Índice
El padre de la odontología moderna, el estadounidense Greene Vardiman Black, propuso una clasificación de las cavidades dentales que ha sido universalmente aceptada. Pero antes de adentrarnos a los diferentes tipos, es conveniente definir qué son las cavidades y las caries dentales.
Qué es la caries dental
La caries dental es una enfermedad infecciosa de los tejidos duros del diente –como el esmalte y la dentina– que surge en la superficie del diente y que se extiende hasta llegar a la pulpa.
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la caries provoca un reblandecimiento del tejido duro del diente, evolucionando hacia la formación de una cavidad. Puede afectar a vasos sanguíneos y nervios presentes en la pulpa, lo que ocasiona un dolor agudo e impotencia funcional.
- La caries es una enfermedad multifactorial de origen externo. Una dieta con excesos de azúcar es uno de los factores que provoca la formación de caries.
Y… qué es la cavidad dental
En cambio, la cavidad dental es un agujero visible en el diente que se produce cuando el esmalte dental está descompuesto, lo que fomenta que las bacterias se extiendan hacia las capas internas del diente. En función del grado de avance de una caries, puede formarse una cavidad.
¿Cómo clasifica G. V. Black las cavidades dentales?
La clasificación que propone Black se basa en la localización, el grado de afectación del tejido dentario, la pieza dental afectada y la evolución de la lesión cariosa. En este vídeo os mostramos cómo G.V. Black propone clasificar las cavidades dentales en cinco clases:
A modo de resumen, las cinco clases de cavidades dentales, según Black, son:
- Clase I: molar o premolar. Localizadas en la zona de fosas, surcos y fisuras.
- Clase II: dos o más superficies de una pieza. Suelen realizarse cuando existen caries proximales en molares y premolares.
- Clase III: Incisivos y caninos. Cuando hay una lesión que afecta a las superficies proximales de esas piezas y el borde incisal no está afectado.
- Clase IV: Incisivos y caninos, borde incisal. Cuando hay una lesión que afecta a las superficies proximales de esas piezas y el borde incisal está afectado.
- Clase V: Superficies lisas vestibulares o palatinas. Las más habituales: caries de cuello o abrasiones del esmalte.
- La clase VI. Este tipo no está recogido por Black. Hace referencia a lesiones que afectan a las cúspides de un diente posterior o a la superficie incisal de un diente anterior (caninos).
El dato curioso
Y la curiosidad del post: Sabías que… ¿la caries es la enfermedad crónica más común en el mundo? Así lo subraya el Atlas de la Salud Bucodental.
Si tienes alguna duda, estaremos encantados de resolverla.
Este vídeo ha sido ideado por el equipo docente de ILERNA Online.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad