Índice
Ya estamos en Semana Santa y, seguramente, muchos de vosotros tenéis los planes preparados y la maleta hecha. El sector turístico de España confía en la Semana Santa como la vía de recuperación. Tras dos años de pandemia durante esta campaña, se ha incrementado el número de reservas, confiando y apostando, sobre todo, por el turismo nacional. ¿Ya tienes un destino de vacaciones o esperas a último momento? Si se trata de la segunda opción, entonces, continúa leyendo: te explicamos cuáles son las fuentes de información turística que te ayudarán a decidirte.
Las agencias de viajes, las tradicionales oficinas de información turística, la televisión o las guías de viajes son las fuentes de información tradicionales. Con la aparición de Internet, estas vías de información han aumentado y, con ello, se han incrementado las posibilidades de que la información turística este, de forma más fácil, al alcance de todos.
Si deseas conocer que vías puedes consultar para planificar tu viaje y escoger alojamiento, te las explicamos a continuación:
Publicaciones especializadas
Estas se pueden encontrar tanto en formato papel como en formato digital.
Generalistas
Se tratan de las revistas más importantes en el mercado actual relacionadas con el turismo de viajes. Unos ejemplos son: Viajar, Viajes National Geographic, De Viajes, Siete Lenguas o Lonely Planet.
Especialistas
Se dedican al sector del turismo activo y de deportes al aire libre. El turismo activo es la tipología que muestra como motivación principal la realización de actividades turísticas en entornos naturales y que significan un esfuerzo físico por parte de los turistas. Un sinónimo podría ser el turismo de aventura. En esta categoría podemos encontrar revistas como: Aire Libre, Desnivel, Oxígeno, Turismo Rural o Geo.
Institucionales
Son aquellas publicaciones por parte de instituciones que animan a los turistas a viajar a través de sus empresas. Un claro ejemplo sería las publicaciones de Renfe, Ronda Iberia o Revista Autoclub.
Internet
Según SEGITTUR, Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, un 53,4% de los viajeros residentes en España reservan sus alojamientos hoteleros a través de Internet.
Páginas web
Es recomendable y muy importante buscar información en páginas web oficiales de información turística, puesto que, debido a la gran cantidad de información disponible en la red, es muy fácil encontrar información errónea. Los metabuscadores, sistemas que recogen información referente a un ámbito, en este caso sobre los establecimientos disponibles, el precio, etc. han tenido un gran auge en los últimos años. Entre ellos, podemos destacar: Kayak, Trivago o Skycanner.
Blogs
Son sitios web que hablan sobre contenidos de interés del autor y, en este caso, sobre temas relacionados con el turismo. Estos contenidos se actualizan para obtener el seguimiento del público y que sirvan de inspiración para conocer nuevos destinos, incluyendo fotografías y datos curiosos de estos lugares. Como blogs, podemos destacar: Bon Voyage, La Viajera Empedernida o Ciudadano en el Mundo.
Actualmente, son una de las fuentes de información más importantes del mercado, ya que permiten una comunicación directa y a tiempo real. Se pueden consultar destinos, que se suben a dichas redes a través de fotografías, videos y comentarios. Hay muchas cuentas relacionadas con viajes, sobre todo en plataformas como Instagram, YouTube o Facebook.
Empresas de valoración turística
Ofrecen la opción de que los turistas puedan dejar opiniones y valoraciones de los lugares que han visitado, como hoteles, restaurantes, lugares de interés… Es un recurso muy utilizado en las cadenas de establecimientos turísticos, ya que facilitan al público la acción de reservar.
Tripadvisor
Es un buscador de opiniones a cerca de todo tipo de productos turísticos (alojamientos, restaurantes, museos…) En este se incluyen opciones de cada usuario, por lo tanto, recoge miles de comentarios.
Booking
Es una agencia de viajes donde puedes reservar alojamientos en línea y, una vez pasada la estancia, puedes dar opinión sobre los servicios que se ofrecen en el establecimiento. De esta forma, los usuarios, antes de reservar, pueden leer las reseñas.
Por todo lo explicado, es importante mantener una buena imagen de marca, de reputación y cumplir con los deseos y expectativas de los clientes. Así, los alojamientos turísticos pueden adquirir valoraciones y opiniones positivas en las fuentes de información turística, hecho que aumenta la visualización del negocio. Si te interesa conocer las estrategias usadas para mejorar la imagen de los alojamientos hoteleros, en la FP de Gestión de Alojamientos Turísticos aprenderás de forma práctica para poder introducirte en el mercado laboral.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad