Índice
El sistema óseo de una persona adulta está formado por 206 huesos, y se encarga fundamentalmente de proteger los órganos y dar movimiento al cuerpo juntamente con el sistema muscular. En este artículo nos centraremos en ver la composición de los huesos de nuestro cuerpo y las funciones del sistema óseo.
¿Qué es el sistema óseo?
El sistema óseo, también conocido como sistema esquelético, es la estructura fundamental que soporta y protege el cuerpo humano. Está compuesto por un entramado de huesos y tejido conectivo que se interrelacionan para brindar forma, resistencia y movilidad al organismo. Además de su función mecánica, el sistema óseo es esencial para la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, así como para almacenar minerales como el calcio y el fósforo. La interacción entre huesos, músculos y articulaciones permite la realización de actividades cotidianas y deportivas, mientras que su papel en la protección de órganos vitales confirma su importancia integral en la anatomía humana.
Funciones del sistema óseo
El sistema óseo desempeña funciones esenciales para el cuerpo humano, que detallamos a continuación:
- Soporte estructural. El esqueleto proporciona la estructura básica que mantiene la forma del cuerpo y sostiene los tejidos blandos.
- Protección de órganos. Los huesos actúan como una armadura protectora para órganos vitales. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, las costillas a los pulmones y el corazón, y la columna vertebral resguarda la médula espinal.
- Movilidad y locomoción. Las articulaciones formadas por la unión de huesos permiten el movimiento del cuerpo. Los músculos se insertan en los huesos a través de tendones, y al contraerse, generan movimiento en las articulaciones.
- Almacenamiento mineral. El tejido óseo almacena minerales esenciales como el calcio y el fósforo. Además, también regula su concentración en sangre.
- Producción de células sanguíneas. La médula ósea es la responsable de la producción de células sanguíneas, incluyendo los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
- Reserva de energía. En situaciones de necesidad, los tejidos adiposos almacenados en la cavidad medular de algunos huesos pueden liberar energía en forma de grasa.
Los componentes de los huesos
Los huesos están formados por células que dan lugar al tejido óseo y por minerales. Podemos dividirlos en tres tipos de componentes:
- Sustancia osteoide. Material orgánico que aún no ha mineralizado, cuyo principal componente es la proteína en forma de colágeno y otros elementos extracelulares.
- Minerales. El calcio y el fosfato se unen para formar una capa cristalizada —hidroxiapatita— sobre la sustancia osteoide. Este tejido ofrece mayor protección y sujeción a los huesos.
- Células. Encontramos dos tipos de células con funciones antagónicas. De un lado, los osteoblastos, responsables de formar el hueso sintetizando la sustancia osteoide. Y, por otro lado, los osteoclastos, encargados de descomponer el tejido óseo mineralizado para reabsorber sus moléculas para que puedan ser reutilizadas.
¿Quieres aprender más sobre el sistema óseo y sus funciones?
Tipos de huesos según su morfología
Podemos clasificar los huesos del cuerpo humano en largos, cortos, planos e irregulares según su morfología. La forma de cada hueso también ayuda a la hora de observarlos y analizarlos a través de una radiología simple.
- Huesos largos. Tienen una mayor longitud, como es el caso del fémur. En este sentido, se componen de la diáfisis (zona central con forma de tubo), dos epífisis (situadas en los extremos y cubiertas de un cartílago), la cavidad medular (dentro de la diáfisis y formada por médula ósea amarilla), el periostio (membrana fibrosa que cubre el hueso) y en endostio (membrana más delgada encargada de cubrir la cavidad medular).
- Huesos cortos. Tienen una extensión más corta y están cubiertos por cartílago auricular. Suelen unirse a otros para formar las articulaciones móviles. Por ejemplo, el rótulo, el hueso nasal o el tarso.
- Huesos planos. Tienen una disposición ancha y plana para proteger a los órganos internos del cuerpo, como es el caso de los huesos del tórax o del cráneo.
- Huesos irregulares. Comprenden los que por su morfología no los podemos encajar en largos, cortos o planos. Por ejemplo, la mandíbula o las vértebras.
¿Sabías que…?
El esqueleto de una persona adulta está formada por 206 huesos. Sin embargo, el sistema óseo de un recién nacido está formado por casi 300. Esto se debe a que, en realidad, los huesos son cartílagos de crecimiento que, con la edad, se van uniendo y calcificando. Es un proceso natural de crecimiento y es así porque los neonatos puedan salir con más facilidad por el canal de parto.
El sistema óseo lo estudiarás durante el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
gracias
Buenos días,
Gracias por tu comentario. Nos alegramos de que te haya resultado útil este contenido.
Un saludo 🙂
Muchas gracias por la información
¡Hola, Raquel!
Nos alegra mucho que te haya servido. ☺
Estoy estudiando para una evaluación y quiero investigar más acerca de cistema ocio y la clasificación de los huesos
Buenos días, Karina. Si eres alumna de alguno de nuestros ciclos de sanidad puedes preguntarle a tus profesores y ellos te ayudarán con la investigación. Un saludo
Muy buena informacion y ma sirvio para mi tarea¡SALUDOS!
Buenos días Clarita.
Gracias por tu comentario, nos alegra que te haya servido de ayuda.
Saludos 🙂
Hola buenas noches estimados compañeros (as) quiziera saber y aprender los 206 huesos del esqueleto humano ordenadamente siempre lo he buscado pero solo me salen algunas parte yo lo que quiero es toda las parte del esqueleto así poder aprendérmelas rápido.
Buenos días Karla.
Puedes encontrar los huesos numerados en orden de aparición en cualquier imagen del esqueleto humano. Estudiarlo de forma más visual te ayudará a aprendértelos todos.
Un saludo 🙂
hola buenas tardes, para mi tarea me dice así: “Denominación de los huesos según el movimiento que realizan” no se si sabrían responderlo?
Buenas tardes Cristhian.
El esqueleto y los huesos, como has visto, pueden clasificarse de varias maneras. A nivel del esqueleto, podemos dividir entre esqueleto apendicular y esqueleto axial. El esqueleto apendicular está compuesto por los huesos de las extremidades: piernas, brazos, cintura pelviana y cintura escapular. Por otro lado el esqueleto axial está compuesto por los huesos encargados de sostener y proteger los órganos vitales.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos 🙂
EXCELENTE EL CONTENIDO GRACIAS
Buenos días Fernanda.
¡Nos alegra que te haya gustado!
Saludos 🙂
Es muy bueno el artículo pero necesito saber cual es la función vital entre las cuales no podemos mencionar
Buenos días,
Las funciones del sistema óseo son principalmente proteger los órganos vitales y soportar la estructura muscular permitiendo la motricidad del cuerpo. Pero también es clave a la hora de almacenar minerales, proporcionar calcio y ayudar a generar células sanguíneas y reguladoras.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos 🙂
es muy importante saber sobre el sistema oseon ya que el protege todos nuestro organos
Buenos días María.
Exacto, es muy importante aprender cómo funciona nuestro cuerpo ¡para saber cuidarlo de la mejor forma!
Gracias por tu comentario.
Saludos 🙂
Hola, ¿Dónde podría encontrar más información como esta en algún tipo de libro?
Buenos días Iván.
Este artículo se ha inspirado en el material didáctico propio que elaboramos desde ILERNA Online, en este caso el temario se imparte en el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
Podrás encontrar este tipo de información en libros de anatomía especializada o biomecánica funcional.
Gracias por tu comentario.
Saludos 🙂
Hola, buenas tardes me gustaría saber como puedo referenciar este articulo en formato APA?
Buenos días Itzel.
Para citar este artículo en formato APA debes seguir las indicaciones para citar un web. Sería de la siguiente forma:
ILERNA Online. (5 de mayo de 2021) El sistema óseo: funciones y clasificación de los huesos. https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/el-sistema-oseo-funciones-y-clasificacion-de-los-huesos/
Al final deberás añadir la fecha en que consultaste este artículo.
Muchas gracias por tu comentario.
¡Saludos!
Me pidieron cuál es la clasificación de los huesos y dar un ejemplo de cada uno me podría decir?
Buenos días Yasmin.
Como se puede ver en el post, los huesos se clasifican según su morfología en largos, planos, cortos e irregulares. Esta simple clasificación permite separarlos visualmente a través de una radiología simple.
Los ejemplos también aparecen en el texto, un ejemplo de hueso largo es el fémur. Un hueso plano protege los órganos que hay debajo, como es el cráneo. Un ejemplo de hueso corto suele formar parte de una articulación, como es el caso de la rótula. Y finalmente un hueso irregular sería aquel que no puede clasificarse en los apartados anteriores, como la mandíbula.
Esperamos haberte ayudado, si tienes cualquier otra consulta no dudes en escribirnos.
Un saludo 🙂
que buen articulo vien echo esto es lo megor
Buenas tardes Dana,
¡Muchas gracias por tu comentario!
Saludos 🙂
Etubo muy bien el tema me ayudo gracias
Buenos días.
Muchas gracias por tu comentario, agradecemos que este artículo te haya resultado de interés.
Un saludo 🙂
La información que aparece en este articulo me resulto de mucha ayuda en mis pruebas y exámenes de la secundaria. Mil gracias por este articulo y por su aporte.
Saludos y un ABRAZO PSICOLÓGICO.
Buenos días, Elias.
Mil gracias por tu comentario.
Nos alegramos que este artículo te resultara útil.
Un saludo 🙂
Buen día quisiera saber si esta página tiene bibliografía o autor
Buenas tardes Paula
Los artículos de nuestro blog están basados en el material didáctico de ILERNA Online. Este material es de elaboración propia, confeccionado y ordenado siguiendo el propio plan de trabajo de la formación. En este caso, la bibliografía utilizada para la elaboración del artículo es el mismo material del ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
Muchas gracias por tu interés, si tienes más dudas o consultas no dudes en escribirnos.
Un saludo 🙂
Buen resumen. Solo que les falto los huesos sesamoideos.
Buenos días, Samanta.
Te agradecemos tu comentario 🙂
Ten en cuenta, por favor, que se trata de un artículo introductorio que habla de la composición de los huesos y, también, de su clasificación en función de la morfología. Se comparte un conocimiento general.
¡Un saludo!
muy buena información … gracias, me ayudara mucho en la realización de mi tríptico para educación física … besos
Buenos días, Alejandra.
Nos alegramos que este contenido te haya sido útil para elaborar tu proyecto.
Saludos 🙂
es la mejor pagina web es mejor que wiquipedia
Buenos días, Nahomy
¡Mil gracias por tu comentario!
Esperamos que esta información te haya ayudado a resolver dudas.
Saludos.
Grandísimo artículo. Un abrazo.
Buenos días, Enrique
¡Muchas gracias! Nos alegramos que te haya parecido interesante.
Un saludo.
ta muy bueno el articulo
Hola, Andres
Te agradecemos tu comentario. Esperamos que este artículo te haya parecido interesante.
¡Saludos!
Wow que interesante!!
Hola, Sara.
Gracias por tu comentario, esperamos que te haya resultado útil este artículo.
Un saludo.
gracias aprendi algo nuevo
¡Gracias por tu interés!
Gracias buenísimo
Buenos días, Nélida.
¡Gracias a ti! Nos alegramos que te haya resultado interesante.
Saludos 🙂