Índice
Compartimos distintas recomendaciones que te ayudarán a generar contraseñas un poco más seguras y, también, fáciles de recordar. ¡Léelo ahora!
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de la informática, es posible que ya conozcas la importancia de establecer una sólida política de contraseñas. Los delitos relacionados con este entorno han aumentado en los últimos años como consecuencia del uso generalizado de Internet.
Piénsalo durante un par de minutos. ¿Cuántas contraseñas necesitas recordar en tu día a día? Desde códigos para desbloquear tu ordenador o móvil hasta combinaciones de caracteres para acceder a tu banca digital o al Campus Virtual de ILERNA Online. Lo cierto es que el control de acceso es una medida básica que podemos implementar tanto para identificarnos como para proteger información personal o de carácter sensible. Y la autentificación de los usuarios puede hacerse introduciendo un nombre y una contraseña.
De las contraseñas predecibles a la actualización periódica
De la misma manera que una llave te permite entrar en tu casa, una contraseña te facilita el acceso a multitud de aplicaciones informáticas. En consecuencia, es posible que necesites generar contraseñas fáciles de recordar y que puedas caer en la tentación de escoger palabras predecibles o, simplemente, sencillas.
¿Cuántas veces has utilizado tu fecha de cumpleaños, el nombre de tu mascota o de tu pareja? ¿Y qué nos dices de tu número de teléfono, del “123456” o “000000”? Todos lo hemos hecho pero esto puede exponernos ante un ataque informático. Ten en cuenta, eso sí, que el nivel de seguridad requerido variará en función del grado de confidencialidad y sensibilidad de la información, es decir, no pondrás el mismo esfuerzo en crear una contraseña para acceder al portal de tu banco que en generarla para participar en un concurso en las redes sociales.
Además, recuerda que es aconsejable actualizar tu contraseña después de un determinado período de tiempo. Si estamos hablando de la gestión de dominios para redes locales, el administrador puede forzar el cambio, por ejemplo, cada 3 meses. En la gestión de cuentas de carácter personal, en cambio, suele recomendarse hacerlo anualmente.
5 consejos que pueden irte bien para generar tu contraseña
¿Necesitas renovar tu contraseña? Aquí compartimos recomendaciones que quizás pueden ayudarte. Recuerda que ninguna contraseña es infalible pero, aún así, ¡no se lo pongas fácil!
- Opta por contraseñas, como mínimo, de 8 dígitos: Como sabrás, una contraseña puede incluir distintos tipos de caracteres, desde letras y números hasta símbolos y caracteres no alfanuméricos (como la almohadilla, por ejemplo). Cuanto mayor sea el número de dígitos, más seguridad podrá aportarte.
- Combina distintos tipos de caracteres: Es recomendable establecer contraseñas donde se mezclen las distintas tipologías de caracteres y, también, las mayúsculas y las minúsculas. No te quedes con una única palabra, añade números, símbolos… Podrás utilizar caracteres especiales, como guiones o interrogantes, pero no se suele permitir añadir tildes.
- Evita escoger palabras que aparezcan en el diccionario: Tendemos a utilizar términos que tienen un significado concreto y que, en consecuencia, nos resulta más fácil de recordar. No obstante, puede que no sean contraseñas seguras. Se aconseja evitar referencias obvias, relacionadas con familiares, palabras reconocibles, patrones comunes (como “qwerty” o “abcdef”), etc. ¡No pongas c4mpu$ de contraseña en tu Campus Virtual!
- Intenta no reutilizar tus contraseñas: Podemos tener la tentación de utilizar una misma contraseña en distintas aplicaciones o sistemas informáticos pero debes saber que puedes comprometer su seguridad. Piensa que, si se produjera algún error o ataque, toda tu información quedaría expuesta, no solo la almacenada allí.
- No anotes tus contraseñas en ningún sitio: Y, sobre todo, no lo hagas en un post-it que estará después al lado de la pantalla de tu ordenador. Piensa que es fácil perder un papel, que puede desaparecer en un descuido, etc.
Con estos consejos conseguirás mejorar la seguridad de tu contraseña pero… ¿y si no sabes qué poner? Vamos a terminar este artículo compartiendo algún truquito que te ayudará a generar contraseñas más originales.
¿Sabías que…?
Una manera de conseguir una contraseña larga y fácil de recordar es jugar con distintos recursos lingüísticos, refranes, letras de canciones, trabalenguas populares… A partir de aquí, se podría construir una nueva palabra que parezca totalmente aleatoria. Por ejemplo, de “¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?” podríamos obtener “QepYtmlp” y añadirle algún número o carácter especial para completarlo.
¿Más información? Échale un vistazo a este vídeo donde te explicamos los puntos clave:
Si te interesa especializarte en el mundo de la Informática, puedes revisar el ciclo de FP de Sistemas Microinformáticos y Redes de ILERNA Online.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad