El libro diario y el libro mayor son dos libros fundamentales para llevar a cabo el registro de las operaciones de contabilidad de cualquier empresa. Ambos libros están interrelacionados, por lo que todas las operaciones que aparecen en el libro diario se deben traspasar al libro mayor.
Pero… ¿en qué se diferencian el libro diario y el libro mayor?
La diferencia principal entre ambos libros es que en el libro diario se anotan, cronológicamente, todas las operaciones de la empresa, dejando constancia de su actividad diaria. En cambio, en el libro mayor se anotan los movimientos de las cuentas, lo que nos permite ver su evolución y su saldo de un solo vistazo.
El formato de registro de ambos libros de contabilidad también es distinto:
- En el libro mayor, cada cuenta se representa gráficamente en forma de T, colocando en el Debe (columna izquierda) los aumentos de activo, las disminuciones de pasivo y las de patrimonio neto y los gastos. Asimismo, en el Haber (columna derecha) se anotarán las disminuciones de activo, los aumentos de pasivo y de patrimonio neto y los ingresos.
- En cambio, en el libro diario cada operación se plasma en un asiento, que también se divide en el Debe (columna izquierda) y el Haber (columna derecha).
En el siguiente vídeo te explicamos, a través de un ejemplo práctico, cómo anotar las operaciones en el libro diario y cómo traspasarlas al libro mayor.
Cada tres meses, como mínimo, la empresa también deberá realizar el balance de comprobación de sumas y saldos con el fin de verificar todas las operaciones anotadas en el libro diario y en el libro mayor.
Si tienes alguna duda, estaremos encantados de resolverla.
Este post ha sido ideado por el equipo docente de ILERNA Online.
2 thoughts on “Contabilidad: libro diario y libro mayor”
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad