Estas son cookies de preferencias de usuario, para que la aplicación web recuerde tus preferencias y ofrecerte una mejor experiencia de uso. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar en ilerna.es
Personalizar el contenido de la web en base a tu historial de compra y preferencias.
Mostrar recomendaciones personalizadas en base a tu navegación en otras páginas web.
Estas son cookies tecnicas, necesarias para el funcionamiento de la aplicación web y se requieren para el correcto funcionamiento de la misma.
Navegar por la web y utilizar sus funciones.
Acceder a Mi Cuenta y recuperar tus datos de usuario.
Recuperar información no nominal sobre cómo los usuarios navegan en ilerna.es.
Personalizar el contenido de la web en base a tu navegación.
La FP Sociocultural prepara a los estudiantes para que formen parte de los proyectos de dinamización comunitaria, animación sociocultural, asistencia a personas o colectivos en riesgo de exclusión social, programar actividades infantiles con el objetivo de dar soporte en la primera etapa educativa y promocionar la igualdad de oportunidades.
Trabajar en el sector de los Servicios Socioculturales y a la Comunidad es muy vocacional, puesto que proporciona ayuda a aquellas personas y vela por el cumplimiento de los derechos colectivos e individuales.
MODALIDAD A DISTANCIA
MODALIDAD PRESENCIAL
Se entiende por servicios socioculturales aquellos que incluyen actividades que se clasifican como intervenciones sociales, es decir, aquellas acciones que tienen como finalidad garantizar que todas las personas cuenten y tengan los mismos derechos, tanto colectivos como individuales. La FP Sociocultural abarca cuatro disciplinas: las actividades culturales y recreativas, la educación, la integración social y los servicios a las personas.
Actualmente, se necesitan profesionales formados en esta rama profesional y con los conocimientos necesarios para trabajar con distintos colectivos vulnerables, como infantes o menores con riesgo de exclusión social. De esta forma, esta área posibilita trabajar con aquellas personas que necesitan apoyo por parte de un profesional.
Un Técnico/a en Integración Social cuenta con un gran abanico de salidas profesionales, entre ellas, se pueden destacar: técnico/a en programas de prevención social, monitor/a de personas con discapacidad, educador/a en centros sociales o residencias, impulsor/a educativo y social, trabajador/a familiar o monitor/a de rehabilitación social con, por ejemplo, personas que presentan problemas de drogodependencia.
La principal diferencia es que un Trabajador Social se encarga de planificar las actividades y las acciones que, finalmente, llevará a cabo el Integrador Social. Por lo tanto, el integrador es la figura encargada de trabajar cerca del usuario como educador social.
Con el ciclo de Educación Infantil se adquieren conocimientos para diseñar, implementar y evaluar proyectos educativos. Para desempeñar estas tareas se debe tener una gran vocación por esta profesión. Con esta FP se puede trabajar como educador/a de infantes, de niños y niñas en riesgo social o en programas de apoyo familiar.
Estas son cookies de preferencias de usuario, para que la aplicación web recuerde tus preferencias y ofrecerte una mejor experiencia de uso. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar en ilerna.es
Personalizar el contenido de la web en base a tu historial de compra y preferencias.
Mostrar recomendaciones personalizadas en base a tu navegación en otras páginas web.
Estas son cookies tecnicas, necesarias para el funcionamiento de la aplicación web y se requieren para el correcto funcionamiento de la misma.
Navegar por la web y utilizar sus funciones.
Acceder a Mi Cuenta y recuperar tus datos de usuario.
Recuperar información no nominal sobre cómo los usuarios navegan en ilerna.es.
Personalizar el contenido de la web en base a tu navegación.