y que une ambos componentes del instrumento.
En el siguiente vídeo te explicamos las características de los diferentes tipos de fórceps según la pieza dental que se procede a extraer (incisivos, caninos, premolares, molares o raíces) de la arcada superior o inferior:
Este vídeo ha sido ideado por el equipo docente de ILERNA Online.
Si te apasiona la salud bucodental y el cuidado de la boca, estudia el ciclo de FP de Higiene Bucodental.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad