Índice
Si eres una persona creativa con intereses musicales, cinematográficos y fotográficos debes conocer las salidas laborales de Vídeo-DJ y Sonido que ofrece el Grado Medio de Formación Profesional de Video Disc Jockey y Sonido.
Durante los últimos años, el sector audiovisual ha crecido de forma considerable, experimentando una gran cantidad de cambios y favoreciendo la innovación y la creación de nuevas herramientas. Asimismo, este incremento del sector permite a los estudiantes de esta FP empezar su carrera laboral en diferentes puestos de trabajo, ya que se obtiene la experiencia necesaria para trabajar en diversos ámbitos. ¿Quieres conocer las salidas laborales que ofrece esta formación profesional de Video-DJ y Sonido? A continuación, explicaremos las diferentes salidas al mundo laboral.
Video Disc Jockey
Son encargados de crear sesiones de música mezcladas con elementos visuales, así como imágenes, vídeos o cualquier otro tipo de efecto visual. Actualmente, un vídeo Disc Jockey puede centrar su trabajo en clubs musicales, como discotecas, donde las imágenes preparadas siguen el ritmo de la música; conciertos, donde el vídeo Disc Jockey se adapta al repertorio musical y a las canciones de los artistas que actúan; publicidad, donde cuadran música con el elemento que se muestra; eventos públicos o diversas presentaciones que requieran apoyo musical y/o visual.
Conciertos musicales: Disc Jockey o Light Jockey
Son las personas encargadas de animar cualquier acto, tal como una fiesta, una presentación, un desfile… Ha crecido el perfil de Disc Jockey, ya que son muy demandados en diversos eventos. Entre ellos, podemos destacar todos aquellos que necesitan lograr un buen ambiente o subir el ánimo a sus asistentes. Dentro de esta profesión, también se puede destacar el trabajo de Light-Jockey, encargado de controlar las luces en ambientes como una discoteca, un pub… regulando el nivel y la intensidad de las luces, los colores e incluso moverlas a ritmo de la música.
Operador de sonido de radio y televisión:
Además, el estudiante de el ciclo de Video-DJ y Sonido, pueden encontrar salidas laborales en radio, cine o televisión. En la primera de ellas trabajan como operadores de sonido. En el cine suelen encargarse de estar en los rodajes para captar los diálogos, tratar el sonido ambiente y editar el sonido final de una película. Por último, pueden encontrar su lugar de trabajo en la televisión, encargándose de estar presentes en los platós y controlar el sonido de los micrófonos en las grabaciones. Además, pueden editar el sonido final de, por ejemplo, un programa.
Ayudante de montaje de sonido en cine
Su trabajo se centra en ordenar y clasificar todo el material de la sala de montaje que se usará en la creación de la parte sonora y visual de una película. El ayudante de montaje facilita el trabajo al editor y/o montador principal, ya que su función es prepararle todo el material sincronizado necesario para el film. De esta manera, el montador tendrá siempre a su alcance, de forma rápida, todos los recursos necesarios para poder centrarse únicamente en la edición y el montaje de toda la película.
Fotógrafo profesional
Otra de las posibilidades de salidas laborales que se ofrecen en el ciclo de Video-DJ y Sonido es en el mundo de la fotografía. Así pues, las personas a las que les apasiona el mundo de la fotografía y quieren dedicarse a ello de forma exclusiva también pueden escoger esta FP. Con dicha formación, se aprende a manejar los equipos de fotografía. De esta forma, el alumnado puede especializarse y prepararse para orientar su futuro laboral hacia esta disciplina.
Técnico en laboratorio fotográfico
Un laboratorio fotográfico es el lugar que se dedica, por una banda, al revelado de los negativos de las imágenes y, por otra, al tratamiento digital de las fotografías. El objetivo de este espacio es obtener las fotografías tal y como las visualizamos. El técnico de laboratorio se dedica a vigilar el procedimiento que se lleva a cabo con los materiales fotosensibles y también se encarga del tratamiento de las imágenes con soporte digital. De este modo, su principal función es planificar las tareas que se deben seguir para conseguir una buena calidad del producto final.
Técnico en tratamiento digital de imágenes fotográficas
Con el avance tecnológico se han creado nuevos puestos de trabajo y el técnico en tratamiento digital de fotografías es uno de ellos. El trabajo consiste en tener un perfecto dominio de los programas de edición y retoque que permiten una multitud de nuevas técnicas creativas. De este modo, esta profesión se dedica a editar las imágenes añadiendo efectos, mejorando la iluminación o creando diferentes diseños a partir de una imagen. De esta forma se consigue un resultado con mejor calidad, originalidad y expresión.
Estas son algunas de las muchas salidas laborales que ofrece el ciclo de Video-DJ y Sonido, ya que, una vez adquiridos los conocimientos necesarios para desenvolverte dentro del mundo audiovisual, podrás escoger el camino que más se adapte a tus gustos para empezar un nuevo camino. Así que, si tus intereses giran alrededor de la música, el control del sonido en diferentes plataformas o de la creación de contenidos tanto fotográficos como visuales, no dudes en empezarlo a estudiar.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad