Índice
- Se dice que en el 2020, la mitad de las ofertas de empleo requerirán una titulación de grado medio, sea de bachillerato o de Formación Profesional. Ésta es sólo una de las muchas ventajas de estudiar FP. Comentemos algunas otras más que te convencerán de que estudiar un ciclo formativo es, a día de hoy, una decisión más que acertada.
- Ventajas de estudiar FP, a modo de ejemplo
Se dice que en el 2020, la mitad de las ofertas de empleo requerirán una titulación de grado medio, sea de bachillerato o de Formación Profesional. Ésta es sólo una de las muchas ventajas de estudiar FP. Comentemos algunas otras más que te convencerán de que estudiar un ciclo formativo es, a día de hoy, una decisión más que acertada.
Tal y como destaca el portal www.becasestudio.net, la entrada de titulados en FP en el mercado laboral aumenta año a año y se prevé, con los datos y la tendencia de ahora, que en seis años el 50% de ofertas de trabajo vaya dirigida a aspirantes con un título de grado medio en su haber, claramente por delante de los titulados superiores, que aglutinarán un 35% de las ofertas laborales. Las ventajas de estudiar FP saltan cada vez más a la vista.

Ventajas de estudiar FP, a modo de ejemplo
1 – Motivación: sin duda, el alumno de Formación Profesional puede que esté mucho más motivado que otro, ya que lo que estudia se adecua perfectamente a sus intereses y es completamente específico y centrado al campo en el que se desea trabajar. Además, una de las grandes ventajas de estudiar FP es su carácter eminentemente práctico, lo que favorece sin lugar a dudas la motivación.
2 – Variedad: como comentábamos, los estudios de FP son específicos y cuentan con una gran variedad de titulaciones. Todo ello permite que el alumno estudie aquello que le gusta o que necesita para poder trabajar.
3 – Prácticas enfocadas: la Formación en Centros de Trabajo está claramente enfocada a cubrir las necesidades reales del mundo laboral, con lo que se garantiza que el alumno, una vez finalizados los estudios, estará preparado para incorporarse al mercado de trabajo. De hecho, la tasa de inserción laboral de titulados en Formación Profesional es muy alta en España y se prevé que crezca todavía más en los próximos años.
4 – Proyección internacional: otra de las ventajas de estudiar FP es su proyección a nivel internacional. En Europa, las previsiones son todavía mejores que en España y, de hecho, ya en la actualidad el 50% de su población es titulada en algún ciclo formativo de Formación Profesional.
5 – Formación continua: una vez obtenida una titulación de FP, el alumno puede optar por introducirse en el mercado laboral o por seguir estudiando. Con una titulación de Grado Medio, se puede acceder a una de Grado Superior. Y con una de Grado Superior, se puede empezar a estudiar una carrera universitaria. Otra de las ventajas de estudiar FP que más atrae a los alumnos.
Según datos del Ministerio de Educación, el número de estudiantes de FP ha crecido un 43’6% desde el curso 2007-2008. La modalidad de FP online también ha crecido de forma espectacular y se confirma ya no como una opción de futuro sino como una opción de presente.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad