Índice
Desde ILERNA, te traemos la guía definitiva con todas las técnicas y rutinas que puedes llevar a cabo para conseguir y mejorar el grado de concentración necesario que te permitirá memorizar el temario de forma ágil. Así que continúa leyendo, que te damos 10 consejos que te ayudarán a mejorar la concentración y la memoria en época de estudio.
Conseguir un buen hábito de estudio que nos permita mantener la concentración y retener bien todo el temario, no es una tarea fácil. Hoy en día, [email protected] contamos con responsabilidades, además de someternos a una gran cantidad de estímulos. Esto afecta y dificulta nuestra capacidad de concentración y memoria, provocando frustración a la hora de afrontar la preparación de un examen.
Técnicas para mejorar la concentración y la memoria durante el estudio
Organiza bien tu espacio de estudio
Está más que demostrado que para estudiar de forma ágil y productiva es necesario contar con un espacio amplio, tranquilo y ordenado. De esta forma podemos tener a mano todos los materiales necesarios con el objetivo de sentirnos cómodos y evitar cualquier distracción que se pueda tener.
Organiza tu tiempo planificando tus tareas
Si quieres estudiar sin presión, hay que planificar el temario que debes estudiar. Una de las cosas que más nos puede ayudar es la creación de cronogramas con todos los puntos que necesitamos tratar y dividirlos según el tiempo que tenemos disponible y el nivel de implicación o dificultad que debamos de invertir en dicho temario.
No olvides ser lo más realista posible a la hora de repartir los días y las horas. Debes tener en cuenta que este ejercicio es para que nuestra concentración esté al 100% en el tiempo que estamos estudiando.
Controla el ruido ambiente
Una de las cosas que más pueden afectar a nuestra concentración, es el ruido ambiente. Por eso aconsejamos cerrar ventanas, apagar televisores y evitar cualquier tipo de distracción que pueda venir del exterior. Intenta tener siempre una misma rutina de estudios, para que [email protected] los que viven contigo se acostumbren e intenten hacer el menor ruido posible.
Alterna los contenidos dividiendo los temarios difíciles
Es muy importante intercalar el temario de estudio según su nivel de dificultad y nuestros gustos. De esta manera conseguirás activar y mantener la atención más fácilmente. Por ejemplo, puedes empezar con el tema más complicado, para que cuando tu atención disminuya, la actives de nuevo con un tema más fácil.
Descansa
No se nos puede olvidar que el cerebro es un músculo más de nuestro cuerpo y como cualquier otro, necesita un descanso. Intenta introducir hábitos de descanso mental dónde puedas desconectar por algunos minutos. Esto ayudará a no estresar la mente y pensar mejor.
Haz deporte
La práctica deportiva ayuda a liberar el estrés haciendo que nuestros niveles de concentración aumenten. De esta forma, tu estado de ánimo también mejorará y afrontarás mejor la rutina de estudio.
La importancia de repasar
Olvidarte de lo que ya has estudiado, es algo que se puede evitar siempre que dediques una parte del estudio al repaso de los temarios ya aprendidos. Lo ideal es hacer una lectura rápida, pero comprensiva de lo que hemos estudiado el día anterior. Esto, te ayudará a retener mejor lo aprendido y no olvidarlo.
Es evidente que cuanto más se estudie, mayor será el tiempo dedicado al repaso. Pero esto no tiene por qué ser un problema, ya que es una de las mejores técnicas para fijar conocimientos.
Haz esquemas
Es una de las mejores técnicas a la hora de prepararnos un examen. A través de un método visual podemos ayudar a memorizar y detectar los puntos claves, siendo capaces de relacionar y entender mejor el temario global. También es útil utilizar imágenes, gráficas, formas… que nos ayuden a entender mejor toda la información.
Escribe lo que quieras memorizar
Una buena técnica para entender mejor lo que se tiene que estudiar, es escribir en un papel toda la información que necesitamos memorizar. Esto ayudará al cerebro a retener mejor los datos y a familiarizarnos con el temario.
Enséñale a alguien o a ti mismo lo aprendido
Es una gran forma de saber si estamos reteniendo toda la información estudiada y, sobre todo, si la estamos entendiendo. La otra persona podrá hacerte preguntas de aquello que no le haya quedado claro y tendrás que saber responder a través de la memoria.
Alimentos que ayudan a mejorar la concentración y la memoria
Otro factor muy importante a la hora de mantener un buen hábito de estudio es la alimentación. Existen alimentos a los que se puede recurrir en el caso necesitar una concentración extra y, que a su vez, sirven para estimular la memoria. Estos pueden ser de gran ayuda, sobre todo en época de exámenes. A continuación, te mostramos cuáles son algunos de estos alimentos:
- Nueces y almendras: Todos los frutos secos, pero sobre todo las nueces y las almendras, nos ayudan a mantener la mente despierta, ya que disminuyen el declive cognitivo.
- Salmón: Es un alimento que nos garantiza un gran funcionamiento y rendimiento del cerebro, al aportar grandes dosis de omega 3 y ácido graso esenciales.
- Aguacate: Es un fruto que contiene grasas monoinsaturadas ayudando tanto al cerebro como al corazón.
- Chocolate negro: Tomar pequeñas cantidades de cacao favorece a activar la parte cognitiva y mejora el estado de ánimo.
- Café y té: Ya sabemos que tanto la cafeína como la teína son estimulantes, por lo que en momentos de bajón o cansancio nos pueden servir de gran ayuda para mantenernos concentrados.
- Arándanos: Son de gran ayuda, ya que gracias a ellos, protegemos al cerebro del estrés y retrasamos su envejecimiento. Esto mantiene nuestras capacidades cognitivas perfectas durante un periodo de tiempo más amplio.
- Banana/Plátano: Fruta que contiene una gran cantidad de potasio, el cual nos va a ayudar a reponer fuerzas una vez terminado el ejercicio mental. También puede ayudarnos a recuperar fuerzas y seguir con el estudio.
Aunque algunas de estas técnicas o hábitos puedan parecer lógicos, son muy pocos los que piensan en ellos antes de ponerse a estudiar. Por eso, desde ILERNA te invitamos a que las añadas a tu rutina de estudio y nos comentes tus resultados.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad