Índice
Con la evolución del sector farmacéutico, ya no acudimos únicamente a la farmacia para comprar medicamentos, ya que en estos establecimientos también se pueden adquirir productos como cremas hidratantes, maquillaje, complementos nutricionales… Para administrar estos productos, la farmacia cuenta con un espacio dedicado a ellos, llamado parafarmacia. Hoy, te explicamos las diferencias entre la parafarmacia y la farmacia.
Los productos de higiene y salud que se pueden comercializar sin necesidad de una receta médica son los denominados artículos de parafarmacia. Los/as técnicos/as en farmacia pueden venderlos sin que requiera supervisión de un farmacéutico e incluso pueden abrir un establecimiento de parafarmacia. Generalmente, en las farmacias se suele encontrar una sección de productos de parafarmacia.
Diferencias entre parafarmacia y farmacia
La principal diferencia entre una parafarmacia y una farmacia es que, mientras en la parafarmacia se venden productos sanitarios o de higiene que no son medicamentos y pueden ser dispensados por un/a técnico/a de farmacia; en la farmacia, se trata de medicinas bajo prescripción médica o productos para la salud que necesitan la supervisión de un farmacéutico.
Además, las farmacias solo administradas por profesionales colegiados en el Colegio Oficial de Farmacéuticos. Los/as técnicos/as en Farmacia y Parafarmacia no necesitan estar colegiados.
Funciones de un/a Técnico/a en Farmacia y Parafarmacia
Los/as técnicos/as en farmacia son los/as profesionales que atienden a los clientes o pacientes en las farmacias y parafarmacias y les aconsejan el uso adecuado de los productos de salud e higiene que no necesitan receta médica.
Entre otras funciones, también ayudan al farmacéutico en la elaboración de medicamentos y productos de parafarmacia, además de estar capacitados para elaborar dichos productos farmacéuticos. También asisten a los usuarios para obtener datos de salud como su peso, talla o tensión arterial, realizan gestiones administrativas y de control de almacenamiento.
Los/as técnicos/as en farmacia cuentan con la ventaja de que su formación les abre las puertas a obtener otras titulaciones adicionales. A medida que las tendencias crean necesidades en los consumidores y las marcas ofrecen nuevos productos, los/as técnicos/as en farmacia se especializan en algunas ramas como la cosmetología para brindar un mejor asesoramiento a los clientes.
Además, el/la técnico/a de farmacia asiste al colegiado y atiende al cliente-paciente para interpretar recetas o suministrar medicamentos con la supervisión del farmacéutico.
Técnico/a en farmacia es una titulación oficial de Grado Medio de FP con una duración de dos años de aprendizaje teórico-práctico.
¿Qué se puede encontrar en una parafarmacia?
Los productos de parafarmacia son muy variados y se pueden encontrar artículos del ámbito fitosanitario. Estos se preparan con base de plantas medicinales que alivian síntomas de algunas enfermedades. Los productos de parafarmacia de dietética y alimentación como, por ejemplo, fórmulas lácteas para niños, productos sin gluten, etc.
Los artículos de higiene personal como champús, jabones, geles, productos cosméticos y del cuidado de la piel, protectores solares y maquillajes, también se pueden encontrar en parafarmacia.
Diferencia entre herbolario y parafarmacia
El término herbolario a veces se utiliza de manera incorrecta para hacer referencia a una parafarmacia. Los productos de herbolario solo contienen componentes naturales, mientras que en la parafarmacia podemos encontrar productos químicos y naturales.
Los herbolarios no necesitan personal cualificado para gestionar su establecimiento, mientras que para trabajar en parafarmacia es necesario obtener una titulación oficial como técnico en farmacia.
Aprende mucho más sobre el sector farmacéutico con la FP oficial de Técnico/a en Farmacia y Parafarmacia que ofrecemos en ILERNA. ¡Te esperamos!
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad