Índice
El cerebro humano es uno de los órganos más fascinantes y complejos de nuestro cuerpo. Está formado por millones de neuronas y es el encargado de regular las funciones de nuestro organismo.
En este artículo, escrito por nuestro profesor de Sanidad Daniel Rocandio, te explicamos cómo es el proceso de aprendizaje que se lleva a cabo en nuestro cerebro. ¿Lo conoces? Lee atentamente, que es muy interesante:
El cerebro, órgano en constante aprendizaje
El ser humano, junto con otros seres vivos, tiene la capacidad de aprender gracias a los estímulos que hay en su entorno, gracias al sistema nervioso. Este sistema posee una gran plasticidad según la información sensorial que recibe, y se adapta según las necesidades que le exige cada situación.
La unidad funcional de la recepción y la respuesta a los estímulos del entorno es la neurona. Las neuronas son células que tienen la capacidad de transportar información en forma de impulso nervioso. Gracias a las conexiones entre neuronas, llamadas sinapsis, esta información puede viajar de un lugar a otro del organismo.
Por ejemplo, cuando estamos estudiando una asignatura de ILERNA Online, a través de la vista enviamos información visual a la región cerebral que se encarga de procesar lo leído. Con la sinapsis, esta información viaja a regiones del cerebro que se encargan de memorizar lo que estamos estudiando.
Para favorecer el aprendizaje, nuestro cerebro es capaz de formar más sinapsis para responder mejor a los estímulos, mecanismo que llamamos aprendizaje. Esto permite que cuando realizamos una acción repetidas veces o intentamos recordar una palabra ya memorizada, las sinapsis que forman parte de la respuesta cerebral han aumentando su cantidad, incrementando su eficacia.
Cuando nacemos, nuestro cerebro posee una gran cantidad de neuronas que no forman sinapsis. A lo largo de los primeros años de nuestra vida, los estímulos que percibimos son muy importantes porque son los que van a generar qué sinapsis se van a formar.
¿Sabías que…?
¿Sabías que las neuronas que el cerebro no utilice, morirán? El cuerpo, que es muy sabio, entiende que si no se utilizan es porque no sirven en el entorno en el que vivimos.
Esta razón es por la que, por ejemplo, aprendemos con mayor facilidad los idiomas en los primeros años de vida. En este sentido, las neuronas responsables de la adquisición lingüística están totalmente receptivas al aprendizaje.
El cerebro lo estudiarás en los ciclos de Sanidad de ILERNA Online.
Excelente información. Muchas gracias. Aprendí bastante con su aportación.
Muy buena la información ya que me ayudo muchísimo
Buenos días, Kimberly
Esperamos que este artículo te haya resultado útil.
Te agradecemos tu comentario.
Un saludo.
Fue muy buena la informacion
Buenos días, Marjorie.
Muchas gracias por tu comentario e interés.
¡Saludos!
Me ayudó mucho
Buenos días, Gianluigi.
Muchas gracias por tu interés.
¡Saludos!