Índice
El turismo ya representa el sector que más riqueza aporta a la economía española y representa el 14,6% del PIB. En este post nos centraremos en explicar qué es la demanda turística, cómo se mide, qué factores la caracterizan y también estudiaremos el concepto de elasticidad de la demanda de turismo. Vamos a ello:
Qué es la demanda turística
Entendemos por demanda turística la cantidad de productos y/o servicios turísticos que pueden ser adquiridos o se han adquirido por parte de los turistas, motivados por intereses varios (cultural, ocio, relax, etc.). Por tanto, en la definición se engloba tanto la demanda real como la potencial, es decir, la demanda posible que todavía no se ha materializado.
La demanda turística suele caracterizarse, además de por su elasticidad, por ser estacional (se concentra en determinados periodos del año, que se conocen como temporada alta). También suelen influir factores del lugar de destino, como el atractivo económico, la estabilidad económica o la diversidad de recursos turísticos que ofrece el sitio en cuestión, o factores del lugar de origen, como el nivel de renta, las modas o la estructura de vacaciones.
La elasticidad de la demanda
Mide la sensibilidad que tiene la demanda ante cambios producidos en alguna variable. La variable que suele cogerse de referencia es el precio, pero también pueden considerarse otras, como la renta del consumidor.
La relación existente entre demanda y precio es indirecta, por lo que si los precios suben, la demanda cae, mientras que si los precios bajan, la demanda crece. Para calcular la elasticidad de la demanda se utiliza la siguiente fórmula:
Cabe destacar que debe compararse la variación porcentual de la demanda y del precio en un mismo periodo. De esta manera, se pueden obtener tres valores distintos:
- Mayor que 1, lo que supone que es una demanda elástica.
- Igual a 1, lo que supone que es una demanda unitaria.
- Menor que 1, nos encontramos ante una demanda inelástica o rígida.
Las empresas turísticas suelen tener en cuenta el concepto de elasticidad a la hora de fijar precios.
¿Qué influye en la elasticidad de la demanda?
Diferentes condiciones y factores influyen en la elasticidad de la demanda turística. Vemos los más significativos a continuación:
- El tipo de necesidad que cubre el servicio: cuanto más básica sea la necesidad, más inelástica será la demanda. Por ejemplo, si un médico debe viajar para asistir a una convención celebrada en una determinada ciudad, la demanda será inelástica. El precio más caro no influirá en su decisión de desplazamiento, porque debe asistir sí o sí en la convención que se celebra en unas fechas concretas.
- La existencia de servicios sustitutivos: la demanda será elástica cuanta más competencia y alternativas haya. Por ejemplo, sucede con las tarifas de billetes de avión y de tren que cubren un mismo trayecto.
- La importancia del servicio turístico en términos de coste: la demanda será inelástica si el gasto del servicio turístico en cuestión supone un porcentaje muy bajo del precio total del viaje.
La demanda de los pisos turísticos, en auge
Los pisos turísticos están viviendo su particular agosto en los últimos años. De hecho, representan una alternativa de alojamiento preferible y más económica para muchos turistas. Sin embargo, el crecimiento de la demanda sumado a un descontrolado aumento de la oferta de pisos en alquiler ha hecho proliferar los pisos turísticos ilegales, que operan en la economía sumergida.
Estos pisos representan una competencia desleal a los establecimientos turísticos legales. Para intentar frenar la proliferación de los pisos turísticos ilegales y , este 2019 entró en vigor el modelo 179, “Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos”,
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad