Índice
La falta de transportistas, sobre todo conductores de camiones, ha saltado a la vista después del reciente acontecimiento que ha sufrido Europa: el desabastecimiento de suministros. Este fenómeno social del que se habla continuamente ha surgido a partir de la salida del Reino Unido de Europa, conocida como Brexit. ¿Quieres conocer el papel que ocupa el transporte y la logística en el desabastecimiento? Te explicamos más a continuación.
A través del estudio European Driver Shortages, creado a partir de la información de Transport Intelligence, podemos conocer los datos exactos de la carencia. Actualmente, Europa cuenta con una escasez de 400.000 conductores, hecho que dificulta el abastecimiento de los productos. Centrándonos en España, este número se reduce a la necesidad de contratar 15.340 profesionales para poder agilizar un sector que está en auge.
El actual desabastecimiento
La Organización Mundial del Transporte por carretera explica que Europa no puede asumir con todos los puestos de trabajo que han quedado libres. Esto se debe a la jubilación de aquellos que ya han prestado sus servicios al sector. Los más jóvenes no creen que este trabajo sea la mejor opción, ya que no lo ven como atractivo ni funcional. Por dicho motivo, la edad media de los trabajadores del sector del transporte es de 50 años hacia arriba. Por lo tanto, si los actuales estudiantes no se inclinan por esta opción, nadie podrá ocupar el lugar de todos aquellos que se retiren.
Con lo explicado anteriormente, Europa amanece, día tras día, con la incertidumbre de saber si se podrá abastecer la demanda de la población. Debido a la crisis del transporte, se ha podido percibir la escasez de determinados productos que no llegan a su debido tiempo al destino, causando una crisis de suministros. A su vez, los comercios han tenido la necesidad de aumentar sus existencias para tener aprovisionamiento durante estas fechas tan importantes para las ventas.
La petición del sector en búsqueda de personal profesional
La falta de transportistas en España, significa que los contenedores no puedan ser descargados en el tiempo programado. Esta tardanza afecta a los puertos que se colapsan diariamente, entorpeciendo el tráfico de mercancías. A causa de estos retardos en las descargas, dichos puertos se quedan sin espacio, demorando, también, la llegada y la descarga de nuevos contenedores. Así pues, nos encontramos delante de una serie de contratiempos que generan inconvenientes en toda la cadena de transporte. Estos inconvenientes tienen un papel fundamental en el desabastecimiento de productos.
Estos hechos han alzado la petición de profesionales que hayan finalizado los estudios de Transporte y Logística. Estos titulados podrían ser los encargados de solucionar esta cadena de errores y evitar este tipo de situaciones. Los profesionales de este sector elaboran los planes de transporte, examinan la cadena de producción, realizan y planifican las rutas y se encargan de establecer soluciones eficientes.
Además, llevan a cabo la planificación de las tareas dentro de las empresas relacionadas con el transporte y la logística. Asimismo, los graduados en esta FP también pueden organizar los diferentes departamentos de una empresa de este sector, programar los envíos pendientes y encargarse de llegar a los objetivos marcados.
¿De qué trata la Formación Profesional de Transporte y Logística?
Como comentábamos anteriormente, en este ciclo de Grado Superior se aprende a diseñar y planificar las rutas de transporte de las mercancías por todos los medios, ya sea por tierra, por mar o por aire. Cabe recordar un cuarto elemento: la evolución de la tecnología, ya que es la encargada de generar una evidente evolución en este sector.
Para garantizar un correcto desarrollo de los métodos de transporte se debe tener conocimientos de diferentes ámbitos. Entre ellos, destacar los conocimientos económicos, administrativos, de logística para la correcta planificación y tecnológicos.
Para garantizar el crecimiento y el desarrollo de la economía, tanto nacional como mundial, se debe considerar el transporte como una pieza clave. La calidad de la vida de la población depende, en cierta parte, de este sector, puesto que las crisis internas del sector pueden causar malestar en el estilo de vida de los consumidores y, a su vez, de los proveedores.
A través de un estudio del CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, se ha determinado que la pandemia ha significado un gran aumento en las compras por Internet, exactamente un crecimiento del 23% en España. Este hecho a causando un gran aumento en la demanda de estos perfiles laborales, ya que se requiere más personal para poder abastecer todas las comandas de pedidos de los clientes. De igual forma, también ha aumentado el personal que se encarga de tener el control de stocks para poder abastecer todas las comandas de los productos, vigilar el funcionamiento de la producción y llevar a cabo el seguimiento de los paquetes enviados para poder asegurar a los consumidores que el producto que se envía sea de calidad y cumpla con los plazos de entrega.
Si te ha interesado las salidas laborales que ofrece el Grado Superior de Transporte y Logística, ILERNA tiene los estudios perfectos para ti. Con esta FP tendrás múltiples posibilidades y un gran futuro laboral por delante, ya que es un sector en pleno crecimiento.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad