El Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos es un ciclo repleto de oportunidades, ya que el sector turístico ha experimentado un gran y continuo crecimiento a nivel mundial. Sabemos que el sector del turismo es muy atractivo, pero, a la vez, surgen muchas preguntas relacionadas con este, como, por ejemplo, cuáles son las funciones y las salidas laborales de un gestor de alojamientos turísticos.
En España, este sector es uno de los más relevantes y ha convertido al turismo en una pieza fundamental en el crecimiento socioeconómico. Por este motivo, existen varias profesiones destinadas a los titulados en gestión de alojamientos turísticos.
Con esta titulación te beneficiarás de las oportunidades de formar parte de uno de los sectores con más futuro. Es recomendable que poseas una actitud resolutiva, ser una persona creativa para diferenciar tu negocio de la competencia y llamar la atención de los clientes, vocación para ayudar a las cadenas de alojamientos turísticos y la capacidad de gestionarlos.
Al tratarse de un puesto de trabajo que debe dedicar tiempo a las personas, los clientes, la persona encargada debe tener habilidades sociales, para saber ofrecer un cordial y perfecto trato hacia ellos. Deben ser personas activas, con ideas innovadoras para que su alojamiento destaque por encima de la competencia y, sobre todo, con un gran interés o que les apasione el sector del turismo.
Las funciones de un gestor de alojamientos turísticos
En este trabajo se valora que el gestor sepa hacer que los clientes se sientan como en casa y que no encuentren ningún inconveniente durante su estancia. Además, deben intentar, siempre, que los huéspedes disfruten de la experiencia en su alojamiento para que, así, repitan o lo recomienden a conocidos.
Destacar que el gestor de alojamientos no se encuentra cara a cara con los clientes. Este perfil laboral tiene la función de planificar y organizar el lugar turístico, que puede ser un hotel, una casa rural, un apartamento, etc. Así mismo, debe cumplir una serie de objetivos que garanticen el buen funcionamiento del negocio. Para ello, es necesario que se lleve a cabo un estudio de las ofertas del mercado turístico, analizar la competencia y los servicios que esta ofrece para poder igualarlos o, mejor aún, superarlos. También es importante que revise y utilice la mejor forma de ofrecer sus servicios y como publicitarlos, publicarlos o promoverlos. Además, también es la persona encargada de organizar las reservas, controlar que la recepción sea eficiente y gestionar las posibles reclamaciones.
Como es de imaginar, en este sector destaca y es fundamental el conocimiento de idiomas. Muchos de los alojamientos consideran que es necesario tener un buen nivel de diversas lenguas para poder satisfacer a todos los clientes que se alojen. Esta aptitud facilita el contacto, tanto a la hora de reservar como en el momento que se establecen en el lugar.
Salidas laborales del ciclo
Hay múltiples lugares donde desarrollar el trabajo como gestor de alojamientos turísticos. Es verdad que, las salidas profesionales están, normalmente enfocadas a los hoteles, pero también se puede encontrar trabajo en campings, apartamentos o incluso residencias. Por lo tanto, todas aquellas estancias que puedan necesitar organización de entrada y salidas de clientes, publicidad o estudio de la competencia son ideales para este ciclo formativo.
Algunos de los puestos más destacados dentro del sector de gestión turística son los siguientes:
– Jefe de recepción
– Encargado de reservas.
– Control y organización de las áreas de alojamiento
– Relaciones públicas o recepcionista en los alojamientos
– Publicista o comercial de los alojamientos
Así pues, esta formación ofrece múltiples salidas laborales dentro del sector del turismo, como en las áreas de alojamiento o diferentes departamentos. Entre ellos, destacar el departamento de comunicaciones del hotel, la recepción o la organización de las reservas. Destacar que existen dos posibilidades de perspectivas laborales. Por una lado, se encuentran los alojamientos turísticos y, por otro, se encuentran los alojamientos no turísticos, que pueden ser públicos o privados, como por ejemplo, hospitales, residencias de mayores o de estudiantes.
Además, como hemos comentado al inicio, este sector está en auge y hay miles de oportunidades y salidas profesionales que pueden aportar lo que buscas.
El estudio de la FP de Gestión de Alojamientos Turísticos aporta un gran desarrollo personal, puesto que el conocer nuevos idiomas, desplazarte a nuevos lugares y, lo que esto conlleva, como conocer nuevas culturas, es un hecho muy enriquecedor. Además, la posibilidad de viajar, salir de la zona confortable y visitar nuevos países hacen que se convierta en una de las profesiones más gratificantes.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad